Viernes, 19 de abril de 2024

Varones, fumadores y con obesidad, los más golpeados por Covid-19 en Guayaquil

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

19 Ago 2020 - 0:03

Guayaquil

Autor: Karla Pesantes

Actualizada:

19 Ago 2020 - 0:03

Un trabajador de la salud realiza una prueba de Covid-19 a un ciudadano en una clínica temporal en Guayaquil, el 20 de julio de 2020. - Foto: Reuters

Jorge Carriel Mancilla dirigió el primer estudio de características clínicas de pacientes con Covid-19 en el país. Se analizaron historias médicas de 800 personas, el 40% de la muestra murió en hospitales de Guayaquil.

Tras cinco meses de pandemia, Ecuador ya conoce que entre marzo y abril Guayaquil vivió días de terror. Según datos oficiales en la ciudad se levantaron hasta 350 fallecidos por Covid-19 al día de las calles y casas.

Precisamente Guayaquil se convirtió en el epicentro del virus en el país y pese a que el ritmo de infecciones ha bajado en los hospitales, médicos como Jorge Carriel Mancilla opinan que la amenaza de una segunda ola sigue vigente.

Por ello considera que el estudio Covid-EC da las primeras pautas sobre el perfil clínico de los pacientes con coronavirus en el país. Esto es importante, explica Carriel, porque permite identificar las personas en riesgo.

Además entrega directrices de los tratamientos y fármacos que funcionan. El estudio Covid-EC resume las historias clínicas de 800 pacientes y siete tipos de variables como la edad, sexo, peso, talla, síntomas frecuentes y hasta los resultados de exámenes de laboratorio y radiografías.

Las primeras evidencias apuntan, según Carriel, a que más del 55% de infectados son varones. "Teóricamente el virus no tiene por qué responder a una diferenciación por sexo, pero suele haber más hombres porque hay más trabajadores varones aportando a la seguridad social", añade el especialista de medicina interna del hospital San Carlos de Madrid.

Carriel añade que en "sociedades como las ecuatorianas las mujeres aún están relegadas a tareas del hogar".

Otro de los hallazgos es que los hombres pueden evolucionar mal a la enfermedad porque son fumadores y presentan mayores índices de obesidad.

Un dato que preocupa es que el 40% de los pacientes en la muestra fallecieron. "Este es un índice de mortalidad alta, tomando en cuenta que muchos eran casos considerados leves o moderados", agrega Carriel.

Hasta el 18 de julio, datos oficiales registran 102.941 pacientes confirmados con coronavirus en el país, el 53% son varones.

Datos a la mano de las autoridades 

El primer aporte del estudio Covid-EC llega justo cuando el Municipio de Guayaquil interpuso una acción constitucional de acceso a la información al Ministerio de Salud Pública (MSP).

Según la alcaldesa de la ciudad Cynthia Viteri, el pedido es para conocer quiénes son los pacientes de Covid-19 y no repetir los dramas de casos desatendidos del pasado.

Lo cierto es que la información está al acceso de las autoridades, basta con consultar a la academia y médicos tratantes.

En la investigación clínica que dirigió Carriel desde España participaron 24 especialistas, que atendieron a decenas de pacientes con coronavirus en seis hospitales de la ciudad.

"Empezamos el estudio en marzo y lo terminamos en junio, y el análisis final nos ha costado muchísimo porque no ha sido financiado por ninguna entidad", lamenta Carriel.

¿Quiénes están en riesgo? 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que los adultos jóvenes, entre 20 a 40 años, son los nuevos protagonistas de la pandemia. Muchos de ellos son asintomáticos o desconocen que portan el virus.

De acuerdo con la OMS, la tasa alta de infección entre la población joven se debe a que están saliendo a la calle sin respetar las medidas de distanciamiento social.

Si bien los casos aumentan en menores de 40 años, los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas siguen siendo los más vulnerables. Ellos por su condición tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones o morir.

En efecto, el estudio Covid-EC explica que los pacientes con cuadros clínicos de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión tuvieron un peor pronóstico.

"Esto es particularmente grave porque el riesgo cardiovascular es elevado entre la población ecuatoriana y latinoamericana", dice Carriel.

Doctores entregan medicinas a pacientes con Covid-19 en Guayaquil. Foto archivo del 23 de julio de 2020.

Doctores entregan medicinas a pacientes con Covid-19 en Guayaquil. Foto archivo del 23 de julio de 2020. Cortesía

Según datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de muerte. Solo en 2018 fallecieron 7.862 ecuatorianos por esta razón.

Mientras que la diabetes afecta al 7,8% de la población local, siendo la segunda causa de fallecimientos.

Un No rotundo a la hidroxicloroquina

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, dijo que el MSP “decidió instruir a los hospitales para que no utilicen hidroxicloroquina como tratamiento para Covid-19″. Esta declaración fue el 28 de mayo de 2020.

Días después el MSP emitió un comunicado indicando que "el apoyo a la decisión de la OMS de no usar hidroxicloroquina, no implica una prohibición al uso" en el país.

Este fármaco, utilizado en pacientes con lupus y otras enfermedades ha sido desaconsejado por un sinnúmero de especialistas.

Según el estudio Covid-EC, los pacientes tratados en Guayaquil que recibieron hidroxicloroquina presentaron una evolución negativa.

Mientras que los fármacos conocidos como Remdesivir (antiviral) y Dexametasona (corticoides) han combatido con éxito a varios de los enfermos con coronavirus.

A pesar de las evidencias, la hidroxicloroquina se sigue usando como tratamiento en el país. Por ejemplo, el Comité Especial de Emergencia por Coronavirus, creado por el exalcalde Jaime Nebot, entregó en junio varias dosis del fármaco a los hospitales de Baeza, Archidona y Tena.

También le puede interesar: