Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quito tendrá el reto de sacarle provecho al metro en 2023

En febrero de 2023, Quito elegirá un nuevo Alcalde, tras un período que estuvo marcado por la inédita remoción de la máxima autoridad de la ciudad.

Autos circulan en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, el 21 de diciembre de 2022.

Autos circulan en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, el 21 de diciembre de 2022.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo alcalde que elegirán los quiteños el 5 de febrero de 2023 recibirá una ciudad sumergida en problemas como la pobre movilidad, la inseguridad o la falta de empleo.

Además, la actual administración deja a la capital con obras pendientes, como el plan de pavimentación integral, la reasignación de rutas y frecuencias del transporte urbano, y la rehabilitación de los espacios públicos.

Los 12 candidatos que buscan la Alcaldía deberán ofrecer soluciones a estos dilemas para captar la mayor cantidad de votos y llegar al Palacio Municipal.

  1. 1

    Pobre movilidad urbana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La movilidad es, quizá, uno de los mayores problemas de la capital, provocado por la falta de un sistema de transporte público de calidad. Según las autoridades municipales, esto ocasiona que la ciudadanía opte por adquirir un vehículo, ocasionando que el parque automotor crezca a un ritmo anual del 4%. Para 2023, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) estima que en la ciudad circularán alrededor de 520.000 vehículos. La iniciativa 'Quito Cómo Vamos' asegura que este elevado número de automotores ha colapsado las vías de la urbe. "En Quito ya no hay hora pico, ahora hay tráfico desde la mañana hasta la noche", dice su vocera, Daniela Chacón. La puesta en marcha del Metro de Quito, prevista para marzo de 2023, es una de las iniciativas del Municipio para mejorar la movilidad de los tres millones de habitantes en la ciudad. Según el Cabildo quiteño, este subsistema de transporte tiene la capacidad para movilizar a 400.000 personas cada día en un recorrido de 22,6 kilómetros que une al norte y sur de la capital en 34 minutos. Para movilizar a ese número de usuarios es necesaria la reestructuración de rutas y frecuencias, para que el transporte público se conecte y alimente al Metro. Sin embargo, ese proceso está paralizado y aún no se conoce cuándo estará listo. El alcalde Santiago Guarderas anunció que el funcionamiento del Metro traerá cambios en el 'pico y placa'. Aunque no dio más detalles, adelantó que se maneja la posibilidad de que la medida se extienda durante todo el día.

    Uno de los trenes del Metro de Quito en la estación San Francisco, el 21 de diciembre de 2023.
    Uno de los trenes del Metro de Quito en la estación San Francisco, el 21 de diciembre de 2023.Primicias
  2. 2

    Crisis de seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 40% de los habitantes de la capital cree que la inseguridad es el principal problema que tiene la ciudad. Se trata de una cifra que crece con el paso de los años, pues en 2021 ese indicador fue del 23,5%, según una encuesta de la iniciativa 'Quito Cómo Vamos'.

    Datos de la Fiscalía muestran que entre enero y noviembre de 2022 se han registrado 11.311 denuncias por robos a personas, viviendas, motos, vehículos y locales comerciales. A esto se suma que solo el 53% de las 276 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de la ciudad funcionan las 24 horas. El Municipio de Quito y la Policía aseguran que trabajan en la rehabilitación de estos espacios, además de la dotación de efectivos policiales.
  3. 3

    Recuperación del espacio público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recuperación del espacio público -parques, plazas y vías- es una de las tareas más difíciles para quien resulte electo alcalde de Quito en febrero de 2023. La Empresa Municipal de Obras Públicas (Epmmop) afirma que desde octubre de 2021 ha intervenido más de 216 kilómetros de calles y avenidas, con una inversión de USD 42 millones. Pero reconoce que el plan de rehabilitación vial está lejos de ser el ideal. Por ello, el objetivo es elaborar nuevos estudios para que las autoridades electas continúen con el arreglo de más vías desde mayo de 2023. Con relación al mantenimiento de áreas verdes, la entidad aspira a incrementar del 70% al 80% el porcentaje de parques rehabilitados hasta que termine la actual administración. Además, apunta a elaborar un cronograma para que cada parque y plaza reciba cuatro mantenimientos al año y no solo dos como ocurre en la actualidad.

    Una mujer y su hija en un parque del barrio San José de Monjas, el 9 de septiembre de 2022.
    Una mujer y su hija en un parque del barrio San José de Monjas, el 9 de septiembre de 2022.Primicias
  4. 4

    Falta de empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Quito es la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), el 8,5% de las personas en edad de trabajar no tiene un trabajo. Se trata de una cifra dos veces mayor a la del promedio nacional, que se sitúa en 4,1% A esto se suma que el 19,7% está en el desempleo y que solamente la mitad de la población económicamente activa tiene un empleo adecuado. El reto para el futuro Alcalde es trabajar con el sector privado y con el Gobierno central para la creación de fuentes de nuevas plazas laborales.

  5. 5

    Recuperación equitativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los aspectos positivos de la capital en lo que va de 2022 es la capacidad de incrementar sus ventas. Según el Servicio de Rentas Internas, la facturación de la ciudad llegó a USD 59.410 millones en los nueve primeros meses de 2022. Una cifra que muestra un aumento del 17% con relación al mismo período de 2o21.

    A pesar de estas cifras, hay actividades como información y comunicación que presentan caídas en sus ventas. En este caso, el monto fue de USD 59 millones en el período citado. Le siguieron los servicios de atención de la salud, con una baja de USD 40 millones. Y las actividades inmobiliarias, con una contracción de USD 13 millones. La iniciativa 'Quito Cómo Vamos' sostiene que las nuevas autoridades deberán buscar una recuperación económica más equitativa en la ciudad.
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #alcaldes
  • #elecciones seccionales 2023
  • #Tendencias2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 02

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 03

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • 04

    Justicia de Estados Unidos desestima el habeas corpus de José Serrano, quien seguirá preso en Miami

  • 05

    ¿Gonzalo Plata se perderá la final de la Copa Libertadores tras su expulsión ante Racing?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024