Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

El 'Pablo Escobar ecuatoriano' intenta recuperar bienes en Ecuador, desde la cárcel en EE.UU.

Edison Prado, alias 'Gerald', conocido también como el 'Pablo Escobar ecuatoriano' solicitó la devolución de sus bienes en Ecuador, luego de que todos los casos en su contra prescribieran.

Wáshington Prado Álava, alias 'Gerald', escoltado por policías colombianos, luego de su captura, en abril de 2017.

Wáshington Prado Álava, alias 'Gerald', escoltado por policías colombianos, luego de su captura, en abril de 2017.

Policía de Colombia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2024 - 18:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete años después de su detención en Colombia, Edison Washington Prado Álava, alias 'Gerald', no tiene cuentas pendientes con la justicia ecuatoriana. Las causas que se le abrieron ya prescribieron, porque no ha podido ser juzgado al estar detenido en Estados Unidos.

En febrero de 2017, en Ipiales (cerca de la frontera colombiana con Ecuador), 'Gerald' fue capturado por autoridades colombianas. Un año después, el narcotraficante ecuatoriano fue extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 19 años de cárcel.

  • Alias 'Gerald' pide una liberación compasiva en Estados Unidos

Los casos en Ecuador

Tras su captura y extradición en suelo extranjero, en Ecuador se abrieron y continuaron varios procesos penales relacionados con 'Gerald'.

Made with Flourish
  • Cuál es la relación de los capos ecuatorianos 'Gerald' y 'Gato' con la violencia carcelaria

Pero ninguno contó con la presencia de 'Gerald', ya que él fue enviado para ser juzgado en Estados Unidos. Pero los delitos que se le imputan son prescriptibles y ninguno puede ser juzgado en ausencia.

Por esta razón, entre 2017 y 2024, esos casos prescribieron, es decir, caducaron. Algunos con decisiones favorables para el narcotraficante y otros suspendidos con juicios pendientes. Además, en este lapso no se abrieron más investigaciones en contra de Prado Álava.

'Gerald', tras los bienes

El más importante de los casos que se abrieron en contra de Washington Prado fue por enriquecimiento privado no justificado. Las autoridades nacionales apuntaron a la red de testaferros y lavadores de dinero del denominado 'Pablo Escobar ecuatoriano'.

Los agentes hallaron tres propiedades con 'caletas' con USD 17,3 millones. Además, se decomisaron dos embarcaciones, un gran lote en Santo Domingo, dos lotes en Samborondón, casas en Guayaquil y Jaramijó.

Siete personas fueron procesadas en ese caso, incluyendo a 'Gerald', su esposa, sus tres hermanos y dos personas más. En 2018, fueron sentenciados cinco involucrados, incluyendo la esposa del capo.

Pero el caso contra 'Gerald' y su media hermana, Lady Sánchez Álava quedó en al aire. En agosto de 2023, el juzgado a cargo del caso certificó que habían transcurrido cinco años, dos meses, cuatro semanas y un día sin que el juicio en contra de Prado y Sánchez se hubiese concretado.

Por esta razón, la defensa de ambos solicitó la prescripción de la causa, lo cual fue concedido por la jueza, ya que no había otra opción.

Pero ese fallo dio paso a otro pedido, los días 1, 8, 11 y 13 de marzo de 2024, Prado y Sánchez pidieron la devolución de los bienes que estaban decomisados por el caso y que sean entregados a su abogado: Darwin Macías López.

Se trata de dos bienes:

  • Lotes de terreno signados con los números Uno-N, Uno-O, Uno-P y Uno-Q, que forman un solo cuerpo de 264,79 hectáreas en Santo Domingo de los Tsáchilas, perteneciente a alias 'Gerald'.
  • Bien inmueble ubicado una urbanización en el sector de Barbasquillo, en Manabí, que estaba a nombre de Lady Sánchez.

Un riesgo de impunidad

Si bien, el abogado de 'Gerald' y su media hermana están pidiendo la devolución de solo dos de las numerosas propiedades incautadas, hay un riesgo de que más adelante puedan apuntar a más bienes.

