Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro municipios recibirán USD 431.000 por áreas de conservación

Las zonas involucradas albergan diez diferentes tipos de ecosistemas boscosos en Quito, Jama, Pedernales y Zapotillo.

Un certificador de la ONU durante un recorrido en un bosque.

Un certificador de la ONU durante un recorrido en un bosque.

PNUD

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 sep 2023 - 19:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro municipios ecuatorianos recibieron más de USD 430.000 por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible, informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), este 4 de septiembre de 2023.

El incentivo económico de la herramienta denominada Acuerdo de Pago Basado en Desempeño, se entregó a los municipios del Distrito Metropolitano de Quito, de Zapotillo (Loja), y la Mancomunidad del Pacífico Norte (Jama y Pedernales),

El total del incentivo económico no reembolsable otorgado asciende a USD 431.133 en cumplimiento de los indicadores de desempeño.

  • Ecuador integra una reserva hidrológica a sus áreas protegidas

Esta iniciativa se realizó como parte del Programa de Pago por Resultados a Ecuador, por Reducción de Deforestación (PPR), liderado por el Ministerio, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que contribuye a los esfuerzos nacionales para la mitigación del cambio climático.

José Dávalos, ministro del ramo, destacó que están "marcando un hito no solo para el país, sino para la región", y señaló que celebran así "la capacidad de trabajar de manera coordinada, desde el Gobierno Central hasta el local".

"Sigamos trabajando con determinación por nuestras Áreas Claves de Uso Sustentable, que más que territorios, son refugios de esperanza y conservación", dijo.

Mecanismo de conservación

El Ministerio indicó que se trata de la primera vez que se ejecuta un mecanismo que permite a los gobiernos locales implementar acciones para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques.

El plan abarca a la conservación, el manejo forestal sostenible, la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques. Así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Matilde Mortd, representante residente de PNUD en Ecuador, señaló que los resultados presentados por los gobiernos locales al alcanzar logros específicos para la Gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible hacen que Ecuador sea un país pionero en este tipo de mecanismos.

Zonas protegidas

Las zonas involucradas albergan diez diferentes tipos de ecosistemas boscosos, incluidos ecosistemas únicos en estado crítico de conservación como: el manglar, bosque inundable de guandal y el bosque de neblina de la Cordillera de la Costa.

En conjunto, 13 de 26 tipos de bosques reconocidos, están protegidos en estas áreas, de acuerdo a estudios científicos, y representan la mitad de la diversidad forestal del Ecuador, precisó el Ministerio en un comunicado.

  • #Conservación
  • #ambiente
  • #bosque
  • #conservación ambiental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 04

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 05

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024