Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Investigaciones penales por corrupción en el sector salud están estancadas

Imagen referencial de la bodega de medicamentos e insumos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, el 20 de julio de 2016.

Imagen referencial de la bodega de medicamentos e insumos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, el 20 de julio de 2016.

Cortesía Flickr El Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 feb 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Red Pública Integral de Salud está, ahora, en el centro de atención de la Contraloría.

Esta Red incluye a los servicios que ofrecen las casas administradas por el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

La última intervención se anunció este 19 de febrero de 2020, en Guayaquil. El contralor Pablo Celi recorrió el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, que es administrado por el IESS, y anunció una emergencia de control público para cinco casas de salud de esa ciudad: dos del IESS y tres del ministerio.

Celi catalogó como crítica la situación del Teodoro Maldonado. Por esta razón, se ha decidido intervenirlo completamente.

Casos y más casos

La Contraloría informó a PRIMICIAS que solo en 2019 aprobó 59 informes de auditoría sobre las actividades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Estos exámenes forman parte de un plan de control emergente que la Contraloría hizo al IESS, desde mayo de 2019. El saldo de estas acciones administrativas fue de 60 destituciones y USD 88 millones en glosas.

Los exámenes se centraron en seis aspectos:

  • Operaciones administrativas y financieras de los seguros administrados por el IESS.
  • Construcción de hospitales.
  • Adquisición y existencias de medicamentos, insumos y equipos médicos.
  • Derivaciones y pagos a prestadores de salud privados.
  • Administración del talento humano.
  • Legalidad de los convenios de pago suscritos para cubrir obligaciones.

A raíz de los 59 informes aprobados, la Contraloría emitió 15 con indicios de responsabilidad penal (IRP).

Entre las irregularidades que presumen el cometimiento de un delito están los contratos complementarios para la adquisición de insumos para traumatología a través ínfimas cuantías y pagos de honorarios a profesionales, en Babahoyo.

También la construcción y el equipamiento del Hospital General de Machala. El contrato para esta actividad se hizo a través de régimen especial sin contar con el análisis de viabilidad técnica y económica del proyecto.

Para la construcción del hospital Los Ceibos, uno de los cinco que será intervenido por la Contraloría, también se suscribieron contratos sin contar con el análisis de viabilidad técnica y económica del proyecto, así como sin los permisos de construcción.

En el Teodoro Maldonado Carbo, por otro lado, se adquirieron medicamentos bajo la modalidad de convenio de pago, sin justificación técnica ni legal para la aplicación de esta figura excepcional.

Estos nuevos casos de presunta corrupción se suman a los ya conocidos que ocurrieron durante la administración de Ramiro González y María Sol Larrea en el IESS a nivel nacional. Y de Iván Espinel en Guayas.

La denuncia más reciente la hizo la Secretaría Anticorrupción. La entidad demandó a González y Larrea por peculado, debido a la adjudicación de un contrato para la compra de medicamentos por USD 6,5 millones en 2012.

Fiscalía no avanza

De los 15 informes con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría envió a la Fiscalía General en 2019, ninguno ha sobrepasado la etapa de investigación previa.

Es decir, que los casos siguen siendo reservados. No aparecen en el sistema de la Función Judicial, no hay procesados y, menos aún, imputados.

La Fiscalía indicó a PRIMICIAS que la mayoría de los casos (ocho) responde a un posible delito de peculado. Esto quiere decir que los funcionarios abusaron, se apropiaron o dispusieron de bienes, dinero o documentos que estaban a su cargo.

También hay investigaciones por presunto tráfico de influencias, falsificación y uso de documento falso y retención ilegal de aportaciones a la seguridad social.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la fase de indagación previa podrá estar abierta hasta dos años. Si cumplido ese período, la Fiscalía no formula cargos y procesa a personas, el caso será archivado.

El Ministerio no se salva

Pero, los problemas en las casas hospitalarias no son exclusivos del IESS.

En los últimos dos años, la Contraloría ha emitido 127 informes de auditoría sobre hospitales y 25 tienen indicios responsabilidad penal. Tampoco en estos casos, la Fiscalía ha hecho públicos los avances.

Incluso, el propio vicepresidente Otto Sonnenholzner reconoció en una entrevista radial que en el Gobierno conocen sobre los casos de corrupción en la compra de medicamentos.

En junio de 2019, además, la Fiscalía abrió una investigación previa en contra del Ministerio de Salud por supuestas fallas en los resultados de las pruebas de detección de VIH-SIDA.

En este caso la Fiscalía allanó los laboratorios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, en Guayaquil; del Centro de Salud tipo A Morete, en Puyo; y en las bodegas del Ministerio, en Quito.

El caso de las pruebas para la detección del VIH con supuestas fallas fue la principal prueba en el juicio político contra la exministra de Salud, Verónica Espinosa.

Ella fue reemplazada en el cargo por Catalina Andramuño. Sin embargo, aunque ya no estaba en funciones, la Asamblea Nacional la censuró políticamente.

Ante las denuncias, Iván Granda, presidente del Consejo Directivo del IESS, en noviembre de 2019 habló de la posibilidad de crear un comité de ética, de la desvinculación de los funcionarios que aparecen en los informes de Contraloría y de una evaluación a los directores provinciales.

Sonnenholzner, en cambio, indicó que se está preparando un sistema para la compra de medicamentos en el que no participen las autoridades de salud y que pronto sería presentado al país.

Sin embargo, ninguna de las dos alternativas se ha concretado.


También le puede interesar:

Las investigaciones sobre la corrupción en el IESS se quedan en mandos medios

Además de Ramiro González, quien está prófugo de la justicia, los casos de corrupción del Seguro Social han apuntado a exfuncionarios de nivel medio.

  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Contraloría General del Estado
  • #Otto Sonnenholzner
  • #medicamentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024