Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Adrián Castro: "Necesitamos USD 15 millones para la seguridad de Cuenca"

El candidato a la Alcaldía de Cuenca, Adrián Castro, por la alianza Democracia Sí-Pachakutik, asegura que su plan de seguridad incluye dotar de tecnología a la cárcel de Turi.

El candidato a la Alcaldía de Cuenca, Adrián Castro, por la alianza Democracia Sí-Pachakutik, el 12 de enero de 2023.

El candidato a la Alcaldía de Cuenca, Adrián Castro, por la alianza Democracia Sí-Pachakutik, el 12 de enero de 2023.

Primicias

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

16 ene 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuenca tiene nueve candidatos en busca de la Alcaldía en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Uno de ellos es Adrián Castro, auspiciado por la alianza Democracia Sí-Pachakutik. 

Castro postula por primera vez a un cargo de elección popular. Fue director de la Agencia Nacional de Tránsito, en el gobierno de Guillermo Lasso, y gerente de la Empresa Municipal de Movilidad de Cuenca en la segunda Alcaldía de Marcelo Cabrera.

En entrevista con PRIMICIAS, el candidato explica que hay tres prioridades que marcan su plan de trabajo: orden, solidaridad y productividad.

¿Cuáles serán las acciones concretas para aumentar la demanda de transporte público y disminuir el uso del vehículo particular?

La primera obra es la intervención del acceso norte, que tendrá cuatro carriles. Irá desde la avenida Mujeres de Piedra hacia la Avenida de las Américas, la Ordóñez Lasso y Sayausí. Tendremos un anillo vial con un carril norte y otro sur para empatar con el tranvía. 

Luego de eso, las líneas de buses serán reconfiguradas y serán mucho más eficientes. Esto viene de la mano de otras intervenciones potentes, como la reingeniería de 20 redondeles de la ciudad que fueron diseñados cuando Cuenca tenía 50.000 vehículos, hoy son más de 120.00. 

¿Cuánto se necesitaría para ejecutar estas obras y en cuánto tiempo se prevé realizarlas?

La intervención en el acceso norte, según los estudios que tenemos, oscila en USD 12.6 millones y un tiempo de ejecución de 19 meses. Cada proyecto en materia de intervención vial tiene un presupuesto, un plazo y un número del empleo que se creará.

El tranvía funciona ya dos años, pero sin el sistema integrado que se planificó. Una de las razones ha sido la difícil relación con la Cámara de Transporte ¿Cómo resolverá este problema?

En nuestro plan de trabajo está terminar, dentro de los primeros seis meses, la integración del tranvía, bicicleta pública y buses.

Creo que para todas las administraciones tener enemigos es una mala jugada. En el sistema de transporte integrado y el de recaudo tienen que participar la Cámara de Transporte y el Municipio.

En su plan de trabajo se plantea un incremento de recursos para trabajar en seguridad. ¿De dónde vendrán esos ingresos y cómo se distribuirán?

Necesitamos USD 15 millones para seguridad en el primer año, que vendrán de fondos no reembolsables del BID, abierto para todas las ciudades seguras del mundo y que no ha sido utilizado.

Esos recursos los vamos a usar en los ocho ejes de nuestro plan de seguridad: tecnología para la cárcel de Turi y la vigilancia penitenciaria; el equipamiento para las casas comunales y centros de integración comunitaria, al menos uno por parroquia.

También para la dotación de equipamiento para la Policía que venga a trabajar a Cuenca y el reforzamiento de la Guardia Ciudadana.

¿En qué consiste el reforzamiento de la Guardia Ciudadana?

Iremos a la Asamblea Nacional para exigir reformas al Coescop (Código Orgánico de las entidades de seguridad ciudadana) y para poder tener armada a la Guardia Ciudadana.

Esto no se hará para que actúen contra la señora que vende frutas o contra el flautista en la calle, sino para que puedan sacar de las vías a los delincuentes.

En su plan hay varias acciones que dependen de reformas legales en el Concejo Cantonal o en la Asamblea. Y si eso no resulta, ¿cómo cumplirá sus ofertas?

Todo depende del liderazgo, cuando existen autoridades que hacen respetar a su ciudad, se consigue.

Los esfuerzos parten del liderazgo y del saber hacer gestión. Tengo experiencia, sé cómo gestionar recursos y sé dónde se debe reclamar. 

¿Cuáles son las estrategias para cumplir con la reactivación prometida y la creación de empleos?

Dentro del eje de productividad, queremos sacar adelante a la industria y a la construcción, como los motores que, desde hace décadas, son los mayores creadores de empleo en Cuenca.

También impulsaré a las economías pequeñas y artesanales de Cuenca, al sector del turismo y está el plan cultural 2033.

El sector industrial ha reclamado que no tiene las condiciones necesarias para seguir creciendo

La gente de la industria y construcción está saliendo a trabajar en Latacunga o en Azogues, porque Cuenca es un obstáculo para el crecimiento económico. Aplicaremos la Ley Orgánica de Optimización de Trámites Administrativos.

Una de sus propuestas es hacer un 'rooftop' en un edificio del Municipio. ¿Cómo eso se alinea a la propuesta de reactivación económica?

Planteamos recuperar varios espacios, como el colegio Febres Cordero y el edificio municipal de la Sucre, que no son utilizados. La inversión municipal en su restauración provocará que muchas personas puedan vender en espacios dignos.

El Plan Cultural 2033, que promueve una Cuenca de arte y cultura viva todos los días, reactivará siete distritos culturales y turísticos de la ciudad.

Estas intervenciones requieren recursos que no están contemplados en el presupuesto municipal. ¿De dónde saldrá el dinero?

Estos proyectos funcionarán con la asociatividad público-privada, menos en el Febres Cordero, porque tiene un proyecto de restauración de USD 9 millones. En los otros proyectos, quien gana la licitación pública, invertirá en esos espacios. 

Uste fue hombre de confianza de Marcelo Cabrera, pasó por el gobierno de Guillermo Lasso y ahora llega a la papeleta con los números de Democracia Sí y Pachakutik, el brazo político de la Conaie. ¿Hay coherencia ideológica?

Primero, para trabajar en la Agencia Nacional de Tránsito, me invitaron por la experiencia y por lo que transformamos en la empresa de movilidad de Cuenca. Es decir, entré como técnico, no como político, no he sido afiliado a ningún partido político. 

He trabajado 18 años en la parte pública en distintos gobiernos locales.

¿Comparte la línea ideológica de Pachakutik?

Esto es al revés. Adrián Castro, del colectivo Shungo, encontró el apoyo de dos partidos políticos porque el candidato les pareció que era el propicio. Lo que promulgamos en nuestro plan de trabajo fue del agrado de estas dos líneas políticas.

¿Cómo quedó la relación con el Gobierno tras su salida?

Cualquier alcalde o presidente necesita gobernabilidad entre los gobiernos locales y los centrales. Más allá de que, en buena hora, dada la ineficiencia en la que cayó el Gobierno, salí, hay que tener relaciones cordiales en la gestión.

Yo no soy sectario, trabajaré con cualquier gobierno.

Si gana las elecciones, ¿Quiénes serán parte de su equipo?

Mi equipo de trabajo ha sido parte de lo que he construido en mis 18 años en la función pública, no vamos a llegar a improvisar.

Hay gente que ha trabajado tantos años en esta recta, desde la universidad.

  • #empleo
  • #Seguridad
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 02

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 03

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 04

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 05

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024