Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 'top 10' de las entidades más inestables en el Municipio de Quito

En los dos años de la actual administración hay empresas municipales que han tenido hasta seis gerentes La inestabilidad de las entidades y el reciclaje de funcionarios, acusados de corrupción, complican la labor del Municipio.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, llega a la sesión del Concejo Metropolitano. 2 de junio de 2021.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, llega a la sesión del Concejo Metropolitano. 2 de junio de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Municipio de Quito afronta los días más difíciles en los dos años de la gestión del alcalde Jorge Yunda.

No solo se trata del proceso de remoción que el Concejo Metropolitano aprobó en su contra, sino porque "prácticamente el Municipio está paralizado", dice el analista político Julio Echeverría.

Agrega que las principales empresas municipales atraviesan procesos de crisis internas. A esto se suma la falta de legitimidad del Alcalde, tras las denuncias de supuesta corrupción en su contra.

Echeverría y los concejales como Luz Elena Coloma y Bernardo Abad concuerdan en que existen, al menos, cuatro causas que han profundizado la actual situación que vive el Municipio capitalino.

  1. 1

    Entidades inestables

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las principales características que ha marcado la gestión del alcalde Jorge Yunda es la inestabilidad de las empresas municipales. La Empresa de Agua Potable es la que registra el mayor número de gerentes. Ya van seis en los dos primeros años de la actual administración. Le siguen la Secretaría de Educación, con cinco secretarios, y la Administración General, con cinco administradores. Entre las entidades que registran el mayor número de cambios de autoridades también aparecen empresas estratégicas como el Metro de Quito y la Empresa de Obras Públicas.
  2. 2

    Funcionarios acusados de corrupción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Algunas de las entidades municipales están dirigidas por funcionarios acusados de corrupción. Uno de los casos más destacados es el de la Empresa de Agua Potable. Su gerente, Luis Medina, cumple su segundo ciclo en esta entidad. Tras su regreso a la entidad municipal, el Concejo Metropolitano pidió su presencia para que detalle los procesos de contratación que la Epmaps realizó en su primera gestión. Y que ahora son investigados por la autoridades judiciales por presuntamente haber beneficiado a empresarios cercanos al Alcalde. El concejal y miembro del directorio de la Epmaps, Bernardo Abad, dice que estuvo en contra del regreso de Medina a la gerencia de esta empresa. Incluso advierte que su designación puede incurrir en problemas legales por las investigaciones tras la millonaria transferencia. Otro caso ocurrió en la Empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs). Su exgerente, Hernán Alvarado, dejó su cargo a mediados de 2020. Fue acusado de no dar tratamiento a los líquidos que produce la basura, conocidos como lixiviados. Este incumplimiento estuvo cerca de provocar una crisis ambiental en la ciudad.

    Agentes de la Policía Nacional y de la Fiscalía durante uno de los allanamientos por presunta corrupción en la Epmaps, el 3 de junio de 2020.
    Agentes de la Policía Nacional y de la Fiscalía durante uno de los allanamientos por presunta corrupción en la Epmaps, el 3 de junio de 2020.Fiscalía.
  3. 3

    'Reciclaje' de colaboradores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Algunos de los colaboradores más cercanos del alcalde Jorge Yunda han regresado al Municipio de Quito a pesar de haber sido criticados por su trabajo. En este grupo figura Hernán Alvarado, exgerente de la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos (Emgirs). Salió de esa empresa luego de que el Concejo Metropolitano pidió su renuncia por no contratar a una empresa que dé tratamiento a los lixiviados. Este material se acumuló por más de seis meses en las piscinas del relleno sanitario de El Inga. Luego de abandonar el cargo, Alvarado se convirtió en asesor personal del alcalde Yunda. Otro ejemplo es el de Luis Medina, quien actualmente se desempeña gerente de la Empresa de Agua Potable. A ellos se suman Andrea Flores, quien pasó por la Empresa de Pasajeros y por el Metro de Quito. Y Martín Enríquez, actual supervisor de la Agencia Metropolitana de Control y exprocurador del Municipio. La concejala Luz Elena Coloma dice que "estas idas y vueltas de funcionarios es un reflejo de la falta de gestión en la ciudad".

    Una de las piscinas del relleno sanitario El Inga, el 13 de febrero de 2020.
    Una de las piscinas del relleno sanitario El Inga, el 13 de febrero de 2020.Primicias
  4. 4

    Concejo, sin sesiones desde hace dos semanas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Todos los martes, el pleno del Concejo Metropolitano sesiona para tratar los temas más importantes de la ciudad. Durante las dos últimas semanas, esto no ha ocurrido. El bloque de oposición al alcalde Yunda ha decidido no participar en las sesiones. Abad dice que solo tratarán temas que respondan a las necesidades de la comunidad. Pero, no acudirán cuando en el orden del día existan puntos trascendentales. Para el concejal, la decisión se fundamenta en que Yunda fue  removido de su cargo. Y hay que esperar a que el Tribunal Contencioso Electoral ratifique o niegue la decisión del Concejo Metropolitano.

    Concejales de oposición conversan con representantes del correísmo durante la sesión de remoción del alcalde Jorge Yunda, el 2 de junio de 2021.
    Concejales de oposición conversan con representantes del correísmo durante la sesión de remoción del alcalde Jorge Yunda, el 2 de junio de 2021.API
  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Municipio de Quito
  • #Concejo Metropolitano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024