Esto se debe a que varios de los bienes de los otros procesados, que ya fueron sentenciados, así cómo de otras personas no procesadas, pero señaladas como testaferros de 'Gerald' tiene una particularidad: si bien están a nombre de otras personas, en las escrituras se incluyó un beneficio de usufructo vitalicio a nombre de 'Gerald'.

Por ejemplo, uno de los bienes incautados a Wilton Prado -uno de los sentenciados- está valorado en USD 192.000. En la misma escritura hay una salvedad de usufructo vitalicio por USD 115.000 a nombre de Washington Prado Álava.

Entonces, existe el riesgo de que si la jueza Lilian Ponce conceda la devolución de los dos bienes solicitados. Luego la defensa de 'Gerald' intente lo mismo con su derecho de usufructo sobre el resto de bienes.

La audiencia para tratar el pedido de devolución de bienes fue citada para el 17 de abril de 2024. Sin embargo, la Fiscalía solicitó un diferimiento que todavía no ha sido respondido por la magistrada.

El 'Pablo Escobar ecuatoriano'

Según los informes policiales, Washington Prado Álava se inició en el mundo del crimen a comienzos de 2000. Era un pescador manabita que empezó a llevar envíos de drogas de bandas criminales colombianas desde las costas ecuatorianas hasta Centroamérica y México.

'Gerald' trabajó para grupos como Los Rastrojos, que fue una de las bandas que resultó de la disolución del Cartel del Norte del Valle, en Colombia.

thumb
Wáshington Prado Álava, alias 'Gerald', escoltado por policías colombianos, luego de su captura, en abril de 2017.Twitter / @GeneralNietoR

Su habilidad en altamar, al mando de lanchas y sumergibles, lo hizo destacar. Alrededor de 2010, cuando cayeron los líderes de Los Rastrojos, los carteles mexicanos buscaron la forma de seguir obteniendo la cocaína y apareció la figura de 'Gerald'.

El capo ecuatoriano se ganó la confianza de los mexicanos por una nueva manera de enviar la droga. Montó una cadena de barcos, que fungían de gasolineras en el mar, en las que las lanchas rápidas cargaban combustible hasta llegar a su destino final en México.

  • Los 'sombrerudos' del cartel de Sinaloa activan a sus enviados en Ecuador

Así, según los cálculos de Estados Unidos, Prado Álava envió unas 250 toneladas de droga y amasó una fortuna de cientos de millones de dólares.

Para esconder ese dinero, construyó varias caletas en Manabí, pero ese dinero fue el que marcó la ruta para su caída. De una de esas caletas se perdieron USD 3 millones y el capo mandó a matar a tres albañiles que la construyeron.

La Policía empezó a rastrear esas muertes violentas y llegó a la estructura de alias 'Gerald'. Tras cruzar información con Colombia y Estados Unidos, se dieron cuenta de que estaban frente a un importante narcotraficante contemporáneo.

Entonces, una oficial colombiana logró infiltrarse en su mundo y lo invitó a su país. Cuando cruzó la frontera, en abril de 2017, fue capturado y un año más tarde extraditado a Estados Unidos.

Por este perfil criminal, la Revista Semana de Colombia lo bautizó como 'El Pablo Escobar ecuatoriano', haciendo referencia al capo colombiano que lideró el Cartel de Medellín en las décadas de los ochenta y noventa.

  • #Estados Unidos
  • #corrupción
  • #colombia
  • #narcotráfico
  • #asesinato
  • #extradición
  • #Gerald
  • #enriquecimiento privado no justificado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así es la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, donde fueron trasladados 300 presos peligrosos

  • 02

    Jorge Glas es trasladado a la nueva Cárcel del Encuentro | 'Pronto llegarán otros criminales', dice Noboa

  • 03

    Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, entra a operar en medio de mayores picos de hacinamiento desde 2023, tras masacre en Machala

  • 04

    Así está el ambiente en Juntas del Pacífico luego del traslado de presos a la nueva Cárcel del Encuenro, en Santa Elena

  • 05

    300 presos rapados, al estilo Bukele, son los primeros en ir a la nueva 'Cárcel del Encuentro' en Santa Elena

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025