El 8 de marzo llega este año con mucho movimiento en redes sociales. Y la etiqueta más viral de los últimos días en la región apunta precisamente a los comentarios que normalizan la discriminación y violencia contra las mujeres día a día. Comentarios que pasan desapercibidos hasta que los papeles se invierten y son dirigidos hacia los hombres.
Los teclados de las usuarias de Twitter en Ecuador también se unieron para comentar con la etiqueta regional #ComoHombre, en singular o plural.
El objetivo es mostrar lo ridículo que suenan los comentarios que las mujeres reciben en su día a día una vez que los papeles se invierten.
El hashtag nació de los cuestionamientos que hizo la periodista colombiana Ana María Mesa. Fue su reacción luego que la Corte Constitucional de su país decidiera no discutir la despenalización del aborto, gracias a la fuerza de los grupos conservadores.
Un hombre diciendo que las mujeres utilizan el aborto como método anticonceptivo fue el detonante. Y la periodista se preguntó ¿qué pasaría si ellos fuesen los embarazados? Entonces publicó dos trinos en su cuenta:
Lo que vino después fueron miles de respuestas. Pero no solo de usuarias de Colombia.
Con el Día Internacional de la Mujer cerca, la etiqueta se volvió tendencia regional y los trinos circularon desde México hasta Argentina.
Bajo la etiqueta #ComoHombre las mujeres mostraron lo rídiculos y discriminatorios que son los comentarios que reciben a diario. Son situaciones que ocurren en sus trabajos, en sus hogares, en sus centros de estudios, en todos los ámbitos.
Pusieron a los hombres en el centro de las normalizadas y trilladas críticas que se dirigen constantemente hacia las mujeres. Por ejemplo:
Los comentarios desde Ecuador
Desde Ecuador estos fueron algunos de los trinos que circularon en Twitter:
Los colectivos de mujeres convocaron a una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, mañana 8 de marzo, a las 09:30 en Quito. La caminata saldrá desde la Caja del Seguro hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico.
También le puede interesar:
Sociedad
Alausí: Gobierno establece protocolo de seguridad educativa
La suspensión de clases se mantiene en cuatro instituciones educativas que están ubicadas en el polígono de riesgo de Alausí.
Sociedad
Ecovía crea dos nuevas rutas de su servicio Expreso Escolar
Las nuevas rutas empezarán a operar desde el 29 de marzo de 2023. Los recorridos iniciarán desde el sur de la ciudad.
Regístrese