Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Las calles de Durán, sumidas en el abandono y la violencia

Tres bandas se disputan el segundo cantón más poblado de Guayas. La militarización de Durán le abre camino al retorno del alcalde, víctima de atentado armado. La Policía espera que Luis Chonillo pueda regresar a territorio en una semana.

Niños observan un operativo militar de la fuerza antiterrorista en el cerro Las Cabras, de Durán, este martes 30 de mayo del 2023.

Niños observan un operativo militar de la fuerza antiterrorista en el cerro Las Cabras, de Durán, este martes 30 de mayo del 2023.

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

31 may 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En toda el área metropolitana de Guayaquil, Durán es el único distrito en el que las muertes violentas han decrecido en lo que va del año, con respecto a 2022. Pero en ese cantón su alcalde despacha de forma telemática, impedido de movilizarse en territorio por la violencia.

El ataque armado perpetrado contra el alcalde de Durán, Luis Chonillo, dejó tres personas fallecidas el pasado 15 de mayo de 2023. Y esto aumentó la percepción de inseguridad, afectando el proceso de transición en la administración pública de la ciudad.

La militarización del cantón, con 500 soldados de élite que patrullan ocho circuitos y ejecutan operaciones combinadas con agentes policiales, abre camino al retorno del alcalde.

Chonillo salió del país tras el atentado, informó en su momento el Gobernador de Guayas.

Mientras que la Policía Nacional informó que se reforzará la seguridad del alcalde -dos policías comandos murieron en el atentado-, en un dispositivo que incluirá además una caravana para traslados en territorio, coordinada con la seguridad privada del funcionario. 

El general Milton Rodríguez, jefe militar de la Unidad Contra el Terrorismo, dijo que en una semana de patrullajes en Durán se capturó a seis objetivos de alto y mediano valor, entre cabecillas de bandas, sicarios y extorsionadores. 

El 30 de mayo de 2023, los militares presentaron a otras tres personas capturadas con dos armas de fuego, cuchillos y drogas para el menudeo.

“En Durán existen centros de acopio, caletas de armas y drogas para surtir a microtraficantes de otros cantones”.

General Milton Rodríguez, fuerza de tarea conjunta

Del abandono a la violencia

El violento atentado del 15 de mayo recordó episodios de inicios del año pasado en Durán: cuerpos colgados en un puente o cadáveres desmembrados en sacos por doquier. 

¿Cómo Durán llegó al punto en el que ni su alcalde puede moverse por la ciudad?

El coronel Jorge Hadatty, jefe de policía del distrito Durán, sostuvo que en la raíz del problema está el abandono al que ha sido sometido por décadas el cantón.

La segunda ciudad más grande de la provincia -300.000 habitantes- carece de servicio continuo de agua potable. 

Además, la cercanía con el río Guayas, la conexión con grandes ejes viales y zonas rurales de la provincia convirtieron al cantón en área estratégica para el narcotráfico. 

thumb
Militares patrullan una cancha en el cerro Las Cabras en el centro de Durán la mañana de este martes 30 de mayo del 2023. API

El microtráfico ya era un problema en 2016, cuando se realizó la primera gran intervención al cerro Las Cabras -adjunto al centro de la ciudad-. Un año después, Los Ñetas y Los Latin Kings -que se enfrentaban en el sector- firmaron la paz. 

Los niveles de abandono escolar y la sobreoferta de drogas que trajo consigo la pandemia de Covid-19 exacerbaron a nuevos grupos de delincuencia organizada, según el oficial. 

Las bandas Latin Kings, Chone Killers y Las Águilas operan ahora en Durán en disputa por el territorio y las economías ilegales. Los Chone Killers y Águilas se enfrentan entre ellos.

Hadatty sostiene que entre un 80% y 85% del problema sigue siendo el microtráfico. Incluso desde cantones cercanos llegan a proveerse de drogas para menudeo en Durán. 

Pero la cercanía del río les ofrece también la posibilidad de trasladar drogas también por vía fluvial desde Durán hasta el sur de Guayaquil, donde se embarca en los puertos. 

