Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los cinco casos primarios de coronavirus fueron importados

Un funcionario del  Municipio realiza la desinfección de una unidad de la Ecovía, el viernes 13 de marzo de 2020.

Un funcionario del Municipio realiza la desinfección de una unidad de la Ecovía, el viernes 13 de marzo de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

14 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano anunció que, hasta el 13 de marzo de 2020, 23 personas han sido infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2 y que 279 se encuentran en el cerco epidemiológico.

De ellos, hay un fallecido. Se trata de la mujer que llegó desde España el 14 de febrero de 2020 y que fue la primera persona que dio positivo en la prueba que detecta la enfermedad Covid-19 en Ecuador.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, confirmó el fallecimiento y elevó el número de contagios a 23 personas. Eso significaba tres personas más que el reporte emitido horas antes, el mismo 13 de marzo.

"De los tres nuevos casos, uno llegó de España, otro de Suecia, mientras que la tercera paciente tuvo contacto con un familiar que estuvo en España", explicó la ministra.

Esto eleva a cinco el número de casos primarios: dos provenientes de España, uno de Estados Unidos, uno de Holanda y otro de Suecia.

Las autoridades sanitarias insisten que el virus todavía no circula en el país, ya que los contagios hasta ahora se derivan de los casos que llegaron desde el extranjero.

Según la Secretaría de Riesgos, de los 23 contagios, 11 se encuentran en Los Ríos, siete en Guayas, cuatro en Pichincha y uno en Sucumbíos.

El epidemiólogo Mario Paredes explica que Ecuador está en la Fase 2 de la expansión del virus. "Esto significa que un paciente cero contagia a entre seis y 15 personas".

Lo que le preocupa a Paredes es que el número de infectados aumente, "pues hay un crecimiento de la cantidad de personas que llega con el virus, lo que incrementa la posibilidad de más contagios".

"Esto daría paso a la Fase 3, también llamada de contagio comunitario, en la que el virus se propaga por todo el país", explica Paredes.

La declaratoria de emergencia sanitaria, anunciada el 11 de marzo de 2020, busca evitar que el virus se propague en el país con medidas como:

  • Prevención y control en los puntos de ingreso al país. Esto significa que los pasajeros que provengan de las provincias chinas de Hubei y Guangdong, España, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur, Irán, Japón, Singapur y Estados Unidos permanecerán en aislamiento domiciliario por el tiempo que recomienden las autoridades sanitarias mundiales.
  • Restricción a la realización de eventos con más de 250 personas.
  • Fortalecer las medidas de bioseguridad al personal de salud.
  • Uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, teletrabajo y educación en línea para los casos que ameriten.
  • Prohibición de exportación de mascarillas, jabones y geles desinfectantes.
  • Medidas de prevención en los sistemas de transporte público por parte de los gobiernos autónomos descentralizados.
  • Cuidado especial para adultos mayores, personas con discapacidad y para personas con enfermedades crónicas y catastróficas.

Personas de la tercera edad, los más vulnerables

La tasa de letalidad del coronavirus oscila entre el 2% y 3% en la población menor a 50 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este porcentaje se incrementa en las personas de la tercera edad.

En Italia, por ejemplo, los porcentajes de los fallecidos a causa del coronavirus son: 42% entre personas de entre 80 y 89 año y del 32% entre 70 y 79 años. Otro 14,1% supera los 90 años y un 8,4% está entre 60 y 69 años.

La primera víctima en Ecuador fue una mujer de 71 años que llegó desde España el 14 de febrero de 2020.

Dos días después presentó fiebre, tos seca y dificultad para respirar, síntomas asociados al coronavirus, por lo que fue internada en un hospital de Guayaquil.

José Vergara, médico intensivista del Ministerio de Salud, dijo que "la paciente murió por el impacto directo de la enfermedad, que produjo insuficiencia respiratoria grave".

La OMS ha señalado que las personas de la tercera edad (mayores de 65 años) y quienes sufren de enfermedades como diabetes, cáncer y otras patologías son el grupo más vulnerable ante el coronavirus.

El Gobierno ecuatoriano y los municipios recomiendan que las personas de tercera edad realicen el autoaislamiento voluntario para evitar contraer el coronavirus.

El alcalde de Quito Jorge Yunda, suspendió el programa social '60 y piquito' con el fin de que las personas mayores de 60 años permanezcan en sus casas.

Con estas medidas, Ecuador espera mitigar los impactos del coronavirus, que ya ha provocado 137.000 contagios y más de 5.000 muertos en 123 países.

  • #Ecuador
  • #coronavirus
  • #contagio
  • #tercera edad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024