Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Proyecto Sacha, la iniciativa de Usaid y Fundación Pachamama a favor de la Amazonía en Ecuador

Con un presupuesto de USD 24 millones cofinanciados por Usaid y Fundación Pachamama, el Proyecto Sacha busca beneficiar a la Amazonía de Ecuador.

El director de Usaid en Ecuador, Daniel Sánchez-Bustamante, recordó que la cuenca del Amazonas "es el hogar de 33 millones de personas".

El director de Usaid en Ecuador, Daniel Sánchez-Bustamante, recordó que la cuenca del Amazonas "es el hogar de 33 millones de personas".

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 mar 2024 - 15:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La noche del viernes 15 de marzo se realizó en Quito el lanzamiento de Proyecto Sacha, una iniciativa que busca promover actividades sostenibles en la Amazonía de Ecuador para frenar la deforestación.

Los gestores de esta iniciativa son la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Fundación Pachamama, en su proyecto más grande hasta la fecha para la Amazonía de Ecuador.

  • ¿Una ciudad perdida en Morona Santiago? El asombroso hallazgo de la ciencia

Proyecto Sacha contará con un presupuesto de USD 24 millones cofinanciados por Usaid y Fundación Pachamama, se desarrollará durante cinco años en las amazónicas provincias ecuatorianas de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Gastronomía amazónica

La presentación estuvo acompañada de una degustación gastronómica de productos de la Amazonía ecuatoriana conocidos por las comunidades indígenas y mayormente desconocidos en las ciudades.

Los chefs invitados resaltaron el potencial de los productos para integrarse en cadenas de valor y convertirse en alternativas económicas para conservar la selva amazónica.

Los productos de origen sostenible que se buscarán promover y desarrollar económicamente son, según el director de Usaid en el país andino, "la encarnación de la sabiduría e ingenio centenario" de los pueblos indígenas, que "representan la vida sostenible con un delicado equilibrio con la naturaleza".

  • La protección de la Amazonía ecuatoriana costará USD 19.000 millones

"Es solo a través de esfuerzos de colaboración que Ecuador puede darse cuenta de todo el potencial de desarrollo sostenible en toda la cuenca amazónica", agregó.

Entre esos productos de gran potencial está el morete (mauritia flexuosa), también conocido en otros países amazónicos como moriche o aguaje, que puede tener distintos usos, tanto gastronómico como cosmético, según recordó el director ejecutivo de la Fundación Pachamama, Javier Félix.

La importancia de la Amazonía

El director de Usaid en Ecuador, Daniel Sánchez-Bustamante, recordó que la cuenca del Amazonas "es el hogar de 33 millones de personas", lo que supone casi el doble de población de Ecuador, y alberga una "asombrosa variedad de flora y fauna".

"Su importancia trasciende fronteras, afectando los patrones climáticos de todo el mundo. Por ello tenemos la responsabilidad de salvaguardar su integridad para las generaciones futuras", indicó Sánchez-Bustamante.

Félix indicó que la Fundación Pachamama también trabajará en este proyecto con otros socios como la Fundación Ecociencia, Naturaleza y Cultura Internacional y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundación Pachamama (@fundacion_pachamama)

También con grupos empresariales como el peruano Grupo Aje y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) para la comercialización de los productos.

"Todos vamos a trabajar por conservar 4 millones de hectáreas de bosques y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estos territorios"; dijo Félix.

Añadió que también van a trabajar en los próximos años con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para no ampliar la deforestación.

De su lado, la presidenta de la Fundación Pachamama, Belén Páez, advirtió que "que estamos frente a un momento complicado en la humanidad en relación a los cambios climáticos y la Amazonía es un bioma en alerta máxima, porque estamos frente a lo que se conoce como el punto de no retorno".

Páez incidió en las consecuencias del cambio climático para la Amazonía, donde si no se frena la deforestación de esta selva a tiempo ya será irreversible, mientras las sequías y las denuncias se sucederán con mayor de manera más recurrente.

"No sólo va a afectar a la economía. También tendrá impactos en los derechos humanos de la niñez, de las mujeres y de las poblaciones más vulnerables", concluyó antes de indicar nueve ejes en los que enfocarse para no alcanzar ese punto de no retorno.

  • #USAID
  • #Amazonía
  • #ambiente
  • #conservación ambiental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 02

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 03

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 04

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 05

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024