Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

"El dióxido de cloro destruye bacterias y virus, pero también células humanas"

Dióxido de cloro, lejía y clorito de sodio son solo algunos de los químicos que se usan, sin evidencia científica, como método para tratar la Covid-19.

 Una mujer pregunta por dióxido de cloro en una farmacia el pasado 9 de julio, en Cochabamba (Bolivia).

Una mujer pregunta por dióxido de cloro en una farmacia el pasado 9 de julio, en Cochabamba (Bolivia).

EFE.

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

13 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desesperación de la ciudadanía por curarse o no enfermarse de Covid-19 ha causado que pacientes lleguen a hospitales por ingerir químicos nocivos para la salud.

Es el caso del dióxido de cloro, la lejía y los desinfectantes. Estos compuestos químicos causan daños al organismo que pueden dejar secuelas irreparables.

Santiago Ron, científico e investigador de la Universidad Católica del Ecuador, dice que este es un problema a escala mundial, pero que es más frecuente en América Latina y Africa.

Por ejemplo, el dióxido de cloro, que se usa para la desinfección de piscinas, material médico y superficies, mata los eritrocitos, que son las células que transportan el oxígeno a la sangre, explica Santiago Guerrero, investigador de la Universidad UTE.

Guerrero dice que por la falta de tratamientos contra esta nueva enfermedad personas inescrupulosas ofertan estos medicamentos "milagrosos" que no cuentan con un respaldo de la comunidad científica.

Ron concuerda con Guerrero y agrega que las redes sociales se han convertido en un "caldo de cultivo" de los "supuestos tratamientos milagrosos".

Ambos investigadores explican que no es la primera vez que se trata de vender el dióxido de cloro como un medicamento. "Ya lo han ofrecido como cura para el sida y para el cáncer".

Guerrero insiste en que si no hay evidencia científica sobre sus beneficios, no hay para qué usar un compuesto químico. "El dióxido de cloro destruye bacterias y virus, pero también células humanas", explica Guerrero.

Fármacos existentes, pero sin resultados en tratamientos 

El primer fármaco que se uso como tratamiento contra la Covid-19 fue la hidroxicloroquina. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, tras conocer el resultado de varios ensayos clínicos, dejó de recomendar su uso porque no producía beneficios visibles en los pacientes.

La hidroxicloroquina es un medicamento utilizado desde hace décadas en enfermos de malaria y de afecciones reumáticas.

thumb
Una enfermera de la unidad de cuidados intensivos (UCI), del hospital universitario Morales Meseguer de Murcia, muestra el 25 de abril de 2020 una dosis de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria. EFE.

Otro de los medicamentos existentes con el que se está tratando a los pacientes es la ivermectina, compuesto usado para contrarrestar gusanos parásitos.

Sobre este fármaco la Organización Panamericana de la Salud concluyó que existe poca evidencia científica que pruebe sus beneficios contra la nueva enfermedad.

¿Cómo un tratamiento o fármaco es aceptado por las autoridades sanitarias?

Para que un fármaco sea aprobado debe pasar por al menos tres etapas clínicas de desarrollo, en laboratorios, animales y personas.

Ron explica que estos protocolos son sumamente necesarios para evidenciar los beneficios que los medicamentos o tratamientos tienen en los pacientes.

Así mismo, Guerrero, dice que los ensayos clínicos son procesos de larga duración y costosos, que muchas veces fracasan tras años de estudio.

También le puede interesar:

Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19

El compuesto químico se promociona como un tratamiento para superar la Covid-19, pero la comunidad científica advierte de los peligros de su consumo.

  • #ciencia
  • #tratamiento
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    SNAI solo ejecutó el 11% de su plan de inversión en 2024, en medio de un incremento de muertes en cárceles de Ecuador

  • 02

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 03

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 04

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 05

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024