Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Se presume que cuerpos de andinistas están en una grieta" del volcán Cayambe

El equipo de rescate explicó cómo ocurrió la avalancha que atrapó a un ecuatoriano y dos alemanas en el volcán Cayambe.

El equipo de rescate del Volcán Cayambe explica cómo ocurrió la avalancha que atrapó a tres personas el 5 de abril de 2024.

El equipo de rescate del Volcán Cayambe explica cómo ocurrió la avalancha que atrapó a tres personas el 5 de abril de 2024.

Captura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 abr 2024 - 19:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las condiciones climáticas y de terreno del volcán Cayambe han empeorado tras la desaparición de tres andinistas, el pasado viernes 5 de abril de 2024.

Los víctimas han sido identificadas como Marco Solís Martínez, funcionario de la Escuela Politécnica Nacional, y dos turistas alemanas. Las tres personas ascendían hacia la cumbre del nevado cuando una avalancha los sorprendió.

A siete días del hecho, el equipo de rescate, conformado por el Cuerpo de Bomberos de Cayambe, el de Quito, el Instituto Geofísico y la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (Aseguim), brindó una rueda de prensa para detallar cuál es la situación en la zona.

Esto, tras una nueva inspección realizada la madrugada de este viernes 12 de abril.

  • Andinistas atrapados: ¿Por qué las tareas de rescate no se reanudan en Cayambe?

Cuerpos están atrapados en una grieta

Francisco Arroba, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (Aseguim), manifestó que este viernes 12 de abril se intentó de nuevo avanzar hacia la zona de la avalancha, sin embargo, las condiciones climáticas imposibilitaron el trabajo.

Según Arroba, se presume que los cuerpos de Marco Solís Martínez y las dos turistas alemanas se encuentran en una grieta, cercana a la zona donde les alcanzó la avalancha.

Pese a que hoy se contó con cerca de 25 personas para las tareas, llegar a ese lugar no fue posible.

  • ¿Quién es Marco Antonio Solís, el ambateño desaparecido en Cayambe junto a los andinistas alemanes?

Andinistas fueron alcanzados por una avalancha de placa de viento

Alejandro Lazzati, miembro de Aseguim, explicó el tipo de avalancha que afectó a los tres andinistas el 5 de abril pasado. Según el experto, "todos los indicios muestran que hubo un evento de avalancha de placa de viento".

En sus palabras, esto significa que en la nieve se generan diferentes durezas en las capas y esto ocasionaría que, en determinado momento, la capa más fuerte ceda y se produzca una avalancha.

Para Lazzati, es probable que Marco Solís y las turistas alemanes pisaran una placa en esas condiciones, está se fragmentara y sean arrastrados hasta la grieta.

Sobre las tareas de rescate, el experto manifestó que los test realizados en las inspecciones no son favorables. Manifiesta que en la zona hay riesgo de caída de enormes estalactitas de hielo y que el terreno siguen presentando condiciones para nuevas avalanchas.

Hasta 30 metros de profundidad en la zona de grietas

Marco Almeida, del Instituto Geofísico, agregó en la rueda de prensa que otra de las dificultades para las tareas de rescate es la profundidad de las grietas donde se presume se encuentran los cuerpos.

Se habla de abismos que van desde los 15 hasta los 30 metros. Además, Almeida acotó que la zona donde ocurrió la desaparición de los andinistas está cambiando constantemente y es impredecible saber cuándo habrá condiciones óptimas para retomar los trabajos de rescate.

"Los vientos son mas fuertes que el día del accidente y eso hace que la zona sea propensa a más avalanchas", puntualizó el profesional del Geofísico.

Al finalizar la rueda de prensa, el Cuerpo de Bomberos de Cayambe reiteró que las tareas de búsqueda se mantienen suspendidas, pues la zona sigue declarada como "inestable".

También, se mencionó que se recibirá información de guías profesionales que decidan, a criterio de su propio riesgo, ascender a la cumbre.

Ellos podrían acotar constantemente cuál es el estado del clima y del terreno. Con esos datos, y, más los monitoreos del Cuerpo de Bomberos de Cayambe y del Instituto Geofísico, se evaluará una nueva operación de rescate en la zona.

Por otro lado, en sus redes sociales, el Instituto Geofísico avisó que se recibirán contribuciones como bebidas hidratantes y barras energéticas para donar a los equipos de rescate del volcán Cayambe.

Las personas pueden entregar los productos hasta las 08:00 del lunes 15 de abril, en las instalaciones del Instituto Geofísico, ubicado en la avenida Ladrón de Guevara, norte de Quito.

  • #Ecuador
  • #volcán
  • #rescate
  • #Cayambe
  • #Andinismo
  • #desaparición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024