Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La eterna pugna entre el juez Walter Macías y el Consejo de la Judicatura

El juez Walter Macías ha sido sancionado dos veces en tres meses por el Consejo de la Judicatura. La justicia tendrá que resolver si la última sanción es legal.

Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia, durante una audiencia de recusación en el caso Las Torres, el 25 de enero de 2023.

Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia, durante una audiencia de recusación en el caso Las Torres, el 25 de enero de 2023.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 ago 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Walter Macías es el juez a cargo del caso que involucra a dos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) en el presunto delito de tráfico de influencias. Pero, paradójicamente, fue destituido por el mismo organismo.

Este viernes 25 de agosto de 2023, como juez de la Corte Nacional de Justicia, Macías debía dar conocer si Juan José Morillo y Ruth Barreno, los vocales implicados, irían a juicio.

Sin embargo, el pasado martes 22, la Judicatura lo notificó oficialmente con su destitución del cargo. Un día después, Macías presentó una acción de protección contra la resolución.

Esta es la segunda vez en tres meses que Macías y la Judicatura se enfrentan.

El primer conflicto ocurrió el 11 de mayo de 2023. Ese día el Consejo suspendió a Macías de su cargo.

En esa ocasión, Macías también recurrió a una acción de protección. El juez Santiago Altamirano, el 26 de junio, le dio la razón y lo devolvió a su puesto. Aunque ese reintegro le duró solo 57 días.

  • Dos vocales del Consejo de la Judicatura no podrán salir del país

Resoluciones con dos votos

Las dos resoluciones, tanto la suspensión de mayo como la destitución de agosto, tienen una similitud polémica: en ambos casos, en el Consejo de la Judicatura hubo solo dos votos a favor de sancionar a Walter Macías.

En la primera ocasión, cuando fue suspendido, el presidente Wilman Terán y el vocal Xavier Muñoz votaron a favor de la resolución. Morillo y Barreno se abstuvieron. Mientras que Fausto Morillo se retiró de la sesión y no participó de la votación decisiva.

Con tan solo dos votos a favor y sin una mayoría que pueda operar, Terán recurrió al llamado 'voto dirimente' e hizo como que su voto valiera doble para ejecutar la sanción. Macías asegura que esa figura no es legal.

En la segunda ocasión, para la destitución, ocurrió otra vez lo mismo. Según el registro oficial de la sesión del Pleno, Terán y Muñoz aprobaron el informe que recomendó la destitución.

Morillo se abstuvo. Mientras que, según la versión oficial, Murillo y Barreno no habrían estado al momento de la sesión, por lo que los dos votos -de Terán y Muñoz- se consideraron como mayoría.

Aunque Murillo contradice esa versión y dice que tanto él como Barreno sí estuvieron en la votación y que se abstuvieron. Por lo tanto, no habría tal mayoría.

  • Jueces y vocales habrían negociado con correísmo, PSC, PK y oficialismo

Una convocatoria también polémica

La sesión extraordinaria en la que se decidió la destitución del juez Macías se realizó la mañana del sábado 19 de agosto de 2023. Los consejeros fueron citados a través de la plataforma Zoom.

En la página institucional del Consejo de la Judicatura en Facebook, se publicó una transmisión incompleta de la cita.

La grabación comienza cuando Andrés Jácome, secretario General Encargado se excusó de actuar en esa sesión, por un "conflicto de intereses". Katherine Luna, subdirectora de Procesos del Pleno del CJ, aceptó actuar como secretaria Adp Hoc en la sesión.

Luna verificó el quórum inicial de la reunión con la presencia de del presidente Wilman Terán y los vocales Juan José Morillo, Ruth Barreno y Xavier Muñoz. Es decir, estuvieron todos los miembros del organismo.

thumb
Imagen de la sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del 19 de agosto de 2023.Captura / Facebook / Consejo de la Judicatura

Murillo, quien forma parte de la minoría contraria al presidente Terán en la Judicatura, pidió la palabra apenas se instaló la cita.

El vocal dijo que recibió la convocatoria tres horas antes de la reunión, por lo que pidió posponerla hasta que puedan analizar la documentación relacionada con la destitución de Macías. Y, propuso que el tema sea tratado en una reunión ordinaria y presencial.

Muñoz, aliado de Terán, replicó de inmediato. "Yo he conocido el expediente, lo he leído. Yo estoy totalmente de acuerdo", dijo.

Terán respondió que las sesiones extraordinarias se convocan hasta con dos horas de anticipación, y que no eran una convocatoria sorpresa.

Para justificar la instalación de la sesión, el funcionario hizo un símil. Los jueces de todo el país -dijo- conocen las causas al momento de la audiencia, lo que implica que no estén contaminados antes de la ventilación del proceso.

