El dinero se entregará a niños y adolescentes que tengan hasta 18 años desde el inicio de la investigación previa. El monto oscila entre el 29,4% y el 54,2% del salario básico unificado.
La mañana del 8 de marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo 369 con el que modificó las condiciones para la entrega del bono para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por la muerte violenta de su madre.
Este bono fue creado en 2019 por el expresidente Lenín Moreno con el objetivo de entregar una ayuda económica a los hijos de las mujeres víctimas de femicidio.
El decreta señala que el bono desde ahora también se entregará a los niños cuyas madres hayan sido víctimas de asesinato, homicidio y violación que termina en muerte.
Según Lasso, apenas 121 niños y adolescentes reciben el bono en la actualidad. Mientras que otros 563 huérfanos por femicidio no lo han podido hacer porque aún no existe una sentencia ejecutoriada.
Por eso, el decreto en mención aclara que ya no será necesario que exista una sentencia ejecutoriada para que los niños puedan acceder al bono. Bastará que las autoridades judiciales hayan iniciado una investigación.
El monto que recibirán oscilará entre el 20% y el 54% del salario básico unificado, y se calculará en función del número de niños que quedan en la orfandad.
Por ejemplo, su un niño pierde a su madre por alguno de los cuatro delitos recibirá el 29,4% del salario básico, que en 2022 corresponde a USD 125,33. Si son dos niños, el monto se incrementa al 43,1% del salario básico (USD 183,30), mientras que si son más de tres huérfanos, el porcentaje será del 52,2% o USD 230,48.
Créditos para mujeres
El Presidente Lasso recordó que, durante su administración, el Gobierno destinará USD 24 millones para la prevención de la violencia contra las mujeres.
De esta cifra, USD 2 millones servirán para entregar créditos a mujeres que han sufrido agresiones. A esto se sumarán otros créditos que entregará BanEcuador al 1% de interés, dijo..
Sociedad
Récord de migrantes que cruzan a pie por la selva del Darién
En lo que va del año, 78.585 migrantes cruzaron a pie la peligrosa selva del Darién, incluidos los ecuatorianos. Son cinco veces más que en 2022.
Sociedad
El Valle Hermoso quedó destrozado tras la inundación
Tras el desbordamiento del río Blanco, los habitantes de Valle Hermoso sufrieron los estragos de una inundación que arrasó con todo.
Regístrese