Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Así impuso su ley alias 'Fito' en la cárcel Regional de Guayaquil

Un privado de la libertad contó a PRIMICIAS cómo alias 'Fito' mantiene un esquema de extorsión, castigo y tortura en la cárcel Regional de Guayaquil, pese a que el líder de Los Choneros fue trasladado a La Roca.

Privados de la libertad subieron con carteles a los techos de la cárcel Regional de Guayaquil para pedir el retorno de Adolfo Macías, alias "Fito", el 14 de agosto del 2023.

Privados de la libertad subieron con carteles a los techos de la cárcel Regional de Guayaquil para pedir el retorno de Adolfo Macías, alias "Fito", el 14 de agosto del 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2023 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El traslado de alias 'Fito' al penal de máxima seguridad de La Roca causó alegría entre la mayoría de los privados de libertad de la vecina cárcel Regional de Guayaquil, donde José Adolfo Macías ha impuesto por años un esquema de extorsión, castigo y tortura.

La felicidad les duró poco, porque los operadores de Macías, más conocido como 'Fito', siguen cobrando vacunas extorsivas semanales a los reos, a pesar de que el “jefe” ya no se encuentre en esa prisión de mediana seguridad. 

  • La estrategia de ‘Fito’ para volver a la cárcel Regional y lograr la prelibertad

El criminal y líder de la banda narcodelicitiva de Los Choneros estuvo una década en la Regional. Volvió a un celda sencilla, aislado de otros reos en La Roca, el 12 de agosto, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. 

Un contingente de 3.700 militares y policías se requirió para trasladarlo junto a dos de sus lugartenientes, considerados todos de alta peligrosidad.

Se trata de Tomas Piguave Candelario, alias 'Gordo Candela' o 'Candelario' y, Freddy Mendoza Fernández, alias 'Gordo Mendoza', quienes acompañan ahora a 'Fito' en celdas individuales de La Roca.

En octubre de 2021, alias 'Fito' había presentado un habeas corpus ante la Unidad de Garantías Penitenciarias para que no lo trasladaran a otro centro penitenciario.

El pedido fue aceptado parcialmente por considerar que podrían atentar contra su vida. Pese a ello, Macías fue trasladado casi dos años después a La Roca, por lo que la justicia deberá resolver este tema.

PRIMICIAS logró conversar con un privado de la libertad sobre cómo es vivir bajo el dominio y los abusos de un criminal como 'Fito' en la Regional. Los presos que subieron a los techos a protestar por el traslado son pagados por el narcotraficante, contó.

  • Policía intenta contener efectos de traslado de alias ‘Fito’ a La Roca
thumb
Vista aérea de una cancha en la cárcel regional 4, donde los reos pedían el regreso de alias 'Fito, Guayaquil, 14 de agosto de 2023. Esta cárcel cuenta con 4.761 privados de la libertad, mientras los cinco penales del complejo carcelario del norte de Guayaquil suman 12.254 presos.AFP

Cobro por estadía y celda

“Si se llegan a enterar que les estoy contando esto simplemente me matan. Pero más grande que el miedo es la rabia por las injusticias que se cometen a diario en la (cárcel) Regional.

A diferencia de la Penitenciaría, disputada por pabellones entre distintas bandas criminales, en la Regional alias 'Fito' es amo y señor. Tiene el control total de la cárcel y nosotros, los presos, somos uno más de sus negocios. 

Es un narcotraficante, un hombre rico y aún así saca beneficio de nosotros, incluso de los mismos miembros de las bandas que caen presos. No tienen consideración ni piedad con nadie. 

'Fito' y sus administradores en los pabellones cobran por la estadía (USD 10 a la semana), como en hotel. Al que ingresa por primera vez le venden su lugar en la celda, tiene que pagar entre USD 200 y USD 300 (USD 500 por la celda completa).

Todos tenemos que pagar USD 10 semanales por ley en la Regional, una especie de vacuna impuesta por 'Fito'. 

¿Y si no pagas? Pues te meten a la caja de fósforos. Es una celda de castigo, sin ventanas y sin aire, en el que te encierran con hasta otras 10 personas, por una semana o hasta que pagues. 

Les llevan comida ‘de repente’ y ahí mismo hacen sus necesidades, pueden pasar días sin comer. 

