La casa de salud contará con 40 camas para casos de terapia intensiva y se habilitará en los próximos días. Su ubicación no fue revelada por “seguridad”.
En Ecuador “todavía no existe ningún caso sospechoso, ni confirmado por coronavirus“, aseguró la ministra de Salud, Catalina Andramuño, este 26 de febrero de 2020.
Pero, ante una posible emergencia el Gobierno anunció que ha dispuesto una serie de acciones.
Así, a los 15 hospitales centinelas, que están en la capacidad de recibir a pacientes infectados con este virus, se sumarán cuatro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Las autoridades, sin embargo, no precisaron cuándo estarán listos estos cuatros hospitales y se limitaron a decir que estarán habilitados en las próximas semanas.
La ministra de Salud, Catalina Andramuño, dijo que uno de estos 19 centros de salud será destinado a recibir exclusivamente pacientes que sean diagnosticados con coronavirus.
Aunque no reveló la ciudad en la que operará “por razones de seguridad”, dijo que funcionará en los próximos días, luego de que haya sido provisto de las máquinas, salas y medicamentos necesarios para tratar el coronavirus.
La funcionaria recordó que el país cuenta con los reactivos que permiten diagnosticar si una personas está infectada con el virus e insistió en que, hasta el momento, no hay ningún caso en Ecuador.
Puertos y aeropuertos
El Gobierno ecuatoriano, además, anunció un exhaustivo control a los viajeros provenientes de China, Italia, Corea e Irán.
El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, explicó que esta medida responde a que los cuatros países presentan casos de contagio interno y no de viajeros que hayan llegado de otras naciones.
Hasta ahora, según el Gobierno, todos los pasajeros que llegan al país son revisados por el personal del Ministerio de Salud.
Ese personal recibirá apoyo del personal de salud del Instituto de Seguridad Social (IESS). El presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, dijo que estos funcionarios estarán en las terminales aéreas y terrestres en las próximas horas.
El gobernador de Galápagos, Norman Wray, dijo que los pasajeros que se dirigen hacia el archipiélagos son sometidos a un control en los aeropuertos de Quito y Guayaquil para conocer su estado de salud.
Este proceso se repite en las islas Baltra y San Cristóbal para reducir el riesgo de una posible propagación del coronavirus.
Andramuño aseguró que el Gobierno ha dispuesto USD 60 millones para enfrentar al coronavirus.
Estudiantes en Ucrania
Los cinco estudiantes ecuatorianos que salieron de Wuhan, el 20 de febrero de 2020, no presentan síntomas producidos por el coronavirus.
Así lo aseguró la ministra de Salud, Catalina Andramuño, quien dijo que después de cumplir los 14 días de cuarentena estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los estudiantes regresarán al país.
Al llegar también se someterán a otro período de cuarentena para evitar una propagación del virus en Ecuador.
Mire aquí la transmisión completa de la rueda de prensa oficial:
Distribución geográfica del coronavirus
También le puede interesar:
Sociedad
Con un paro, pobladores de Alausí piden arreglo de las vías
Los pobladores de Alausí exigen a las autoridades una pronta solución para la vía Guamote-Alausí, cerrada por riesgos de derrumbes y hundimientos.
Sociedad
Barco con la draga del río Guayas está en Galápagos
La embarcación que trae el equipo necesario para dragar el río Guayas arribó a las islas Galápagos, y en una semana estará en Guayaquil.
Regístrese