Lunes, 17 de junio de 2024

Flor de Bastión: Extorsiones suben hasta USD 100 mensuales por casa en Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 6:00

En menos de un año, las bandas criminales en el noroeste de Guayaquil aumentaron el cobro de 'vacunas' extorsivas en 1.150%. Vecinos de Flor de Bastión, en el distrito Nueva Prosperina, denuncian que les cobran por vivir en el lugar entre USD 70 y USD 100.

Imagen referencial del Bloque 6 de Bastión Popular, parte del distrito Nueva Prosperina, al norte de Guayaquil.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 6:00

Imagen referencial del Bloque 6 de Bastión Popular, parte del distrito Nueva Prosperina, al norte de Guayaquil. - Foto: Captura de video

En menos de un año, las bandas criminales en el noroeste de Guayaquil aumentaron el cobro de 'vacunas' extorsivas en 1.150%. Vecinos de Flor de Bastión, en el distrito Nueva Prosperina, denuncian que les cobran por vivir en el lugar entre USD 70 y USD 100.

El cobro de extorsiones se generalizó en el distrito Nueva Prosperina, noroeste de Guayaquil, a inicios de 2023. Para mediados de año, las familias pagaban vacunas extorsivas de USD 8 mensuales por casa. Y ahora la cuota asciende hasta USD 100 al mes. 

En menos de un año, las bandas criminales aumentaron el monto de las extorsiones en 1.150%, pues iniciaron cobrando entre USD 1 y USD 2 semanales por un servicio de supuesta seguridad. 

Vecinos de Flor de Bastión, foco de violencia e inseguridad en Nueva Prosperina, denuncian que les cobran por vivir en el lugar entre USD 70 y USD 100 mensuales por cada vivienda. 

Uno de los habitantes le contó a PRIMICIAS que pagaba hasta hace un mes USD 50, pero tras un cambio de cabecilla criminal en su sector le subieron la cuota extorsiva a USD 70. Y el precio aumenta dependiendo de la vivienda, sin contar con cobros aún mayores a negocios. 

“Es como pagar un arriendo, más caro que una alícuota en una urbanización privada. Si no pagas te llenan de balas la casa o te ponen un taco de dinamita”, dice el morador, que prefiere el anonimato. También se refirió al riesgo de ser secuestrado en plena calle. 

En febrero pasado, la Policía de Nueva Prosperina -el distrito más violento de la ciudad en 2023- advirtió del aumento del monto de las extorsiones a viviendas hasta los USD 2 diarios (USD 60 mensuales) en sectores como Socio Vivienda, con 2.000 familias. 

La extorsión se ha extendido y generalizado de modo que toca por igual a viviendas, negocios, transporte público (buses, mototaxis, tricimotos) y repartidores de productos.

Con unas 100.000 viviendas en todo el distrito, se trata de un negocio que puede bordear USD 6 millones al mes, solo a razón de USD 2 diarios de cobros a viviendas. Se trata de un sector urbano marginal, consolidado por décadas a partir de invasiones de tierra.

Base de una cooperativa de tricimotos en Paraíso de la Flor, parte del circuito Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil.

Base de una cooperativa de tricimotos en Paraíso de la Flor, parte del circuito Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil.  PRIMICIAS

Cobros extorsivos “tercerizados”

Las cantidades son tan exorbitantes que los cabecillas de grupos armados en control del territorio incluso están tercerizando las extorsiones, cediendo el cobro a un operador a cambio de una suma periódica de dinero, de acuerdo a las investigaciones de la Policía. 

La ‘cartera’ vencida la cobran menores de edad, beneficiados por procesos judiciales especiales, más laxos. Esta suerte de “tercerización” puede explicar en parte el incremento de las extorsiones y el aumento de los montos de las ‘vacunas’ en lo que va del año. 

A ello se suman factores como la recesión de post pandemia, que ha agravado el problema a escala regional. Además, las bandas criminales migran al secuestro y la extorsión como una forma de financiamiento alterna al narcotráfico, sobre el que aumentó el control militar. 

En Nueva Prosperina operan las bandas terroristas Choneros, Fatales, Tiguerones y Águilas. 

Tradicionalmente, cuatro cabecillas de Los Águilas controlaron el circuito de Flor de Bastión, al norte del distrito, el lugar donde la noticia del delito se incrementó en la última semana. 

En lo que va del año, se reportan 20 secuestros en el noroeste de la ciudad. El 17 de mayo, un profesor de la Unidad Educativa Fiscal Fermín Vera Rojas fue secuestrado con fines extorsivos cuando se movilizaba en su vehículo y lo interceptaron sujetos en motos y auto. 

La Policía también atendió el fin de semana denuncias de moradores sobre individuos fuertemente armados reunidos en Flor de Bastión.

El teniente coronel Herbie Guamaní, subcomandante del distrito Nueva Prosperina, informó de allanamientos a 25 casas y del hallazgo en un inmueble de 30 chalecos antibalas y más de 350 accesorios, entre cintos y fundas para pistolas. 

Guamaní instó a denunciar a través del número del plan de recompensa ,131; de la línea 1-800 Delito (335486) o de la central de emergencias 911.