Como parte del programa piloto del Ministerio de Educación, estudiantes de 67 unidades educativas fiscales y 12 particulares podrán retornar a las aulas de forma presencial y voluntaria.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha autorizado hasta este viernes 13 de noviembre el regreso a clases presenciales en 79 centros educativos en el país.
Pero este retorno dependerá de la voluntad de los padres y estudiantes, según informó el Ministerio de Educación.
En total, se tiene previsto que 3.568 estudiantes regresen a las aulas. Además unas 67 unidades educativas fiscales y 12 particulares a nivel nacional reabrirán sus puertas.
Para obtener la aprobación, el Ministerio solicita que cada plantel elabore un Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).
En este sentido, las instituciones educativas fiscales deberán contar con un “acuerdo expreso y voluntario entre los directivos, docentes, estudiantes y sus representantes legales”.
Por otro lado, las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales pueden presentar el acuerdo con los representantes legales de los estudiantes.
Una de las instituciones que se ha acogido al plan piloto de retorno presencial es el colegio particular Alemán Stiehle de Cuenca, que cuenta con el 40% del alumnado en modalidad presencial.
Mientras que en Quito también hay varios colegios privados que optaron por el regreso presencial a los salones de clase en medio de la pandemia.
Por su parte, la ministra de Educación, Monserrat Creamer, ha señalado que estos planes buscan tener en cuenta la situación de los padres de los escolares.
“Hemos flexibilizado la normativa y oferta educativa para que cada familia del país pueda elegir cómo educar a sus hijos, según sus necesidades”, dijo Creamer.
Al momento, el régimen escolar en la Sierra y Costa se realiza de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.
Sociedad
El Trolebús sobrevive con unidades viejas y contaminantes
En algunos casos, las unidades aprueban la revisión vehicular recién en el tercer intento. Está previsto adquirir 50 articulados hasta 2024.
Sociedad
Deslave en Alausí: “No queremos un camposanto, sino sus cuerpos”
Familias enteras buscan a los desaparecidos en Alausí. La Secretaría de Riesgos descarta, por ahora, declarar la zona como camposanto.