Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Guayaquil concentra el 68% de decomisos de drogas en puertos

El Puerto de Guayaquil contará desde el 24 de mayo con un escáner para revisar la totalidad de la carga exportable que sale por esa terminal. Los puertos privados de la ciudad prevén instalar esa tecnología hasta el tercer trimestre de 2023.

Antinarcóticos presentó este martes 2 de mayo del 2023, en el sur de Guayaquil,  dos toneladas de cocaína incautadas.

Antinarcóticos presentó este martes 2 de mayo del 2023, en el sur de Guayaquil, dos toneladas de cocaína incautadas.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

08 may 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La terminal concesionada a Contecon opera el mayor volumen de contenedores con carga exportable del país. Esa es una de las razones que hacen más susceptible a puertos como el de Guayaquil al tráfico internacional de drogas. 

En lo que va del año, la Policía decomisó en las terminales portuarias del país 26 toneladas y 547 kilos de droga. En el Puerto de Guayaquil se incautaron 18 toneladas y 128 kilos, según cifras de Antinarcóticos, lo que representa el 68% de las incautaciones portuarias.

El puerto operado por Contecon tendrá desde el 24 de mayo un escáner para revisar la totalidad de su carga exportable, con lo que se prevé aumentar el control antinarcóticos.

En la actualidad, la Policía revisa de forma manual el 33,43% de los contenedores que salen por la terminal principal de la ciudad. 

Mientras, los terminales privados de la ciudad prevén instalar la tecnología de escáneres de contenedores hasta el tercer trimestre de 2023.

¿Falta control en puertos privados?

El asambleísta Fernando Villavicencio informó el pasado martes 2 de mayo que inició una investigación a 10 puertos privados de Guayaquil, por una presunta falta de control del Estado.

Villavicencio adelantó que se desconocen ingresos económicos, accionistas y actividades (exportaciones e importaciones) de estas terminales. 

Es más, el asambleísta solicitó información al Servicio de Rentas Internas (SRI), a la Unidad de Análisis Financiero, al Ministerio de Transporte y a la Superintendencia de Control de Poder de Mercado.

Sergio Murillo, presidente de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep), indicó que el gremio prepara una respuesta formal a estos señalamientos. 

“Los terminales privados están en el proceso de importación e instalación de escáneres, acorde a los plazos indicados por la autoridad aduanera”, sostuvo Murillo.

Con el sistema requerido por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) se podrá escanear imágenes de containers, camiones tipo tráiler, vehículos y objetos menores, agregó el presidente de Asotep.

"Los terminales privados vamos a colocar los escáneres requeridos por Senae. En el tercer trimestre de este año estarán operativos".

Sergio Murillo, presidente de Asotep.

Puertos privados de Guayaquil

Entre los 10 puertos privados de Guayaquil señalados por Villavicencio están Bananapuerto Puerto Bananero, Fertisa, Fertilizantes Granulados Fertigran, Hapag Lloyd y One. También figuran Yang Ming, Saam Ports, Saam Logistics, Inarpi y Ecuaestibas.

De hecho, la segunda y la tercera terminal con más salidas de contenedores del país también están en Guayaquil. Se trata de los puertos privados de TPG (Terminal Portuario de Guayaquil), operado por Inarpi; y de Naportec-Bananapuerto.

En lo que va del año, Antinarcóticos incautó 773 kilos de droga en TPG.

El general Pablo Ramírez, director nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, dijo que tanto los puertos concesionados como los privados cuentan con un protocolo de seguridad. 

“En todos los puertos marítimos que tienen importación y exportación mantenemos un control estricto a través de Autoridad Portuaria, Senae y Policía Nacional”, señaló.

Además, la Policía obtuvo recientemente acceso a la base de datos de la Aduana. Eso le permite a los agentes acceder a datos personales, propiedades o números de exportaciones o importaciones de las empresas y sus propietarios, explicó el oficial. 

En abril de 2023 se comenzó a implementar un instructivo de compromiso entre participantes para trabajar con empresas que cumplan con protocolos de seguridad, agregó Ramírez.

El programa incluye a toda la cadena de valor, desde productores, exportadores, patios de contenedores, puertos y navieras. El objetivo es concluir “a futuro” con una certificación para empresas libres de contaminación de droga. 

thumb
El puerto marítimo Libertador Simón Bolívar, en Guayaquil, en septiembre de 2021.Contecon GuayaquilSA/Twitter

Operación de escáner

El director Antinarcóticos de la Policía aseguró que el mayor volumen de carga exportable aumenta la incidencia de tráfico de drogas y las incautaciones portuarias en Guayaquil. 

El 24 de mayo comenzará una etapa de ocho días de prueba para el sistema de escáner en el Puerto de Guayaquil. Y desde junio el escaneo de camiones tipo tráiler estará operativo para evitar contaminación de cargamentos con cocaína, aseguró el oficial.

“La instalación del escáner en el Puerto de Guayaquil nos permitirá revisar toda la carga. En la actualidad realizamos inspección total de un 35% de los contenedores”.

Pablo Ramírez, director nacional Antinarcóticos.

En un inicio el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador fijó como fecha límite para la instalación de los sistemas de escaneo noviembre de 2022. Pero debido a las dificultades de importación de la tecnología se trasladó la fecha a junio de 2023.

Los puertos de Posorja y Manta cuentan con escáneres. La operación de la tecnología en DP World (Posorja) sirvió para la elaboración de un instructivo que se adaptará a cada puerto.

Ramírez sostuvo que la tecnología permite escanear estructuras completas, ofreciendo una imagen del contenido sin necesidad de abrir los contenedores o inspeccionar camiones.

Las imágenes del dispositivo óptico se revisarán en un centro de monitoreo interinstitucional, lo que permitirá un mejor perfilamiento de carga contaminada, según el oficial. Y, de ser el caso, se procederá con una inspección manual. 

  • #narcotráfico
  • #droga
  • #incautación
  • #Puerto de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024