María Alejandra Vicuña, exvicepresidenta del Ecuador, deberá cumplir dos años de cárcel por el delito de concusión. Así lo determinó un fallo de segunda instancia.
El Tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) está conformado por los jueces David Jacho, Dilza Muñoz e Iván León. Por unanimidad decidieron aceptar, parcialmente, la apelación de la Fiscalía y la Procuraduría.
La Fiscalía y la Procuraduría, que actúa en el caso como víctima, habían solicitado aumentar la pena contra María Alejandra Vicuña, que en un inicio había sido cifrada en un año. Según estas instituciones, la sentencia era insuficiente.
Luego de escuchar estos argumentos, los magistrados resolvieron acoger parcialmente los pedidos de la parte acusadora y aumentar la pena de uno a dos años de cárcel.
Esta es una sentencia de segunda instancia. Todavía la exvicepresidenta puede presentar un recurso de casación. En esa instancia se analiza la legalidad de la sentencia. Y es la última antes de que la pena se ejecute.
El caso
La exvicepresidenta María Alejandra enfrenta cargos por concusión. Fue juzgada de cobrar diezmos a funcionarios públicos.
Según la Fiscalía, durante el proceso se demostró que Vicuña, cuando era legisladora, exigió y recibió dinero a cambio de estabilidad laboral.
Vicuña cobró a sus excolaboradores en la Asamblea la suma de USD 43.295 por concepto de contribuciones o diezmos para financiar al movimiento político Alianza Bolivariana Alfarista.
En primera instancia, la CNJ estableció una pena de un año de prisión. Además, la sentencia se completa con el pago de una indemnización por USD 173.180 y el comiso de un bien inmueble en el cantón Samborondón, como garantía del pago de la medida de restitución.
El proceso de Vicuña forma parte de un caso más grande denominado Diezmos. Varios legisladores y exlegisladores de varias bancadas son señalados por cobros ilegales a sus colaboradores.
Hasta el momento, han sido sentenciadas Vicuña y Norma Vallejo. Mientras que los procesos contra Nivea Vélez y Karina Arteaga están en etapa de instrucción fiscal.
También le puede interesar:
Política
La Corte Constitucional salva la reforma tributaria de Lasso
La Corte Constitucional aceptó el veto por inconstitucionalidad en contra de la decisión de la Asamblea de derogar la Ley de Desarrollo Económico.
Política
Gobierno presentará denuncia contra jueces la próxima semana
Según el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, desde la Presidencia tienen mapeados los nombres de los “malos jueces”.
Regístrese