Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aeropuerto de Guayaquil, entre los temas que revisará Aquiles Álvarez

En uno de sus anuncios como candidato a la Alcaldía, Álvarez dijo que analizará la construcción del nuevo aeropuerto. También habló del destino de la Metrovía y la Aerovía.

El virtual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, terminó afuera del Municipio su recorrido del 6 de febrero de 2023, tras la victoria electoral.

El virtual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, terminó afuera del Municipio su recorrido del 6 de febrero de 2023, tras la victoria electoral.

Facebook Aquiles Álvarez

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

08 feb 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un abanico de ofertas hizo el candidato y ahora virtual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante su campaña electoral. Entre ellas, el transporte concentra gran parte del plan de trabajo que presentó el empresario, de 38 años, al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Allí planteó un sistema de movilidad urbana sostenible y multimodal, que abarca un transporte fluvial, y definir el futuro de la Metrovía y Aerovía.

Pero fuera del papel, Álvarez analiza otra obra relacionada con la movilidad: la construcción del nuevo aeropuerto de Guayaquil, en la zona de la comuna Daular, en la vía a la Costa.

"Estamos analizando con profundidad postergar la construcción del nuevo aeropuerto. Hoy no es una prioridad", dijo en septiembre de 2022, en sus redes sociales.

En ese entonces, el ahora alcalde se refirió a casi USD 700 millones, "recursos inmovilizados" en un fideicomiso para ese proyecto.

"Ese dinero debería ser inyectado en la economía de los guayaquileños, a través de microcréditos y obras urgentes que generen retornos sociales y también económicos... En lugar de estar recibiendo intereses y beneficiando a alguna institución financiera", enfatizó.

Según Nicolás Romero, gerente General de la fundación municipal Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, en ese fideicomiso hay USD 300 millones para una obra que oscila entre USD 500 millones y USD 800 millones.

thumb
El Municipio de Guayaquil instaló en 2006, una estación meteorológica automática en los terrenos en Daular.Cortesía

En diálogo con PRIMICIAS, Romero habló de tres países interesados en construir el nuevo aeropuerto: Corea del Sur, República Dominicana y Puerto Rico. Incluso de la actual concesionaria, Tagsa.

El proyecto está en terreno. En 2006, el Municipio instaló una estación meteorológica automática, que mide las condiciones de vientos y demás relacionadas con el clima en la zona.

Destino de Metrovía y Aerovía

Para Aquiles Álvarez, quien confesó haberse subido cuatro veces a un bus articulado, la Metrovía debe continuar. En ese camino, insistió en culminar la troncal 4, que recorrerá la calle Portete, centro sur de Guayaquil.

De hecho, quiere llevar a la Metrovía en obtener una calificación BRT Gold. Se trata de una herramienta de evaluación para los corredores de los autobuses de tránsito rápido alrededor del mundo, basada en las mejores prácticas internacionales.

Las paradas y los equipos de este tramo están listos desde mediados de 2021, pero aún no funcionan, porque no se pudieron lanzar los concursos para su licitación, señaló a PRIMICIAS, su administrador, Bolívar Valarezo.

En esta troncal, la Municipalidad invirtió USD 16 millones.

El sistema municipal de transporte circula en medio de críticas constantes de los usuarios y con 237.000 pasajeros diarios, de los 420.000 que movilizaba antes de la pandemia, en 2019.

thumb
El sistema de transporte municipal, Metrovía, ha sido cuestionado por varios candidatos a la Alcaldía de Guayaquil en sus propuestas de movilidad.ATM

Funciona con 163 de los 332 buses disponibles. Es decir, 169 unidades, entre articulados y alimentadores, permanecen guardados en los parqueaderos.

Esto, porque la demanda no justifica que rueden todas sus unidades.

En julio de 2023 cumplirá 17 años de funcionamiento. Operan tres de las siete troncales del proyecto municipal, que data de 2004.

La Alcaldía ha invertido USD 93 millones en sus estructuras y unidades.

En paralelo, el sistema -que opera bajo el paraguas de la fundación Metrovía- ha recibido al menos tres apoyos económicos del Municipio.

El Concejo Cantonal aprobó los dos primeros en 2021, y sumaron USD 2.681.262,82. El tercero, de julio de 2022, asciende a USD 3,5 millones.

Para la Aerovía, Álvarez tiene otros planes: darle un enfoque turístico.

Este sistema municipal de transporte aerosuspendido, que conecta a Guayaquil con Durán, lleva dos años de operaciones.

Tiene capacidad para 40.000 personas, pero moviliza a un promedio de 8.000 pasajeros diarios, según lo confirmó su administrador Camilo Ruiz.

thumb
La Aerovía y La Perla se conectan a la altura del Malecón Simón Bolívar, centro de Guayaquil.Municipio de Guayaquil

Sobre la Aerovía pesa, además, una demanda de arbitraje internacional.

El consorcio Aerosuspendido Guayaquil, conformado por la francesa Poma SAS y la panameña Sofratesa, demandó al Municipio de Guayaquil por presuntos incumplimientos en el contrato.

También pide una indemnización de USD 20 millones, esto es el 15% de lo invertido por el consorcio.

El contrato asciende a USD 134.507.463. De ese monto, la inversión municipal fue de USD 114,3 millones y el valor restante le correspondió al consorcio.

El transporte fluvial es otra de sus ofertas. Según dijo, contará con tres muelles: uno a la altura del Club La Unión, otro por el Yacht Club y el tercero en el antiguo campus Las Peñas de la Espol. Un cuarto muelle está por el mercado Caraguay.

Este sistema operará de 04:00 a 18:00.

Para incentivar su uso, Álvarez dijo que quitará los 2,5 kilómetros de rejas del Malecón 2000. "Necesitamos sacarnos ese chip de estar enrejados y evolucionar. Las rejas limitan la conexión entre Guayaquil y el malecón, queremos un malecón abierto", recalcó.

En su lugar, reforzará la seguridad con policías metropolitanos.

Las primeras cabezas que rodarán

Otro aspecto que evaluará, e incluso auditará Álvarez, es el de las multas de tránsito. "La ATM recaudó en 2022, USD 27 millones por multas, no sabemos en qué se lo han gastado. Lo primero que vamos a hacer es transparentar números", sostuvo.

Para él, la ATM se convirtió en una "caja chica" del Municipio. De allí que regulará las multas y sus valores.

En ese contexto, anunció la depuración de algunos funcionarios municipales, como Luis Lalama, de la ATM; y Gustavo Zúñiga, de la Corporación para la Seguridad Ciudadana.

"Mucha gente que ya tiene que irse de la ATM y del Municipio. Por ejemplo, el señor Lalama, con todo el cariño del mundo, tiene que dar un paso al costado. El señor Zúñiga, terminó su espacio en el Municipio. No es nada personal, es por evolucionar", explicó.

PRIMICIAS conoció que parte del equipo de Álvarez visitará progresivamente el edificio municipal, donde el virtual alcalde terminó una caravana de agradecimiento, el 6 de febrero. Lo hacen para mirar al personal y la labor de cada servidor público.

  • #Metrovía
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Aerovía
  • #Aquiles Alvarez
  • #Aeropuerto de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025