Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las elecciones de 2023 tendrán menos candidatos que las de 2019

Loja y Pichincha son las provincias con más postulantes a la Prefectura; mientras que Carchi será la que tenga menos candidatos. Los incentivos a las alianzas lograron reducir el número de candidatos para las seccionales.

Personal de la Delegación del CNE en Azuay trabaja en la inscripción de candidaturas, este 20 de septiembre de 2022.

Personal de la Delegación del CNE en Azuay trabaja en la inscripción de candidaturas, este 20 de septiembre de 2022.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las papeletas de las elecciones de 2023 serán menos voluminosas que las de 2019. El reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el cierre de la inscripción de candidaturas da cuenta de una ligera reducción en el número de candidaturas, frente a anteriores comicios.

El CNE recibió 8.791 formularios para postulaciones, que se traducen en 32.549 candidaturas principales para 2023. Este número es algo menor a los 41.512 que participaron en las seccionales de 2019.

Además, será mucho menor a los 90.000 candidatos que proyectaba la Función Electoral como tope para estos comicios.

Los números no son una sorpresa. El CNE venía trabajando en incentivos para las alianzas electorales, con el objetivo de reducir el número de postulantes.

Además de minimizar, en algo, una posible dispersión de los votos, que genera muchas veces problemas en la legitimidad de las autoridades electas.

En total, 384 alianzas electorales quedaron en firme para las elecciones de 2023 tras las revisión de su documentación.

Las cifras provinciales

Los 8.791 formularios de inscripción de candidaturas presentados hasta el 20 de septiembre pasado significan:

  • 188 binomios que postulan para las 23 prefecturas y viceprefecturas.
  • 1.574 candidatos a una de las 221 alcaldías.
  • 1.338 listas para las concejalías urbanas dentro de los cantones, y 284 adicionales para las concejalías por distritos (en los cantones de más de 50.000 habitantes).
  • 1.086 listas para las concejalías rurales dentro de los cantones.
  • 4.321 listas para conformar las 4.109 juntas parroquiales rurales.

Según estos datos, Loja y Pichincha serán las provincias que más candidatos a la Prefectura tendrán en sus papeletas, con 12. En contraste, Carchi tendrá apenas cuatro postulantes a esta dignidad.

En cuanto a las alcaldías, la provincia que registra más candidatos es Guayas, que tiene 214 postulantes inscritos para sus 20 cantones. Las provincias con menos postulantes, en cambio, son las que tienen menos cantones: Santa Elena, Galápagos y Santo Domingo.

La lista final

Sin embargo, el número de postulaciones puede seguir cambiando. La lista final de los candidatos estará para el 18 de diciembre de 2022, con lo que empezará la impresión de las papeletas electorales, ya contratada con el Instituto Geográfico Militar.

Hasta esa fecha deben resolverse las impugnaciones y recursos electorales. Las organizaciones políticas tienen hasta este domingo 25 de septiembre para presentar sus objeciones.

Si alguna candidatura se "cae", los partidos y movimientos pueden cambiar sus postulantes durante casi todo octubre de 2022. Pero estos candidatos también pueden enfrentar nuevas objeciones.

También le puede interesar:

Narcotráfico y crimen organizado amenazan las elecciones de 2023

Las elecciones seccionales de febrero de 2023 coinciden con la peor crisis de seguridad en la historia del país.

38 debates entre candidatos habrá en la campaña electoral 2023

17 provincias y 21 cantones deberán tener espacios de debate para los candidatos a la prefectura y a la alcaldía.

  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Tras el triunfo del No en la consulta popular, la Conaie llama a la unidad a todas las organizaciones sociales

  • 02

    Consulta popular y referéndum | Alcaldes, organizaciones políticas y sociales se pronuncian tras la victoria del 'No'

  • 03

    Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro se pronuncian sobre la victoria del 'No' en la consulta popular y referéndum de Ecuador

  • 04

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en tres provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025