La extensión territorial del cantón y la cantidad de bodegas del sector industrial dificultan el control, según la Policía. 

El caso Las Cabras

El jefe policial de Durán dice que Las Cabras es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se interviene no solo de forma “reactiva y represiva”, sino con “trabajo preventivo y social”.

La Policía Nacional intervino el cerro Las Cabras el 31 de marzo de 2022. Y desde entonces se contabilizan 14 meses sin muertes violentas en un lugar donde a inicios del año pasado eran frecuentes ataques armados o el hallazgo de cuerpos descuartizados. 

“La droga entra y pasa por Durán para llegar a Guayaquil (...) Tenemos que luchar para que los niños no sean captado por las bandas”.

Jorge Hadatty, jefe de policía de Durán

Allí viven más de 18.000 familias entre escalinatas, recovecos y calles sin asfaltar, sin mencionar sus 24 accesos, condiciones que atraen a las bandas. 

“En Las Cabras la gente botaba la basura a los solares porque por la mala condición de las calles no subían recolectores ni tanqueros de agua”, recordó Hadatty. 

La intervención social incluyó la creación de un club deportivo con los niños del sector en coordinación con el Ministerio del Deporte.

La policía comunitaria logró a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) la reparación de luminarias. Además, se asfaltó el acceso principal al cerro para que suban los camiones recolectores de basura y los tanqueros.

Ahora el cerro es un ejemplo de reducción de violencia, pero existen otros sectores críticos identificados por la policía, como La Herradura, El Arbolito o la ciudadela El Recreo.

En lo que va del año, Durán registra 54 muertes violentas, 15 menos que las 67 registradas en los cinco primeros meses del año pasado. 

Mientras que en la Zona 8 (conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón) se reportan 994 asesinatos, la gran mayoría en distritos guayaquileños. 

thumb
El Municipio de Durán, con poca presencia de usuarios, tras atentado al alcalde Luis Chonillo. API

Entrega de cuarteles

La administración del exalcalde Dalton Narváez construyó una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en Las Cabras, con vidrios blindados y muros reforzados.

Se espera que el cuartel para 16 uniformados sea entregado en una semana por el nuevo alcalde, Luis Chonillo.

De hecho, entre el 8 y 10 de junio próximos llegarán a Durán unos 200 nuevos policías. La ciudad prevé pasar de 435 uniformados a 650.

Chonillo entregó remodelado el pasado 28 de mayo la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) del centro de Durán, acondicionada con catres, baños y aires acondicionados para acoger a 100 policías. 

Se trató de un compromiso personal que adquirió y gestionó con la empresa privada el alcalde, luego de confirmarse su elección. 

La nueva administración se ha centrado en las primeras dos semanas en la limpieza de basurales por toda la ciudad -afectada por un brote de leptospirosis- y en la recuperación del espacio público.

La Policía indaga por qué el atentado contra Chonillo se produjo en el día de la sesión inaugural del Concejo y no en jornadas previas en las que estuvo mucho más expuesto. 

Su discurso firme ante la corrupción y la inseguridad, esa misma mañana, pudo provocar la reacción violenta de integrantes de las bandas, según una de las líneas investigativas.

Panfletos en Durán

Tras el atentado al alcalde, la circulación de un panfleto atribuido supuestamente a la banda Las Águilas alarmó a los padres de familia de escuelas y colegios el pasado 22 de mayo. 

La circular amenazaba con ejecutar masacres en 12 planteles de Durán. Y luego de eso las instituciones educativas amanecieron con fuerte resguardo militar del comando de Tarea Conjunta, en la hora de entrada y salida de estudiantes.

¿Eran creíbles las amenazas? “En la provincia todas las semanas ocurren eventos raros e inusuales que borran los de las semanas previas”, dijo el gobernador de Guayas, Francesco Tabacchi. “Nos estamos tomando en serio toda posible alerta”, agregó.

  • #Guayas
  • #Durán
  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad
  • #Atentado
  • #Luis Chonillo
  • #bandas criminales
  • #violencia criminal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024