Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Sectorización de Guayaquil, la estrategia para luchar contra el Covid-19

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil visita tres sectores cada 15 días, para frenar el repunte de Covid-19. Previamente, realiza dos tipos de vigilancia.

Vergeles fue uno de los tres sectores a los que el Municipio de Guayaquil acudió con brigadas médicas, el 3 de enero de 2022.

Vergeles fue uno de los tres sectores a los que el Municipio de Guayaquil acudió con brigadas médicas, el 3 de enero de 2022.

Municipio de Guayaquil

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

15 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque los casos y número de muertes diarias por Covid-19 van en aumento, el Municipio de Guayaquil suma esfuerzos para frenar el repunte del virus en la ciudad. Para ello, aplica una "estrategia macro", como la define su director de Salud, Carlos Salvador.

En diálogo con PRIMICIAS, el funcionario recuerda que Guayaquil está dividida en 24 sectores desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Desde entonces, las brigadas municipales recorren los barrios de la ciudad, de norte a sur. Pero desde finales de 2021, implementaron la "estrategia macro", que les permite una mejor cobertura.

"Hacemos dos tipos de vigilancia: activa y pasiva. La primera consiste en ir a tres sectores, cada 15 días, con todo nuestro contingente", explica Salvador.

Esto es, brigadas propias y del Ministerio de Salud. Las municipales hacen pruebas PCR y las del MSP se encargan de la vacunación.

Para elegir esos sectores, la mesa técnica de salud se reúne cada sábado y revisa la situación epidemiológica de la ciudad. Allí, mediante la vigilancia activa o sectorización previa, se detectan los "puntos calientes".

El primer reporte direccionó la atención a la ciudadela Martha de Roldós, Vergeles y Mapasingue. En dos semanas, cubrieron 512 manzanas y vacunaron a 2.320 personas.

Vigilancia pasiva, otra estrategia macro

La vigilancia pasiva, explica Salvador, consiste en revisar de dónde provienen los pacientes que se atienden en los hospitales.

"Semanalmente se hace un corte, se revisa dónde hay mayor cantidad de casos en territorio y de hospitales, y hacemos la intervención macro", detalla.

  • Guayaquil pasa a nivel 3 por aumento de casos de Covid-19

El 10 de enero, la intervención comenzó en Guayacanes, Monte Sinaí y Bastión Popular.

Lo curioso es que todos los "puntos calientes" parecen estar en el norte de Guayaquil, pero Salvador aclaró que las brigadas municipales se mantienen en el sur.

Guayaquil, con más muertes por Covid-19

Las muertes diarias por Covid-19 van en aumento. A principios de enero de 2022 eran 5, luego 7 y al 13 de enero, son 10. Solo el 12 de enero, 16 pacientes fallecieron por el virus.

Según el último reporte, que entregó la alcaldesa Cynthia Viteri, en la ciudad hay 6.306 casos confirmados en la última semana, un promedio de 900 contagios por día; 151 camas de UCI ocupadas y 245 camas hospitalarias ocupadas.

En rueda de prensa, la ministra de Salud, Ximena Garzón, habló de un efecto contrario, y que la mortalidad no ha aumentado notablemente. A escala nacional, son 28 fallecimientos entre confirmados y probables.

La autoridad sanitaria afirma que la falta de vacunación provoca este impacto en Guayaquil, algo en lo que coincide Salvador.

El funcionario municipal recordó que los datos de la Alcaldía son precisos porque recogen cifras reportadas por los cementerios de la urbe.

Allan Hacay, secretario del COE Cantonal, descartó que por ahora se cambie la alerta 3 en la ciudad, pero la mesa evalúa alternativas para no afectar el comercio.

Por ejemplo, y esto también lo anunció Viteri, analizan elevar los aforos en restaurantes y centros comerciales que respeten las medidas de bioseguridad, y la exigencia del certificado de vacunación a sus visitantes.

A escala nacional, el MSP prevé cerrar la semana con sobre los 20.000 casos de Covid-19. Aún falta revisar las cifras sobre el feriado de Fin de Año.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024