Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Villavicencio: Testigo anticipado no estaba preso ni es parte del caso

El testigo protegido J. P. A. M. habría revelado a los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. Pese a no ser parte procesal.

El 7 de julio de 2023, Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia, hizo un recorrido en Latacunga.

El 7 de julio de 2023, Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia, hizo un recorrido en Latacunga.

Facebook / Fernando Villavicencio

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 oct 2023 - 15:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unos USD 200.000 habrían recibido los sicarios que mataron a Fernando Villavicencio. Hubo un intento previo, el 1 de julio de 2023, durante una caravana en Santo Domingo y el autor intelectual sería el "Gobierno de Correa".

Esas serían algunas de las revelaciones del testimonio anticipado de J. P. A. M. Aunque su declaración todavía es reservada, personas cercanas a Villavicencio -que son partes procesales en el caso por asesinato- han hecho públicos algunos elementos de esa versión.

A las 11:30 del 8 de octubre de 2023, el testigo se presentó en el Complejo Judicial del Norte de Quito. En ese sitió ingresó a la Cámara de Gesell para rendir el testimonio anticipado por el asesinato de Fernando Villavicencio.

  • Este es el pasado judicial del testigo protegido del caso Fernando Villavicencio

Esta es una herramienta que usa la Fiscalía para resguardar a una víctima o, en este caso, a un testigo protegido. La cámara consta de dos salas. Una de observación y otra de entrevista.

Ambas salas están separadas por un vidrio de visión unilateral. Es decir, no se puede ver el rostro del testigo. En la sala de observación, se ubican todos los operadores de justicia como el juez, fiscal y abogados. Mientras que en la otra estará solo el testigo.

El testimonio fue tomado luego del cierre de la instrucción fiscal del caso. Por lo que no servirá como prueba en un eventual juicio contra los autores materiales del asesinato. Sino que es la línea de base para el inicio de una nueva investigación previa para dar con los autores intelectuales.

El testigo anticipado

J. P. A M. es ecuatoriano y tiene en prontuario penal con cuatro casos por receptación, porte de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, entre 2017 y 2023.

Según habría revelado en su testimonio, el testigo no habría participado directamente en el asesinato de Villavicencio, pues no acudió porque su vehículo se dañó previamente. Sin embargo, conoce los detalles de la planificación, montos cobrados y los autores intelectuales.

El ahora testigo protegido formaba parte de una banda que se dedicaba al microtráfico, a la receptación, al robo y al tráfico y tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos, en el sur de Quito y en el Valle de Los Chillos. Su proveedor de droga eran Los Lobos.

Esa organización delictiva era dirigida por Laura C., quien es uno de los seis procesados como autores materiales del asesinato de Villavicencio que siguen con vida.

El seguimiento a Laura C., J. P. A. M. y los otros miembros de esta banda empezó el 13 de enero de 2023.

Dentro de esas pesquisas, el 9 de agosto de 2023 (el día del asesinato de Villavicencio), los agentes observaron a Laura C. en el asiento del copiloto de un vehículo blanco Kía Sportage, que lo conducía uno de sus asociados identificado con el alias de 'Cholun'.

'Cholun' y Laura C. salieron de La Ecuatoriana, en el sur de Quito, rumbo al Valle de Los Chillos. En el trayecto, el Kía Sportage fue custodiado por dos motocicletas, una de ellas -de marca Honda- tenía la placa ABO-88J.

Esa misma motocicleta de color blanco fue abandonada, horas después, cerca a la escena del asesinato de Fernando Villavicencio, en el norte de Quito. Específicamente, en los exteriores de una panadería.

  • La sombra de Los Lobos reaparece en el caso Villavicencio

Esos detalles forman parte del expediente de un caso por delincuencia organizada, en el que son procesados Laura C. y J. P. A. M. La instrucción fiscal de ese proceso empezó el 2 de septiembre de 2023 y seis días después Laura C. fue vinculada al caso Villavicencio.

No pasó lo mismo para J. P. A. M. Incluso, es el procesado del que menos se habla en el caso por delincuencia organizada. La Fiscalía no reveló su papel en esa estructura y tampoco pidió que sea detenido preventivamente.

Por esta razón, J. P. A. M. solo recibió la prohibición de salida del país. Debe presentarse todos los lunes, miércoles y viernes ante la Fiscalía y porta un grillete de vigilancia electrónica.

El caso Villavicencio

Entre el 7 y el 8 de octubre de 2023, siete de los 13 procesados como autores materiales del crimen de Fernando Villavicencio fueron asesinados en dos cárceles del país en Quito y Guayaquil.

Entre los asesinados están los seis colombianos, que fueron arrestados la noche misma del crimen y quienes habrían llegado a Ecuador para cometer el crimen contra el excandidato presidencial.

  • Esta es la historia de dos colombianos que participaron en el crimen de Villavicencio

Además, en la Cárcel de El Inca (Quito), fue asesinado José M., quien fue vinculado a la instrucción el 8 de agosto de 2023. En la audiencia de vinculación, su defensa dijo que no tenía nada que ver en el caso, ya que "lo único que hizo fue conducir como taxista".

Ahora, en el caso de los asesinados, la acción penal se extinguirá de inmediato. Mientras que para los otros seis continuará desde la etapa intermedia. Es decir, la Fiscalía expondrá los indicios recopilados en la instrucción fiscal y un juez decidirá si van a juicio.

Entre los que siguen en el caso está Laura C., quien era socia de J. P. A. M., ahora testigo anticipado y protegido para la nueva causa en la que se busca identificar a los autores intelectuales.

  • #narcotráfico
  • #correísmo
  • #crimen organizado
  • #Fernando Villavicencio
  • #testimonio anticipado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024