Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Riñas y extorsiones, las hipótesis sobre muertes en la Penitenciaría

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos denuncia extorsiones a los familiares de los presos para garantizar su seguridad. Además, descarta el suicidio ante los constantes colgamientos.

Familiares de reos del pabellón 5 buscaron información sobre los fallecidos en la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil.

Familiares de reos del pabellón 5 buscaron información sobre los fallecidos en la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

13 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una riña por disputas internas y supuestas retaliaciones por la falta de pago de extorsiones son las hipótesis de los familiares de los presos del pabellón 5, de la Penitenciaría del Litoral, tras el hallazgo de seis cuerpos colgados en los baños del ala 3.

Los guías del reclusorio hallaron los seis cuerpos suspendidos con sábanas y prendas de vestir, la mañana del miércoles 12 de abril de 2023. 

El hermetismo de las autoridades penitenciarias fue evidente en el reclusorio de la vía a Daule, al norte de Guayaquil.

Pero las versiones extraoficiales apuntan a un presunto cobro de cuotas extorsivas por parte de Las Águilas, la banda que comanda el pabellón 5.

thumb
penitenciaria_litoral_08_noviembre_ok_ok

Lorenzo T., quien tiene a su hijo en la Penitenciaría y que llegó a preguntar por él, dijo que los cabecillas destinan los pagos a una supuesta dotación de seguridad. Y los reos que se niegan a pagar reciben golpes y torturas, dijo.

“Las bandas les exigen a los privados de libertad que llamen a sus familiares. Y piden que se paguen cuotas de USD 200 y USD 500 semanales", aseguró Lorenzo.

Extorsiones

Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), informó que las extorsiones en el sistema carcelario se mantienen.

Según él, existen familias que depositan USD 500 al mes para garantizar la vida, la salud y la comunicación de sus parientes recluidos. "Esas transacciones no se investigan", agregó.

Mientras que otros familiares de prisioneros del pabellón 5 negaron el cobro de las cuotas y apuntaron a posibles peleas internas.

"Tenemos reportes de que los cobros continúan, no nos cabe duda. La extorsión es la expresión del apropiamiento del crimen organizado de las cárceles”.

Billy Navarrete, director de CDH

Los traslados de cabecillas de bandas a la cárcel de máxima seguridad de La Roca a finales del año pasado mitigaron las extorsiones, dijeron.

Pero hace una semana, la tarde del 4 de abril, tres presos fueron asesinados en la vecina cárcel de La Roca, durante un enfrentamiento armado interno. Se trata de un reclusorio de máxima seguridad con solo 20 personas privadas de libertad.

Hipólito Méndez llegó también a preguntar por su hijo, recluido en el pabellón 5 de la Penitenciaría. Y reclamó por la falta de información sobre la identidad de los fallecidos.

“Él tiene 33 años, problemas de adicción y ha cumplido 15 meses de prisión, la mitad de la sentencia. Pero nosotros no hemos pagado dinero para que no le hagan daño”, señaló Méndez.

Nelsa Curbelo, quien hizo parte de la Comisión para el Diálogo Penitenciario, ratificó que el “Gobierno no tiene el control de las cárceles”.

Solo entre 2021 y 2022 se registraron 11 masacres carcelarias en el país, con 413 personas asesinadas.

“Los hechos violentos que se registran en las calles tienen repercusión en los centros penitenciarios y viceversa. Es decir, las muertes se cobran en la cárcel”, indicó la activista, quien además lamentó la masacre de nueve pescadores en Esmeraldas. 

“No es que existen rachas de paz y de guerra en las cárceles, hay un equilibrio inestable que se rompe con las constantes represalias”.

Nelsa Curbelo, activista por la paz.

Angustia de familiares

El Comité de Familiares por Justicia en las Cárceles denunció el mediodía del lunes 11 de abril la suspensión del servicio de alimentación en la Penitenciaría, algo que suele preceder a los desmanes.

“Dejar sin alimentos a personas en prisión es una práctica de tortura”, reclamaron.

La mañana del 12 de abril hubo movimiento de entrada y salida de camiones con alimentos, tanto como de personal militar y ambulancias.

Una requisa en las celdas del pabellón siguió al hallazgo de los cuerpos colgados en la Penitenciaría. 

El furgón de Medicina Legal, con presencia de una fiscal, realizó el levantamiento de los cadáveres. Las visitas conyugales programadas por pabellones se reanudaron después de las 10:30.

thumb
Una madre se desmayó por la falta de información sobre su hijo, preso en el pabellón 5 de la Penitenciaría del Litoral. PRIMICIAS

Las familias de personas recluidas en el pabellón 5 pasaron horas esperando confirmar si sus allegados estaban entre los muertos.

Todos se habían comunicado con los prisioneros hasta la noche anterior, pero en la mañana las comunicaciones estaban bloqueadas.

Sobre las 11:00, los primeros familiares lograron descartar que los suyos consten entre los fallecidos. Pero a otras familias les pidieron regresar en la tarde y ellos temían lo peor.

Una mujer se arrastró en el pavimento y se desmayó frente a la cárcel. “El no saber nada, eso es lo que más duele”, dijo cuando recobró la calma. A ella la citaron a la mesa de información para las 15:00.

"No cabe el suicidio"

El director de la CDH catalogó como “negligencia sistemática” la negación de información veraz, rápida y oportuna a la que son sometidas las familias tras la violencia carcelaria.

Agregó que por el contexto y la recurrencia "no cabe la justificación" del suicidio y del ahorcamiento en celdas como causa de estas muertes. 

Desde 2018, el Comité de Derechos Humanos registra casos de colgamientos. “Se trata de homicidios, de muertes en custodia”, agrega Navarrete. La entidad contabiliza casi 600 privados de la libertad asesinados en el sistema carcelario del país.

La CDH y una veintena de organizaciones interpondrán a finales de abril una acción de protección para demandar y responsabilizar al Estado por el cúmulo de fallecimientos en los centros penitenciarios del país.

  • #Guayaquil
  • #derechos humanos
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #SNAI

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024