Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Seis claves de DART, la nave que desviará un asteroide el lunes

¿Si un asteroide viniera contra la Tierra podríamos desviarlo? Eso es lo que intentará probar, este lunes, la sonda DART estrellándose contra uno.

Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre.

Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y del microsatélite LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos, el 25 de septiembre.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

25 sep 2022 - 14:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El astrofísico español, Josep María Trigo-Rodríguez, forma parte del equipo científico de la misión que ayudará a la nave DART, en su intento por detener a un asteroide.

Para lograrlo, la nave prevé estrellarse contra este cuerpo que se acerca a la Tierra. Y la fecha de este sacrificio será este lunes 26 de septiembre.

Estas son las claves de esta misión de la NASA, explicadas por el científico español.

  1. 1

    ¿Qué es DART y qué va a pasar el 26 de septiembre?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La misión de Prueba de Redireccionamiento de un asteroide binario (DART), de la NASA y el Laboratorio Johns Hopkins, es un experimento a escala de un asteroide real. Se pretende probar, de manera pionera, el método del impactador cinético sin carga explosiva, es decir, usar una sonda al estilo kamikaze para lanzarla contra un asteroide y tratar de cambiar ligeramente su órbita. DART se lanzará a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo contra el asteroide Dimorphos, que orbita a otro llamado Didymos, con el que forma un sistema binario.

    El lunes 26 de septiembre a las 7:14 p.m. EDT (23:14 UTC), la nave especial #DART de la NASA se estrellará intencionalmente contra el asteroide Dimorphos, el cual no representa un peligro para la Tierra. ¿En qué consiste esta misión de defensa planetaria? https://t.co/RTrXqnOmLC pic.twitter.com/NTZC18o1bi

    — NASA en español (@NASA_es) September 23, 2022
  2. 2

    ¿Por qué se ha elegido ese sistema de asteroides?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sistema Didymos está formado por dos asteroides, por lo que tiene mayor interés científico, y está catalogado como potencialmente peligroso. Didymos tiene unos 780 metros de diámetro y a su alrededor gira el objetivo de esta misión, Dimorphos, de unos 160 metros. Un tamaño que posiblemente nos podamos encontrar algún día de frente. Es imposible predecir si en 10, 100 o 200 años, pero obviamente en algún momento de la historia nos vamos a encontrar un asteroide de varias decenas de metros de diámetro en ruta de colisión directa.

  3. 3

    ¿Este sistema de asteroides son realmente una amenaza a la Tierra?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No, en absoluto. Aunque el sistema está clasificado de potencialmente peligroso, ninguno supone actualmente una amenaza. En cuanto al impacto, en el caso enormemente hipotético de que Dimorphos se fragmentase en varias piezas seguirían girando alrededor de Didymos, no se lanzarían grandes materiales fuera de la órbita del asteroide principal.

  4. 4

    ¿Cómo es DART?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se trata de una sonda de altas prestaciones de unos 550 kilos de peso. Es un sistema totalmente automatizado y desde su despegue estaba predeterminado que, en función de cartografiar el cielo con sus cámaras, pudiera buscar la ruta directa hacia el asteroide y hacer autocorrecciones.

  5. 5

    ¿Qué va a pasar con el impacto?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al chocar contra la superficie de Dimorphos, DART excavará un cráter que eyectará rocas y polvo en dirección opuesta al proyectil. En función de lo preciso que sea, a mayor energía cinética mayor impacto, mayor fragmentación de materiales, mayor transferencia del momento cinético y más eficiente será el desvío del asteroide.

  6. 6

    ¿Por qué es importante estar preparados contra posibles asteroides?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    DART es el tipo de método que podríamos poner en marcha para tener un papel más activo en defensa planetaria. Se está hablando de volver a la Luna, de establecer una estación espacial permanente que orbite nuestro satélite -la llamada Lunar Gateway-, pero estamos descubriendo que pequeños asteroides, de entre 20 y 30 metros, pasan cada pocos meses entre la Tierra y la Luna. En algún momento puede haber uno que se vea en el último momento y que venga hacia nosotros.

  • #Luna
  • #NASA
  • #espacio
  • #Tierra
  • #impacto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024