Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Calendario astronómico 2021: eclipses, lluvia de estrellas y superlunas

Imagen referencial de la Luna, que cambia de color a medida que se mueve a través de la sombra de la Tierra.

Imagen referencial de la Luna, que cambia de color a medida que se mueve a través de la sombra de la Tierra.

Fred Espenak-NASA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 ene 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El calendario astronómico de este año traerá cuatro eclipses, dos lunares y dos solares. Además habrá tres superlunas que cubrirán al Sol de tono rojizo.

Otro de los eventos astronómicos que marcará el año 2021 son las ya conocidas estrellas fugaces o lluvia de estrellas, que se pueden observar con facilidad desde lugares con poca interferencia lumínica.

El siguiente calendario astronómico tiene las fechas más relevantes de 2021 a escala mundial.

¿Qué eventos se verán en Ecuador?

El primer espectáculo que se podrá observar en el cielo ecuatoriano será la lluvia de meteoros o estrellas conocidas como Cuadrántidas, dice Daysi Quinatoa, física del Observatorio Astronómico de Quito.

"Esta lluvia empezó el 28 de diciembre y su máxima exposición fue el 3 de enero, pero se puede observar hasta el 12 de enero", explica Quinatoa.

thumb
Lluvia de Meteoritos Cuadrántida, España 2018.Daniel López-NASA

La superluna rosa aparecerá el 8 de abril. Según Quinatoa los nombres de las superlunas se han colocado desde la antigüedad y guardan relación a la cosmovisión de las civilizaciones.

"La Luna no cambia de color, solo es más brillante porque está más cerca a la Tierra", añade.

El siguiente evento son las Líridas, una lluvia de meteoros que empieza el 14 de abril y termina el 30 del mismo mes. Su punto máximo para observación es el 22 de abril.

Mientras que en mayo, Ecuador será testigo del primer eclipse del año. El 26 de ese mes la Luna pasará por la sombra de la Tierra, lo que hará que el satélite natural se torne rojizo y dé paso al fenómeno llamado superluna de flores.

thumb
La silueta de un avión se perfila sobre la superficie de la luna llena, en Sídney, Australia.EFE

El 24 de junio se podrá observar la superluna de fresa.

Del 17 de julio al 24 de agosto serán visibles las Perseidas, una lluvia de estrellas con más de 100 meteoros por hora. El punto máximo de este fenómeno será el 22 de agosto.

En tanto que el segundo eclipse lunar será el 19 de noviembre. El espectáculo natural será parcial, es decir la Luna pasa por la sombra de la Tierra parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura.

thumb
El telescopio de Varsovia y las estrellas variables 'Cefeidas' galácticas desde OGLEK. Ulaczyk / J. Skowron / OGLE

Del 4 al 20 de diciembre se podrá ver las Gemínidas, la lluvia de meteoros más grande del año. El 14 de ese mes se contabilizará el paso de hasta 150 "estrellas fugaces".

La funcionaria del Observatorio Astronómico de Quito dice que para poder ser testigo de las lluvias de estrellas es necesario estar en un lugar alejado de la ciudad y con poca contaminación lumínica.

Además, recomienda descargar una aplicación de astronomía para identificar las constelaciones.

  • #Luna
  • #Eclipse
  • #Sol
  • #lluvia de estrellas
  • #superluna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Nacional se lleva un sufrido triunfo ante Liga de Quito por la LigaPro

  • 02

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 03

    Corporación Favorita, el emporio empresarial de Ecuador que nació en Quito como una tienda de víveres

  • 04

    Muerte de Tommy Wright | Condolencias del expresidente Guillermo Lasso, Cámara de Comercio de Quito y más

  • 05

    Nuevo enfrentamiento entre miembros de la barra de El Nacional, durante el partido ante Liga de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024