Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pabel Muñoz: "No me interesa ser el contrapoder del Gobierno"

Pabel Muñoz, representante de la Revolución Ciudadana y virtual alcalde de Quito, ha asegurado que colaborará con el Gobierno en todo lo que signifique beneficios para la capital.

Pabel Muñoz, candidato a la Alcaldía de Quito por la Revolución Ciudadana.

Pabel Muñoz, candidato a la Alcaldía de Quito por la Revolución Ciudadana.

@pabelml

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 feb 2023 - 10:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La contienda por la Alcaldía de Quito sumó una docena de competidores, que midieron sus fuerzas en las elecciones del 5 de febrero. Uno de ellos es Pabel Muñoz, bajo la bandera de la Revolución Ciudadana.

El candidato del correísmo, quien va camino a ocupar el sillón municipal, advierte que colaborará con el Gobierno en todo lo que signifique beneficios para Quito. Pero dice que levantará su voz para reclamar los compromisos

En conversación con PRIMICIAS, Muñoz contó sus principales iniciativas para la capital y cómo será su relación con el Gobierno Central:

En su plan de trabajo, usted habla de generar importantes inversiones en movilidad sostenible, ¿Cuáles?

Planteamos un paquete de USD 6.000 millones de posibles inversiones para la ciudad en todos los campos. La mayoría son privadas y otra parte le corresponderá al Municipio.

Como ejemplos, en tema ambiental está el nuevo relleno sanitario, una planta de reciclaje y el proyecto Vindobona. Esto como un complejo sanitario. También el parque metropolitano de Calderón.

Está el instituto universitario técnico tecnológico en el sur. Una iniciativa privada de remodelación del Estadio Olímpico Atahualpa. Poner a operar el Metro y analizar su ampliación.

¿Y la movilidad sostenible?

Necesitamos trabajar sobre lo más avanzado posible. Al llegar al Municipio pediré los proyectos que ya tengan preinversión. Y me comprometí a que la ordenanza número tres será el establecimiento de la mesa de Quito Invierte. Ahí pediremos lo mismo a los actores privados que tengan proyectos de inversión desarrollados.

En movilidad sostenible vamos también con cosas simples e importantes como implementar la bicicleta de Quito con iniciativa privada.

En conjunto con la Prefectura, con Paola Pabón, nos hemos planteado la solución de El Arbolito y la etapa 3 de la Ruta Viva. Esto será producto de la mesa de inversiones.

Para mejorar la movilidad, usted ofrece reorganizar las rutas y frecuencias del transporte urbano y tener una "ciudad de 24 horas". ¿Cómo lograría esto?

Asociamos al concepto de movilidad, la calidad de vida. Los quiteños estamos hasta tres horas, en promedio, atrapados en un auto o en un bus. Por ello hemos planteado un orden de intervención.

Primero transporte público: mejorar su calidad y seguridad. Cambiar el modelo de gestión, con compensaciones a pagar por kilómetro recorrido y no por número de pasajeros. El impulso para un fideicomiso y que vayan cambiando las rutas y los buses.

Y el sistema integrado de recaudo de todo el sistema de transporte, para pagar con una tarjeta y establecer qué rutas se reestructuran y cuáles no.

Ventajosamente, veo la disposición de los gremios de ir en ese sentido. Lo haremos todo por consenso y, donde no haya consenso, primará el interés de la ciudad. No responderemos a ningún tipo de presión.

Otro tema que preocupa es la inseguridad. Usted plantea crear una estrategia metropolitana de seguridad. ¿No existe aún?

Y si la hay, no la conocemos. Tenemos una tasa de seguridad de USD 8 millones y le sumaremos más inversión del Municipio y haremos tres cosas importantes.

La primera, trabajar sobre el espacio público. Queremos que en las canchas estén los ciudadanos y no los delincuentes. Ya conocemos los puntos calientes en los barrios y nos comprometemos a hacer senderos seguros.

Segundo, necesitamos tecnología con organización barrial. Esto supone un modelo de gestión de barrio, Municipio y Policía.

Y, finalmente, nos pondremos enérgicos para reclamar los policías suficientes para el Distrito. Por lo tanto, no dudaré si hay que colaborar con la Policía en gasolina, patrulleros o motocicletas. Y que no haya unidades de policía sin policías o policías sin equipamiento.

¿Hay un plazo para formular esta estrategia de seguridad?

Inmediata. En menos de los tres primeros meses estará funcionando. Pero no me tendrán ofreciendo solucionar los problemas estructurales en los 100 primeros minutos.

Y nada de queja, todo de acción.

Usted plantea fortalecer el Consejo Metropolitano de Seguridad, ¿cómo lo hará?

Hay descoordinación. La estructura territorial del modelo tenía un estándar de atención de emergencias de máximo nueve minutos. Pero todo eso está ahora deteriorado.

No les he escuchado a los tres últimos alcaldes decir esta boca es mía para decir ¿tenemos los suficientes policías en Quito? ¿O por atender las emergencias de Esmeraldas y Guayas -que yo quiero que estén bien atendidas- penalizaron y nos quitaron policías?