Barreno, por su parte, dijo que tiene "una línea establecida" respecto a la destitución de Macías, por lo que su presencia era solo para cumplir con la convocatoria, pero no podía analizar el fondo de ese proceso. Ese argumento lo compartió Morillo.

Luego de eso, Terán instaló la sesión. Por recomendación de Luna, el vocal Muñoz mocionó que se corte la transmisión porque se tratarían informes jurídicos reservados. Todos los vocales apoyaron la idea.

Por esta razón, no se puede conocer que pasó durante el debate de la resolución y si fueron solo tres o cinco los vocales presentes al momento de la votación definitiva.

Macías ha solicitado la grabación íntegra de la reunión. Así lo hizo también PRIMICIAS. Sin embargo, la Judicatura no ha dado paso a esas solicitudes.

  • Con nueva mayoría, Judicatura evaluará fiscales mientras pelea por recursos

Macías es una figura incómoda

La figura incómoda de Walter Macías no es nueva. Desde que se unió a la Corte Nacional, en febrero de 2021, Macías ha tenido varios encontrones con la cúpula de la justicia.

Todo empezó en febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la presidencia de la Judicatura. Según la normativa, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, debía mocionar una terna para que el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) nombre al nuevo titular de la Judicatura.

En febrero y agosto de 2022, Saquicela envió dos ternas al CPCCS. Pero ninguna fue tramitada porque había una acción ante la Corte Constitucional (CC) pendiente sobre quién debía presidir a la Judicatura.

Finalmente, en septiembre de 2022, la CC decidió que el camino era el envío de una tercera terna y un proceso en el CPCCS. El 17 de octubre, Saquicela presentó la postulación, pero Macías se opuso públicamente porque el titular de la Corte no consensuó los nombres de los postulantes con el resto de los jueces.

Entonces, tras el consenso solicitado, Saquicela envió una cuarta terna que fue la definitiva. La encabezó Wilman Terán, quien dejó una magistratura en la misma Corte Nacional para presidir la Judicatura.

Pero el rol incómodo de Macías no terminó ahí. En abril de 2023, la Fiscalía pidió a la CNJ fecha y hora para formular cargos contra Morillo y Barreno. Ese caso recayó en el despacho de Walter Macías.

El juez procesó a los dos vocales. A Morillo y Barreno se los señala por, supuestamente, presionar a jueces de la Corte Provincial de Pichincha para fallar a favor de Guadalupe Llori, en una acción de protección con la que pretendía regresar a la Presidencia de la Asamblea Nacional.

La fase investigativa de ese caso terminó. Walter Macías había previsto que la audiencia evaluatoria de juicio, en la que se anunciaría si los vocales del CJ irían a juicio o no, debía instalarse el 25 de agosto. Pero su destitución cambió el escenario.

Los casos de Macías

Si bien el caso más polémico que tiene Macías es el que involucra a los vocales de la Judicatura, no es el único importante que estaba en su despacho.

Incluso, su suspensión y destitución está relacionado con el caso Las Torres. En ese proceso, fueron sentenciados por delincuencia organizada el excontralor, Pablo Celi, y su hermano Esteban. Supuestamente, ellos recibieron sobornos a cambio de desvanecer glosas a proveedores de Petroecuador.

Fue Esteban Celi quien lo denunció ante el Consejo de la Judicatura. Macías fue el ponente del Tribunal que sentenció a los Celi. Pero según la queja de Esteban, hubo demoras injustificadas al momento de emitir el fallo.

"Esto va con un solo mensaje. A cualquiera que se atraviese en el camino del Consejo de la Judicatura se lo puede destituir. ¿A qué apunta todo esto? La impunidad", dijo Macías luego de plantear la acción de protección.

Además de los casos de la Judicatura y Las Torres, Walter Macías participa en -al menos- otros tres casos polémicos relacionados con corrupción:

  • Caso Sobornos 2012-2016: Macías está a cargo de la ejecución de la sentencia de este proceso, en el que uno de los condenados es el expresidente Rafael Correa, quien está prófugo y no ha pagado la reparación de USD 778.224 a favor del Estado.
  • Caso Balda: En este proceso, Macías forma parte del Tribunal de casación de la sentencia en contra de Pablo Romero, exjefe de Inteligencia en el correísmo. Se trata del secuestro al activista Fernando Balda. En este caso también está procesado Correa, pero no ha sido juzgado por que está prófugo.
  • Caso Sinohydro: Dentro de la trama de sobornos relacionada con Coca Codo Sinclair, que involucra al expresidente Lenín Moreno, Macías forma parte del Tribunal de Apelación.
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025