Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Así es la araña cangrejo gigante, recién descubierta en el Yasuní

Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país.

Vista frontal de la araña cangrejo gigante, nueva especie descubierta en Ecuador, el 26 de julio de 2023.

Vista frontal de la araña cangrejo gigante, nueva especie descubierta en Ecuador, el 26 de julio de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

27 jul 2023 - 07:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El descubrimiento de la araña cangrejo gigante es el primer registro del género de arañas "Sadala" en Ecuador, una especie que había sido descrita en Colombia y Brasil.

La especie fue encontrada por los investigadores Pedro Peñaherrera y Diego Cisneros, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Inabio.

Ocurrió en el marco de una investigación de campo en el bosque tropical primario preservado por la Estación de Biodiversidad Tiputini, una unidad científica del centro académico ubicado en el corazón de la reserva del Yasuní.

"El descubrimiento de esta nueva especie la realizamos en una de las áreas protegidas más diversas, no solo del Ecuador, sino del mundo", aseguró Peñaherrera, autor del estudio.

Pero Peñaherrera lamentó que no todas las especies son tan afortunadas, "pues en nuestras investigaciones hemos descubierto especies que están muy amenazadas por la destrucción de sus hábitats naturales".

La nueva especie fue bautizada con el nombre científico "Sadala rauli", en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo del investigador.

Por qué se llaman 'arañas cangrejos'

Al momento se conoce únicamente de especímenes hembras, las cuales son algo similares a las hembras de dos especies de Sadala peruanas.

El nombre, según Peñaherrera, de "araña cangrejo gigante se debe a la posición que adoptan estas cuando se paran sobre la vegetación con sus patas extendidas hacia los costados y a su gran tamaño en comparación con otras arañas más comunes".

Las especies de "Sadala" se distribuyen en América Central y del Sur, desde Panamá hasta el centro oeste de Brasil.

"Sadala rauli es una araña que sale durante la noche, cuando caza insectos a los cuales acecha activamente entre la vegetación de uno a dos metros por encima del suelo en el bosque", apuntó el investigador.

A diferencia de otras arañas, esta especie no teje telas para capturar a sus presas.

Según Inabio, "la diversidad de arañas en los trópicos de América es enorme, pero aún ampliamente desconocida en Ecuador".

Tan solo se conocen alrededor de 1.000 especies de arañas, menos del 25% de la diversidad conocida de arañas en países vecinos en los Andes.

  • #Parque Nacional Yasuní
  • #ciencia
  • #biodiversidad
  • #insectos
  • #especies
  • #descubrimiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Respeta", "Tú también respeta": el cruce de palabras entre Niels Olsen y Ricardo Patiño marca tensión en la Asamblea

  • 02

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es diagnosticado con cáncer de piel

  • 03

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Así será la evaluación piloto de desempeño a los servidores públicos en Ecuador, que comienza en octubre

  • 05

    Santa Elena, sin agua potable por 31 horas por mantenimiento eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024