Si es así, atienda a todas las provincias sin restar fuerza y efectivos a la ciudad capital y, menos aún, sin dotarles de la capacidad logística. Esto supone tener coordinación con el nivel nacional, que tenemos plena disposición, pero haciendo respetar la cobertura geográfica de la ciudad.

Usted plantea desarrollar mecanismos y estrategias de prevención y lucha contra la corrupción. ¿Cuáles?

Primero le pido a la ciudadanía que nos ayude. Este discurso donde todo lo público es corrupto no es así. Hay espacios en lo público corruptos, por supuesto. Hay mafias enquistadas en algunas partes del Municipio, por supuesto.

Necesitamos que no haya el funcionario que recibe, pero que al mismo tiempo no haya el privado que da. Por eso necesitamos la colaboración de la ciudadanía.

En materia de contratación pública rescataremos principios normativos que tienen organismos internacionales. Tendremos también una segmentación según las capacidades operativas para la participación en los procesos. Trabajaremos mucho con la economía popular y solidaria en las compras públicas.

¿Cómo transparentar la gestión del Municipio?

La tecnología hoy nos permite pedir una hamburguesa y saber que se preparó, que ya salió y que ya llegó. No puede ser que no podamos hacer eso con la trazabilidad de los trámites.

Tenemos todo lo que es gobierno abierto y debemos hacerlo funcionar. Los mecanismos participativos son importantes. Y la transparencia respecto a las decisiones y procesos contractuales.

En asuntos más políticos, la Alcaldía de Quito siempre ha sido una especie de contrapoder del Gobierno Central. ¿Cómo va a llevar usted esta relación?

A mí no me interesa ser contrapoder del Gobierno Central, me interesa solventar los problemas de las quiteñas y quiteños.

Dividiré mi relación con el Gobierno en dos partes iguales: una de total colaboración y una cuando tenga que levantar la voz como autoridad de la ciudad. Hay muchas cosas en las que conversar y colaborar con el Gobierno Nacional.

Por ejemplo, no es digno de la capital y sus necesidades que el Presidente de la República ofreció, en las primeras fiestas de Quito, como USD 140 millones para el Metro, y en las siguientes fiestas volvió a comprometer lo mismo, diciendo que esta ocasión sí iba a cumplir.

Y levantar la voz cuando no nos llegan los recursos, cuando nos quitan efectivos de seguridad o no hay gasolina para los patrulleros, le diré: Presidente, atienda las necesidades de la capital.

De llegar a la Alcaldía, ¿quiénes estarán en su equipo? ¿El Municipio se convertirá en un fortín de la Revolución Ciudadana?

No. Primero, si fuera con gente de la Revolución Ciudadana, tenemos profesionales de primer nivel. Segundo, si usted me pregunta qué es lo mejor que he hecho en lo público, le diría que constituir equipos técnicos y competentes.

Siempre mi lógica ha sido buscar efectivos técnicos, altamente competentes y eficientes.

Pero, además, ya estoy pidiendo a nuestros cuatro concejales que presenten el proyecto de ordenanza para que los concejales no sean parte de los directorios de las empresas públicas. No sacan nada.

¿Cuáles son sus credenciales para administrar Quito?

Me formé en el ámbito de la política y desarrollo, y Quito necesita desarrollarse. Tengo experiencia en planificación y gestión pública, y Quito necesita solucionar los problemas de hoy y proyectarse en el futuro.

Tengo experiencia en el ámbito ejecutivo, sé cómo se mueven los ámbitos administrativos. Tengo experiencia en el ámbito legislativo, nacional y del Distrito Metropolitano.

Pero hay una más importante: amo esta ciudad, me duele lo que está sucediendo, y con la fuerza de los quiteños esta ciudad va a renacer.

Quito enfrenta nuevamente una gran dispersión electoral. ¿De dónde saldrá el apoyo mayoritario a su candidatura?

Se puede revisar encuestas y pueden tener diferencias entre las preferencias electorales y el nivel de indecisión. Pero hay algo que no cambia en ninguna: ¿Cuál es la principal fuerza política de la ciudad? La Revolución Ciudadana.

Somos la principal fuerza política y vamos a llegar con mucho peso en estas elecciones. Tenemos un voto duro más alto.

Pero yo soy de predisposición democrática y busco consensos; Quito y el país necesitan consensos. Lastimosamente, el presidente Lasso hizo una bolita de basura y botó ese consenso. Yo no haré eso.

Vamos a llegar con un Concejo Metropolitano en el que no tendremos mayoría de votos, pero sí vamos a ser la bancada con mayor número de concejales. Por lo tanto, el diálogo y el consenso serán fundamentales.

Pero que no serán negociación ni parcelación del Municipio, como ha sucedido a nivel nacional.

Mire la entrevista completa aquí:

También le puede interesar:

Duart: "Haré una cárcel en Guayaquil para jueces corruptos"

El candidato a la Alcaldía de Guayaquil por SUMA, Pedro Pablo Duart, dijo a PRIMICIAS que pedirá la competencia de las cárceles en la ciudad.

  • #Revolución Ciudadana
  • #Pabel Muñoz
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024