Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Duchas, bailes y carne: ¿Qué no se puede hacer en Semana Santa?

La Semana Santa es una época que está llena de actos religiosos, ritos, tradiciones populares e incluso algunas "prohibiciones".

Imagen referencial. Fieles católicos en la procesión de Cristo del Consuelo, en Guayaquil, el Viernes Santo, el 7 de abril de 2023.

Imagen referencial. Fieles católicos en la procesión de Cristo del Consuelo, en Guayaquil, el Viernes Santo, el 7 de abril de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 mar 2024 - 13:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Semana Santa es una de las principales celebraciones religiosas, pero eso no impide que sea una época llena de costumbres populares e incluso, algunos mitos, lo que incluye curiosas "prohibiciones", que van desde no bañarse hasta no tener relaciones sexuales.

Aunque hay muchas creencias sobre lo que se debe hacer o no en Semana Santa, la Iglesia Católica habla específicamente de cómo vivir esta época más que de prohibiciones.

Sin embargo, hay muchas costumbres que han nacido de la tradición popular y que se han transmitido por generaciones, aunque muchas ya no se practican.

  • ¿Cuál es el significado de los días de la Semana Santa?

Estas son las llamadas 'prohibiciones' por Semana Santa, que están marcadas por la tradición popular, pero que no se encuentran en los documentos oficiales de la Iglesia:

  1. 1

    No bañarse el Viernes Santo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es una de las creencias más extendidas. Se decía que el agua que cae el Viernes Santo es impura porque ese día Jesús ha muerto y no hay quien la bendiga. Pero el mito va más allá: en la Edad Media se creía que una persona que se bañaba o nadaba “se convertiría en pescado”. 

  2. 2

    No bailar, salir de fiesta o divertirse

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Muchas de las “prohibiciones” de Semana Santa están relacionadas con el tiempo de penitencia y silencio que establece la Iglesia. Por esa razón, hasta hace algunos años el Viernes Santo era un día de luto para los creyentes. Eso implicaba quedarse en casa y no realizar actividades distintas a las religiosas.  Incluso, décadas atrás, los más creyentes prohibían mirar televisión o escuchar música. En Ecuador, había estaciones de radio que solo difundían canciones relacionadas con la fecha.

  3. 3

    No vestirse de rojo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    También es una “prohibición” relacionada con el día de luto que se guarda por la muerte de Jesús, pero también hay quienes creen que ese color está relacionado con Satanás.

  4. 4

    No tener relaciones sexuales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es una de las creencias que se consideraba un pecado en Viernes Santo, pero esa idea no tiene base en ningún texto religioso.  Hay quienes justifican esa 'prohibición' por la práctica de abstención que establece la Iglesia.

No comer carne

La prohibición más extendida y que sí se practica todavía es al de no comer carne los viernes de Cuaresma. Esta tradición tiene una explicación.

El Código de Derecho Canónico, que es el ordenamiento jurídico que rige a la Iglesia Católica, establece que todos los fieles están obligados a cumplir penitencia en ciertos días, como el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

Es decir, son días en los que los fieles deben practicar ayuno y abstinencia. Por esa razón, el Viernes Santo se interpreta como un día en el que no se puede comer carne, según establece la Conferencia Episcopal.

  • Cuaresma: Qué es, en qué consiste el ayuno y la abstinencia, entre otras curiosidades

Al hablar de ayuno, la Conferencia Episcopal dice que se trata de abstenerse de alimentos durante la mañana y la noche, por lo que recomienda consumir una sola comida fuerte al día, que en el caso de los ecuatorianos es la fanesca.

Como se trata de una práctica de abstinencia y ayuno, también hay quienes prefieren no consumir alcohol el Viernes Santo.

Este 2024, la Semana Santa será hasta el domingo 31 de marzo. En Ecuador, habrá feriado por Viernes Santo, el 29 de marzo, como lo establece la ley.

  • #Feriado
  • #tradición
  • #Semana Santa
  • #viernes santo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024