Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La emergencia carcelaria no tuvo resultados positivos, asegura la Defensoría del Pueblo

Durante los 90 días de emergencia carcelaria se movilizó a las Fuerzas Armadas, para que resguarden el exterior de los centros penitenciarios.

Durante los 90 días de emergencia carcelaria se movilizó a las Fuerzas Armadas, para que resguarden el exterior de los centros penitenciarios.

PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

11 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando la Corte Constitucional aprobó el estado de excepción en las cárceles del país, también encargó a la Defensoría del Pueblo revisar el cumplimiento de la medida. La emergencia carcelaria concluyó el 14 de agosto.

La Defensoría está en las prisiones ecuatorianas desde 2013 cuando asumió entre sus competencias el combate a la tortura. Ahora, una vez finalizado el estado de excepción, prepara un informe sobre el trabajo realizado.

En un reporte preliminar, dirigido al Comité Permanente de Derechos Humanos y al cual tuvo acceso PRIMICIAS, la Defensoría adelanta sus conclusiones. 

La principal es que:

“La declaratoria del estado de excepción y su renovación no ha tenido resultados positivos y no ha cumplido con el objetivo de atender y establecer una planificación adecuada en las cárceles”.

¿Qué falló en la emergencia?

El reporte de la Defensoría de Pueblo señala varios puntos: 

  • Las medidas dispuestas en el estado de excepción se relacionaron, únicamente, con la seguridad. Se movilizó a la Policía y las Fuerzas Armadas para resguardar las cárceles, pero su presencia no se observó en todas por igual.
  • No se implementó un plan para fortalecer los programas de rehabilitación. “Se ha observado la suspensión de talleres laborales que favorecen a las privadas de libertad”, dice el reporte.
  • Tampoco se ha realizado un mantenimiento a la infraestructura penitenciaria.
  • La asignación presupuestaria (USD 20 millones) fue insuficiente para la emergencia. “El dinero ha servido para cancelar el servicio de alimentación, impago desde diciembre de 2018", dice el documento.

Hacinamiento y violencia, sin resolver 

Harold Burbano, director tutelar de la Defensoría del Pueblo, dice que tras la emergencia carcelaria el hacinamiento continúa.

El funcionario explica que en 2018, cuando entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la población de internos aumentó: en 2016 el país tenía 27.000 reos y hoy esa cifra es de 42.000.

Aunque, según cifras del SNAI actualizadas al 17 de julio, en las cárceles del país había 39.644 personas privadas de la libertad.

Burbano asegura que, ante la falta de un programa de rehabilitación social, los hechos de violencia en las cárceles persistieron en medio del estado de excepción. 

“Cuando ingresan a las cárceles los internos reproducen sus conductas de delincuencia y asesinato, y al salir vuelven a delinquir”,

Harold Burbano, director tutelar de la Defensoría del Pueblo.

La mayoría de las víctimas, explica el director tutelar de la Defensoría, siguen siendo los líderes de las bandas y sus más allegados. 

Durante la emergencia carcelaria, 19 privados de libertad fueron asesinados. Y una vez concluida la medida se han registrado seis incidentes carcelarios. La riña más reciente fue el 1 de septiembre en la cárcel del Turi, donde se reportaron cuatro heridos. 

Propuestas de rehabilitación

Ricardo Camacho, experto en seguridad, asegura que unos 6.000 reos estarían por acogerse a la prelibertad. Pero, el problema es que el sistema no les ofrece alternativas reales de rehabilitación.

"Si se toma en cuenta que ocho de cada 10 internos delinquen otra vez, ahí hay un grave problema de inseguridad”

Ricarco Camacho, exsubsecretario de Rehabilitación Social.

Un reo, explica, debe tener dos opciones de rehabilitación: estudiar o trabajar. Si es lo primero, se debería crear un fondo que pueda utilizar cuando recupere la libertad. Si el interno decide trabajar, hay iniciativas como el proyecto +R en Chile, que consiste en crear fábricas dentro de las cárceles como fuente de empleo. 

El pasado 24 de agosto un interno murió y seis resultaron heridos en el Centro de Privación de Libertad Zona 8, en Guayaquil.
El pasado 24 de agosto un interno murió y seis resultaron heridos en el Centro de Privación de Libertad Zona 8, en Guayaquil.
Imagen de una celda en la cárcel Halden en Noruega, con capacidad para 250 internos. El 50% de los guías son mujeres y no portan armas.
Imagen de una celda en la cárcel Halden en Noruega, con capacidad para 250 internos. El 50% de los guías son mujeres y no portan armas.
En Chile funciona el proyecto +R en las cárceles del país. El plan fue iniciado en el gobierno de Sebastián Piñera.
En Chile funciona el proyecto +R en las cárceles del país. El plan fue iniciado en el gobierno de Sebastián Piñera.

David Jarrín, psicólogo clínico que trabajó en la Penitenciaría del Litoral en el área de prelibertad, también opina que los programas de reinserción social y laboral son clave en las cárceles. 

“Un óptimo sistema de rehabilitación es aquel que permite tener un plan de vida al reo para que retorne a la sociedad”, 

David Jarrín, extrabajador de la Penintenciaría del Litoral en Guayas.

Pone como ejemplo el modelo de Noruega, donde existen centros de máxima seguridad con talleres de carpintería o mecánica.

Ambos profesionales coinciden en que la rehabilitación es igual de urgente que la colocación de nuevas cámaras de vigilancia en las cárceles. 


También le puede interesar:

El hacinamiento y la violencia son los problemas centrales en las cárceles ecuatorianas

Un muerte cada cuatro días y medio, y un amotinamiento cada 10 días son cifras que evocan la palabra 'fracaso'. Pero las autoridades se esfuerzan por negar que 15 muertos, siete amotinamientos y dos fugas sean los indicadores hacia donde se debe mirar para evaluar los 70 días del estado de excepción en las cárceles del país.

Los nuevos agentes penitenciarios tendrán jerarquías y formación 'castrense'

En octubre, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) elegirá a 500 nuevos agentes de seguridad penitenciaria para reforzar la seguridad en las cárceles.

  • #estado de excepción
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #emergencia
  • #Crisis carcelaria
  • #crisis penitenciaria
  • #Defensoría del Pueblo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024