  • Alias ‘Fito’: cabecilla de Los Choneros con diplomado en derecho penal

Antes, todo lo recaudado en los pabellones iba a manos de Junior Roldán, alias 'JR', y su gente. Y cuando Junior salió de la cárcel (el 14 de febrero de 2023) todo quedó en manos de 'Fito'”.

thumb
La Policía halló una piscina llena de tilapias de exportaciones en el pabellón 12 de la Penitenciaría del Litoral, el 3 de agostos de 2023.Twitter Paúl Tutivén

Submarinos y corbatas

“Pero eso no es todo. Semanalmente te hacen llegar de parte del “jefe” una libra de queso y un litro de aceite (en ocasiones también plátano verde) que le debes pagar a la estructura de Los Choneros por obligación. 

Ese litro de aceite, que cuesta afuera entre USD 2 y USD 3, acá ellos te lo cobran en USD 20. Y son otros USD 20 por la libra de queso, que afuera cuesta USD 3. Además, quien cuenta con un celular, ya no paga USD 10 semanales, sino USD 30.

Quien entra a la cárcel Regional por droga, y ven que tiene dinero, le cobran por ingreso entre USD 30.000 y USD 40.000. 

Si el castigo en la caja de fósforos no funciona, entonces te hacen el submarino (tortura por hundimiento) en la piscina, un pabellón que era para caminar y lo convirtieron en piscina. 

Tienes que llamar a un familiar y darle un número de cuenta para que te depositen si quieres parar con la tortura.

En última instancia si no pagas, te ahorcan o corbatean, como dicen acá. Y escriben una cartita con razones ridículas: ‘me mato porque mi mujer me está poniendo los cachos’ y cosas así. 

A un abogado involucrado en el asesinato de una mujer (femicidio) hace un par de años le pidieron a su entrada USD 50.000 y como no tenía el dinero amaneció colgado en la celda. 

Los mismos miembros de las bandas pierden cualquier tipo de consideración en la cárcel, son como cualquier otro reo y tienen que pagar por todo: ninguno quiere caer preso”.

¿Y la rehabilitación?

“Hay gente que no se mete con nadie y quiere dejar su pasado delictivo atrás. Pero si no cuentas con familiares que te ayuden a pagar, tampoco hay rehabilitación posible. 

Hay presos que tienen que conseguir USD 50 semanales para pagarle a 'Fito'. Se dedican a hacer llamadas extorsivas a comerciantes, a coordinar el rescate de vehículos robados para llevarse una tajada o a realizar estafas telefónicas.

  • La millonaria lavadora de dinero de alias Fito está bajo la lupa

Hasta hace unos cinco años podíamos participar en talleres de elaboración de artesanías, por ejemplo. Yo hacía floreros y otros artículos que mi familia me ayudaba a vender fuera de la cárcel. Ahora los talleres están controlados por 'Fito' y su gente. 

Hacen camisetas y escobas que luego venden y ese dinero va también a las arcas de 'Fito'. Y los presos que trabajan en estos talleres no reciben un dólar, están esclavizados. 

En la cárcel se organizan grandes fiestas. Muchas veces me ha despertado el zumbido y desde mi celda he visto aterrizar a drones con armas, en la madrugada. 

Todo esto se hace con la complicidad de los guías penitenciarios, si dicen algo los matan o los amenazan con sus familiares. 

La gente estaba contentísima el día que sacaron a 'Fito' de la Regional y lo trasladaron a La Roca, los mismos presos quieren que lo extraditen. El problema es que sacan a 'Fito' del juego y queda otro a cargo.

Lo único a lo que gente como 'Fito' le tiene verdaderamente miedo es la extradición. Los presos que salieron a protestar encima de los techos de la Regional reclamando con pancartas el retorno de 'Fito' son las polillas, a las que pagan USD 5 por protestar". 

  • #Guayaquil
  • #crimen organizado
  • #Crisis carcelaria
  • #Los Choneros
  • #tortura
  • #bandas criminales
  • #extorsión
  • #Alias Fito
  • #cárcel regional Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 02

    Cristiano Ronaldo asegura que su retiro del fútbol será "pronto"

  • 03

    La vía Cuenca-Molleturo está cerrada en Marianza por un deslizamiento este 4 de noviembre

  • 04

    Enrique Ayala Mora, galardonado con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, será homenajeado en noviembre

  • 05

    Cuatro claves para entender el choque diplomático entre Perú y México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025