El ministerio de Defensa dice que Ecuador respeta la suspensión de la ofensiva contra nueve grupos delictivos colombianos, dos de los cuales actúan cerca de la frontera entre los dos países.
Ecuador dice que respeta cualquier decisión que adopte el Gobierno colombiano, en respuesta a la orden de suspender las acciones ofensivas contra nueve organizaciones delictivas.
La orden de suspensión es parte del cese bilateral de fuego, enmarcado en la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.
En respuesta a un cuestionario de PRIMICIAS, el Ministerio de Defensa dijo que “es una decisión soberana del Estado colombiano“.
A lo que agrega que “el Ecuador, en el marco de las cercanas relaciones con Colombia, respeta cualquier decisión que adopte el gobierno colombiano”.
Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 1, 2023
La paz total será una realidad.
Cercanos a Ecuador
Los Comandos de la Frontera o ‘La Mafia’ están entre las organizaciones que serán vigiladas, pero ya no perseguidas por el Ejército Colombiano, según un informe de la revista Semana.
Este grupo, en especial, está conformado por disidentes de la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y por una facción de paramilitares desmovilizados.
Actúan en la frontera con Ecuador, pues su zona de influencia es el departamento de Putumayo, fronterizo con la provincia ecuatoriana de Sucumbíos.
Las órdenes para los comandantes del Ejército Colombiano son “suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados” con los integrantes de estos grupos.
La Segunda Marquetalia
Además de Los Comandos de Frontera, el cese al fuego también cobija a las disidencias de las FARC conocidas como el Estado Mayor Central.
Así como a las estructuras Jorge Briceño, Armando Ríos, Miller Perdomo, Carolina Ramírez, el Clan del Golfo, Segunda Marquetalia y el Ejército Bolivariano.
La Segunda Marquetalia, también conocida como Coordinadora Guerrillera del Pacífico, actúa en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.
Lo que supone un desafío para Ecuador porque Nariño tiene frontera con las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
La zona de Valle del Cauca, Cauca y Nariño tiene 89.266 hectáreas de cultivos de coca, según lo denuncia el diario El Colombiano, con datos de la Oficina contra las Drogas y el Crimen de la ONU.
Allí están también nueve de los 14 enclaves productores de cocaína de Colombia, donde convergen todos los eslabones de la cadena del narcotráfico.
Solo serán vigilados
El alto mando militar colombiano ordenó que cada comandante lleve “un registro diario (desde el 1 de enero de 2023) de las actuaciones de los grupos previamente referenciados ubicados en su área de responsabilidad”, según Semana.
Es una medida para “anticipar situaciones que puedan poner en riesgo a la población civil, afectar a las propias tropas” y “el desarrollo del proceso de paz”.
El gobierno de Petro ha dicho que mantendrá el cese al fuego hasta mediados de 2023.
Los documentos publicados por Semana están dirigidos a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
Esta es una de las mayores de Colombia, con 6.231 uniformados que realizan operaciones en territorios antes dominados por las FARC.
Acuerdo de seguridad sigue
Del lado ecuatoriano, el Ministerio de Defensa asegura que la decisión del Gobierno de Petro no afecta de ninguna manera el acuerdo para reforzar la seguridad en la frontera.
“Las operaciones militares de protección de la frontera son de carácter permanente y se intensificaron a partir del 12 de febrero por disposición de los presidentes de ambos países. Estas operaciones son coordinadas y tienen como objetivo el combatir las amenazas comunes”.
Tampoco se vería comprometido el trabajo conjunto para el Plan de Protección de Fronteras, según Defensa.
Noticia actualizada a las 20:14 con la respuesta oficial del Ministerio de Defensa de Ecuador.
Sucesos
La actividad en el volcán Cotopaxi comienza a moderarse
El volcán Cotopaxi mostró una actividad moderada con tendencia descendente este 21 de marzo de 2023, según el Instituto Geofísico.
Sucesos
Mujer que sobrevivió al terremoto se recupera en hospital de Cuenca
El terremoto del 18 de marzo dejó 34 personas heridas en Azuay. Una de ellas es Yesénea Méndez, quien quedó atrapada en los escombros de una casa.
Regístrese