Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La crisis en el sistema de salud impacta en la calidad de vida de pacientes

En 2020, las muertes por enfermedades isquémicas del corazón aumentaron un 78% respecto a 2019. Según el Colegio de Médicos de Pichincha, esto tiene relación con la crisis sanitaria.

Un paciente recibe cuidados médicos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, el 11 de noviembre de 2020.

Un paciente recibe cuidados médicos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, el 11 de noviembre de 2020.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

01 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de equipos e insumos médicos aumentan el riesgo de agravar la condición de salud de los pacientes, sostiene el presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez, "o incluso tener un desenlace fatal".

Las causas de la crisis en el sistema de salud acumulan meses de desabastecimiento de fármacos e insumos médicos, pero también que todavía no todo el personal médico se ha reincorporado al trabajo presencial.

De esto tiene conocimiento la ministra de Salud, Ximena Garzón, que ha pedido a las coordinaciones zonales determinar dónde existe personal médico que todavía está en teletrabajo. 

“Hace más de un año el personal médico debe ya estar integrado a sus labores habituales y aún más con las vacunas completas. No existe excusa para que no esté cumpliendo con sus labores en forma presencial”, dijo Garzón.

Las soluciones tomarán tiempo. Las autoridades del régimen han cambiado a 54 gerentes hospitalarios y se declaró en emergencia a los hospitales públicos para comprar medicamentos, que ya tuvo un revés. 

De 123 fármacos en licitación, 83 entraron con el suficiente número de ofertas, 40 no lo hicieron y volvieron a lanzarlos para poder escoger al proveedor óptimo, explicó la ministra Garzón.

Por esto se retrasó la entrega de medicamentos a los hospitales hasta el 10 de septiembre y no el 24 de agosto como se tenía previsto. Sin embargo, la compra de insumos médicos no está incluida, sino que se ejecutará en una segunda fase, dijo la ministra. 

“Los hospitales pueden esperar, pero los pacientes no. La mortalidad está aumentando, las enfermedades cardiovasculares han tenido un repunte y otras enfermedades que históricamente han tenido una mortalidad alta, también ha aumentado su incidencia”, explica el doctor Víctor Álvarez.

Por ejemplo, las enfermedades isquémicas del corazón son una de las principales causas de muerte en el país.

Según datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), en 2020 murieron 15.639 personas por esta causa; eso significa 6.860 muertes más respecto a 2019.

“Creemos que esos números del aumento de los fallecimientos, no son solo por pacientes Covid, es un daño colateral a todo lo que ha ocurrido”, dice Álvarez. 

La falta de medicamentos, de insumos y el retraso o la suspensión de cirugías “implica el riesgo del paciente a que se agrave o muera”, dice Álvarez y añade que “también implica un gasto para la unidad hospitalaria porque lo tienen internado hasta cinco días, es una pérdida para el Estado”. 

Según la Ministra de Salud, “la situación del abastecimiento de fármacos e insumos médicos ha sido crítica, hemos encontrado hospitales que tienen el 30% de abastecimiento”.

Por el momento hacen una auditoría a todos los hospitales; es decir, determinan cuál fue el presupuesto que se dio a cada hospital y cuánto de ese presupuesto ha sido ejecutado. 

También le puede interesar:

Hospitales de cuatro provincias enfrentan más problemas de abastecimiento

Los hospitales públicos del país disponen del 52% de medicamentos y del 65% de insumos que necesitan para operar de manera óptima, según Salud.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #medicamentos
  • #desabastecimiento
  • #hospitales públicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024