Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro millones de ecuatorianos tienen dificultad para acceder a alimentos

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

API.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Agustín Zimmermann, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que en Ecuador cuatro millones de personas enfrentan dificultades para acceder a alimentos nutritivos y saludables.

Este problema es más notorio en las comunidades rurales, a pesar de que allí se produce alrededor del 70% de los alimentos que se consumen en el país.

La principal causa -dice el representante de la FAO- es la pobreza que golpea con más fuerza a los sectores vulnerables, en especial a las mujeres campesinas y sus familias.

Precisamente, esta imposibilidad de acceder a alimentos nutritivos ha llevado a que Ecuador sea el segundo país de la región con la mayor tasa de desnutrición crónica: uno de cada cuatro niños la padece.

Esto se expresa en que los niños tienen baja estatura con relación a su edad.

En una entrevista con PRIMICIAS, Zimmermann revela que este no es el único problema que aqueja al país. Ecuador sufre de una doble carga de la malnutrición: niños con desnutrición y adultos obsesos.

Además se desperdicia cada año una cantidad de alimentos que podría nutrir a más de un millón y medio de personas.

La pandemia agravará los efectos

Para Zimmermann, las poblaciones vulnerables serán las que tengan mayores dificultades para acceder a alimentos por los efectos del Covid-19. A escala global, la FAO calcula que entre 80 y 130 millones de personas se sumarán a quienes ya sufren hambre.

Y en Ecuador el panorama es igualmente negativo, tres de cada 10 ecuatorianos considera que su acceso a alimentos empeorará como consecuencia directa de la pandemia.

Esta realidad se contrapone con la actual producción de alimentos que, según Zimmermann, es suficiente para todos, pero el problema es el desequilibrio en su distribución.

Eso hace que un tercio de lo que se produce termine como desperdicio.

Ecuador frente a la región

Las cifras de malnutrición en Ecuador no han mejorado y una de las principales razones es la económica, pues la dieta nutritiva es ocho veces más cara que la energética, que solo aporta calorías mediante grasas y azúcares.

Para intentar reducir la malnutrición en el país, la FAO emprenderá una campaña compuesta de 11 mensajes que buscar concienciar a las personas sobre la importancia de la alimentación.

A escala gubernamental, el lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de octubre de 2020, se realizará la convención regional de la FAO en la que se insistirá que los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe deben crear políticas públicas que garanticen el acceso universal a la alimentación.

Si esto no ocurre, Zimmermann dice que el Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca erradicar el hambre en 2030 no se cumplirá.

  • #obesidad
  • #niños
  • #FAO
  • #desnutrición
  • #alimentos
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ATM culpa a la ANT por fallas en sistema que suspenden trámites en Guayaquil

  • 02

    Fiesta "clandestina" en Samborondón | “Se cometió un delito que será sancionado con hasta USD 23.500”, dice el alcalde

  • 03

    Jueza acepta reclamo de propietario de un edificio que demandó al municipio de Guayaquil

  • 04

    Estas son las ciudades de Ecuador que tendrán feriados locales en noviembre de 2025

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025