Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cinco tecnologías básicas que se volvieron esenciales en la cuarentena

Computadoras, teléfonos inteligentes y las 'apps' de entretenimiento, domicilios o comunicación, se convirtieron, junto al wifi, en esenciales para enfrentar el confinamiento.

Imagen ilustrativa. Mujer junto a su hijo en una sesión de teletrabajo.

Imagen ilustrativa. Mujer junto a su hijo en una sesión de teletrabajo.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

20 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aparición del Sars-CoV-2 alteró las rutinas de todo el plantea. Al menos temporalmente, las escuelas cerraron sus clases presenciales, al igual restaurantes y cines, así como la mayoría de oficinas y comercios.

China empezó su confinamiento en febrero, luego le tocó a España, Italia y el resto de Europa, en marzo fue Estados Unidos y los países de Latinoamérica. Lo cierto es que prácticamente todo este año alguna región -o varias a la vez- lo paralizaron todo y entraron en confinamiento.

En ese estado de cuarentena global la tecnología ha sido fundamental en el intento de mantener en algo la productividad.

En ese contexto, cuatro herramientas fueron fundamentales para comunicarse, estudiar, teletrabajar y hasta para divertirse:

Aplicaciones de entretenimiento.
Aplicaciones de entretenimiento.
Servicio de Internet.
Servicio de Internet.
Herramientas de comunicación.
Herramientas de comunicación.
Dispositivos electrónicos.
Dispositivos electrónicos.

María Cristina Martínez, investigadora digital, dice que los dispositivos electrónicos y los servicios se convirtieron en una suerte de "salvavidas para los usuarios en tiempos de pandemia".

Martínez asegura que debido al aislamiento no fueron necesarias más tecnologías, pues la sociedad priorizó su consumo a lo esencial.

Francisca Luengo, Directora de la Maestría de Comunicación de la Universidad de las Américas (UDLA), sostiene que con "estas tecnologías nos hemos adaptado para sobrellevar la crisis".

Dispositivos, el punto de partida

Los teléfonos inteligentes y computadoras son los artículos más usados debido al teletrabajo y la teleeducación. Estos objetos son el punto de partida para que el contacto virtual pueda darse y que la gente pueda estar en contacto con su oficina, familiares y amigos.

Sin embargo, recuerda que la brecha digital ha sido un factor que ha jugado en contra, dice Martínez, pues no todas las personas tienen el mismo acceso a dispositivos electrónicos actualizados, muchos incluso no tienen acceso a ningún tipo de dispositivo.

Luengo coincide y recuerda el tema de la desigualdad, "incluso si una familia tiene un equipo, no siempre hay dispositivos para cada integrante".

Herramientas de comunicación 

Whatsapp, Skype, Google Hangouts, Zoom y Microsoft Teams han sido las herramientas favoritas por los usuarios para comunicarse mediante videollamada.

Sin embargo, en torno a estas también han saltado polémicas, en particular por la confidencialidad que brindan a sus usuarios.

Zoom estuvo envuelto en un escándalo por filtrar información, y debido a eso empresas alrededor del mundo decidieron dejar de usar esta herramienta para evitar el robo de datos.

Martínez recomienda revisar siempre las condiciones de uso de las plataformas antes de acceder a las reuniones virtuales.

Aplicaciones de entretenimiento

Las transmisiones en vivo se popularizaron más aún durante el confinamiento. Recetas de cocina, rutinas de ejercicio y tutoriales de maquillaje fueron los temas más compartidos en redes sociales.

Las plataformas de streaming como Netflix, HBO y Apple TV+ tuvieron un incremento en sus suscriptores. Aunque las grandes empresas de entretenimiento no ha revelado cifras, si han mencionado un notable crecimiento entre sus usuarios.

'Apps' de entrega a domicilio

Las aplicaciones que permiten la compra de alimentos, artículos o hasta la lista del supermercado se popularizaron enormemente durante el confinamiento, siendo durante semanas, una de las pocas formas que tuvieron los negocios de comida para intentar sobrevivir al confinamiento.

Glovo, Uber Eats, Rappi, Tipty, Frecuento, Super Easy son solo algunas de las aplicaciones que se convirtieron en fundamentales durante los momentos más estrictos del confinamiento, para proveerse de alimentos.

Internet y Wifi

El servicio más importante, y con el que todas las herramientas tecnológicas antes mencionadas funcionan, es el Internet y el wifi.

"Una buena conexión a Internet nos permite trabajar, establecer contactos sociales y entreternos. Internet ha sido fundamental durante la pandemia", dice Francisca Luengo, de la UDLA.

Ambas expertas sostienen que la posibilidad de estar conectados es el eje fundamental de una sociedad que se acostumbra a lo que se ha denominado "nueva normalidad", y que abarca estudio, trabajo y ocio.

  • #Tecnología
  • #Internet
  • #wifi
  • #herramientas
  • #dispositivos electrónicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    PSG se convirtó en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 02

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 03

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 04

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 05

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024