Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Mensajes, fotos y videos en sus celulares delatan a miembros de bandas criminales

Durante operativos y allanamientos, los militares se toman hasta una hora para revisar cada uno de los mensaje que encuentran en los teléfonos de posibles miembros de bandas.

Militares revisan los celulares de dos sospechosos interceptados en Santa Martha, Esmeraldas, la noche del 17 de junio de 2024.

Militares revisan los celulares de dos sospechosos interceptados en Santa Martha, Esmeraldas, la noche del 17 de junio de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 jul 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son las 21:09 del 17 de junio de 2024. Un equipo militar patrulla, como cada noche, los barrios de Esmeraldas. Estas zonas, consideradas 'calientes', albergan a gran parte de los integrantes de bandas narcodelictivas como Los Tiguerones, Los Lobos y Los Gángsters.

A bordo de dos camionetas, 15 agentes militares —pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta— van con fusiles y linternas en las manos. Alumbran casas y callejones, rastreando movimientos sospechosos. Buscan armas, drogas o reuniones criminales.

De repente, en la esquina de Juan Montalvo y La Quinta, en el barrio Santa Martha, uno de los uniformados divisa una motocicleta con dos ocupantes. Les piden que se detengan, pero los hombres deciden acelerar y huir. Empieza la persecución.

Las camionetas se separan y luego de varias maniobras, entre esas angostas calles que parecen laberintos, los militares cierran el paso a la motocicleta y atrapan a los sospechosos. El uno tiene 30 años y el otro es menor de edad.

Uno de los militares toma el teléfono del menor. Lo empieza a revisar. En la galería, entre las fotos tomadas recientemente, aparece el chico posando con un arma en una mano y con la otra haciendo una seña alusiva a una posible pertenencia a Los Tiguerones.

Dos días después, en Quevedo (Los Ríos), ocurre algo parecido. Un equipo de las Fuerzas Especiales del Ejército recorre las calles, al girar en una esquina, un grupo de jóvenes —aparentemente— está consumiendo drogas.

thumb
Militares revisan el celular de un sospechoso en Quevedo, la madrugada del 19 de junio de 2024.PRIMICIAS
  • Choneros, lobos y albaneses convirtieron a Los Ríos en la tercera provincia más peligrosa de Ecuador

Al percatarse de la presencia militar, todos corren en diversas direcciones. Uno toma una motocicleta y empieza a huir. Los uniformados lo alcanzan, justo cuando llega a su casa e intenta esconderse.

Tras un forcejeo con familiares que querían evitar la detención, el joven es llevado a los exteriores de la vivienda. Sobre la calzada, el hombre —de 20 años— acepta que estaban consumiendo creepy, una variedad de marihuana.

El Capitán del Ejército a cargo del operativo toma el teléfono del sospechoso y le pide que lo desbloquee, también que le dé acceso a WhatsApp. El uniformado se toma un poco menos de una hora para revisar mensaje por mensaje las conversaciones del detenido.

Luego de escuchar varios audios y leer decenas de mensajes, el militar encuentra una pista. Alias 'Duende' es uno de los personajes que vende drogas a los jóvenes de Quevedo, incluso encuentra un chat grupal al respecto.

Ese mensaje —dice el agente— podría ser el primer paso para una nueva investigación, que podría terminar en el desmantelamiento de organizaciones que se dedican al microtráfico y a otros crímenes.

  • Video: Así entrenan los militares de las fuerzas especiales para enfrentar a las bandas criminales

La información es clave

Desde el 9 de enero de 2024, Ecuador atraviesa un conflicto armado interno. El presidente Daniel Noboa declaró la guerra a 22 organizaciones delictivas, a las que catalogó como bandas terroristas.

A partir de ese momento, unidades de élite de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) operan en conjunto en el denominado Bloque de Seguridad.

El principal objetivo de estas operaciones es desmantelar a las organizaciones terroristas. Para esto, lo esencial es la información de inteligencia que les permita llegar a los blancos de intermedio y alto valor.

  • Los 'narcos invisibles' también están en la mira del Gobierno

En ese camino, explica uno de los oficiales afincado en el Grupo de Fuerzas Especiales Cenepa de Quevedo, los celulares de los sospechosos son clave. Los delincuentes manejan varias formas de comunicación. Pero, sobre todo, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Signal.

Por esta razón, cuando un sospechoso es detenido y requisado, los militares dejan del lado el tiempo: pueden tomarse hasta más de una hora para revisar, tras la aceptación del investigado, sus mensajes, fotografías, videos y demás contenido digital.

Así, explica un agente de Inteligencia Policial, se han encontrado ubicaciones, armas, cargamentos de droga y cabecillas. Así como también contactos que luego terminan convirtiéndose en informantes.

Una de esas fuentes, por ejemplo, envió a Inteligencia Militar imágenes de la fiesta de Boris Párraga, alias 'Boris', el llamado 'Zar de las drogas', que fue detenido a mediados de junio de 2024 en El Empalme.

Uno de los asistentes a la fiesta de 'Boris' colgó en sus estados de WhatsApp imágenes de la fiesta, en la que se divisaba al cabecilla de Los Choneros. Una de las fuentes de las autoridades envió esa información y así dieron con la reunión en la que fue arrestado el presunto socio de 'Fito'.

30.000 detenidos en cinco meses

Según los datos del Ministerio del Interior, entre enero y mayo de 2024 (el dato más reciente) —con el conflicto armado interno en vigencia— en Ecuador han sido detenidas 30.987 personas.

La mayor cantidad de estos arrestos se han logrado en Guayas, Pichincha y Manabí, que son las provincias más pobladas del país. Además, la primera y la tercera son las dos más violentas de Ecuador.

Posteriormente, en esa lista, están los detenidos en El Oro, Los Ríos y Esmeraldas, que también han sido señaladas en la llamada 'ruta de la droga', en la que las bandas narcodelictivas operan y en donde el Bloque de Seguridad ha intensificado su trabajo.

Respecto a la causa de las detenciones, el 'top 10' de los presuntos delitos está encabezado por los crímenes asociados al narcotráfico, interno e internacional. 4.697 personas han sido arrestadas.

En esta lista, resalta que en el puesto 10 está el terrorismo, ya que se refleja que 399 personas han sido arrestadas por casos asociados a este delito, en los primeros cinco meses del año.

  • #narcotráfico
  • #Los Ríos
  • #Muertes violentas
  • #Esmeraldas
  • #bandas criminales
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024