Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Más de 4.600 guayaquileños han sufrido robos entre enero y junio de 2019

Policía Nacional realizó el operativo Horizonte en varios barrios de Guayaquil, como parte de sus acciones contra la delincuencia.

Policía Nacional realizó el operativo Horizonte en varios barrios de Guayaquil, como parte de sus acciones contra la delincuencia.

Flickr

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un enlace radial, la alcaldesa Cynthia Viteri reiteró que esperaba hasta el lunes 5 de agosto de 2019 para que el Gobierno ceda ante su pedido. Solicita que el Gobierno Central firme el acuerdo para reactivar el Plan Más Seguridad usando los protocolos del Municipio.

El miércoles 31 de julio de 2019, el Gobierno confirmó que cooperará con el acuerdo para integrar los sistemas de vigilancia del ECU 911 y de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil.

La ministra del Interior María Paula Romo fue la encargada de dar el anuncio en las redes sociales. "Cooperaremos para que el Municipio, en un manejo integral de la seguridad, dé tranquilidad a los guayaquileños".

El Gobernador del Guayas, Raúl Ledesma, sería el encargado de suscribir el acuerdo y evaluar el plan. El funcionario dijo: "Implementaremos acciones inmediatas y sumaremos esfuerzos para trabajar".

Pero, horas más tarde del mensaje de Romo, la alcaldesa Viteri emitió una comunicación en Twitter, indicando que Guayaquil tomaba "su camino libre e independiente como siempre".

Ante la inacción de la Ministra @mariapaularomo y sus declaraciones, lo siguiente: https://t.co/A9XsY1fmoj pic.twitter.com/lfxngpwfbb

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) August 1, 2019

El Plan Más Seguridad, iniciado en 2004 en la administración de Jaime Nebot, se reanudaría tras 11 años con la esperanza de que combata los robos y crímenes en la ciudad.

Guayaquil es una de las ciudades más inseguras del país. Solo entre enero y junio de 2019 el robo a personas registra un incremento del 14,5% con respecto al mismo periodo en 2018.

Las cifras del Ministerio del Interior también muestran que la urbe registra 1.399 más asaltos que Quito entre enero a junio de 2019.

El robo de autos es otro problema para los guayaquileños: 915 incidentes de este tipo se reportaron durante los primeros seis meses de 2019.

¿En qué consiste el Plan Más Seguridad? 

Para que un plan de seguridad funcione se necesita un protocolo de socorro o normativa.

Esta hoja de ruta regula los tiempos de respuestas y las acciones de cada organismo competente, como Policía, Bomberos o agentes de tránsito, explica el experto en seguridad Jorge Villacreses.

En la fase de implementación del plan, publicado por la ministra María Paula Romo, se establece la integración de los sistemas de vigilancia del ECU 911 y de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

Cuando exista por ejemplo una alerta, las llamadas serían atendidas en una central operada por la CSCG. Hasta ahora, esa corporación solo observaba los hechos delictivos o emergencias a través de sus 1.100 cámaras de video y luego alertaba a la autoridades.

La nueva central de monitoreo, contemplada en el Plan Más Seguridad, incluirá las 500 cámaras del ECU 911.

Ojos de Águila @cscgye capta en la La 25 y la L, actividad policial por sospechoso, @PoliciaEcuador asiste. Trabajamos #PorTuSeguridad pic.twitter.com/PCE1hmTNiV

— CSCG (@cscgye) July 27, 2019

Viteri asegura que Guayaquil ha invertido USD 8 millones en comprar 100 cámaras extras para colocarlas afuera de las escuelas y colegios, y para instalar una central telefónica de ayuda.

La expectativa municipal choca con la realidad

Villacreses, propietario de Cuport, empresa dedicada a la capacitación de guardias privados, cuestiona la posición de la Alcaldía de Guayaquil.

Considera inadmisible que la autoridad municipal le haya puesto un plazo para que el Gobierno firme el convenio.

"El monitoreo de las cámaras es competencia del Estado y la Policía a través del ECU 911, es posible unificarlo pero no unilateralmente",

Jorge Villacreses, máster en seguridad y análisis de riesgos.

Según Villacreses, el Municipio debería participar del manejo de la central de vigilancia a través de una veeduría.

Los artículos 158 y 163 de la Constitución ecuatoriana establecen que la Policía Nacional es la institución encargada de la protección interna de los ciudadanos.

Basado en esto, dice Villacreses, es inconstitucional que el Cabildo pretenda controlar las calles con agentes o ciudadanos privados.

Por otra parte la Alcaldía alega que con su modelo o protocolo de atención, ellos serían capaces de atender una alerta en tres a cinco minutos.

"Necesitaríamos unos 500.000 policías desplegados en la ciudad para atender todas las emergencias en este tiempo", añade Villacreses.

  • #Guayaquil
  • #Cynthia Viteri
  • #Plan Más Seguridad
  • #Ministerio del Interior
  • #delincuencia
  • #Municipio de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Unión Europea y Estados Unidos reanudan negociaciones sobre los aranceles de Trump

  • 02

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 03

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    La historia de Emanuel, el niño que necesita un medicamento de USD 3,5 millones para seguir caminando

  • 05

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024