Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Facebook no morirá gracias a su modelo de negocio

La red social más grande del mundo apareció en 2004 y ha sufrido cambios en su interfaz para satisfacer a sus clientes. Sin embargo, esta no es la única razón de su éxito. Su modelo de negocio la ha llevado a contar con más de 2.500 millones de usuarios en el mundo.

Imagen referencial de

Imagen referencial de

Pixabay

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

02 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos dos años, Facebook ha perdido más de 15 millones de usuarios en Estados Unidos, según información de Edison Research.

El informe dice que el 67% de la población total de Estados Unidos mayor a 12 años usaba esta red social en 2017, y dos años después, en 2019 se redujo al 61%.

Según María Cristina Martínez, investigadora digital, si bien se ve un decrecimiento en Facebook este no desaparecerá, debido a que en sus 16 años de vida ha creado un modelo de negocio exitoso.

Pero reconoce que existen varias razones por la que los jóvenes entre los 13 y 17 años están dejando Facebook.

En Ecuador solo el 9% de jóvenes usa esta red social según el estudio "Estado Digital Ecuador" de Formación Gerencial.

Razones por las que los jóvenes se alejan de Facebook 

Según Martínez existen un sinnúmero de factores por los que las generaciones más jóvenes están dejando Facebook, pero destaca cuatro:

  • Privacidad de la información.
  • Intoxicación de datos.
  • Modelo de negocio basado en la publicidad invasiva.
  • Multigeneracional.

Facebook y su modelo exitoso

Aunque Facebook se convirtió en el "monstruo de las redes" mediante la interacción de usuarios, esto no fue suficiente.

La experta dice que Facebook en relación a otras redes sociales como Hi5 y MySpace, tuvo una visión de negocio y no solo de interacción entre usuarios.

Cada vez que una red social implementa una función en su interfaz, Facebook no pierde el tiempo en desarrollar algo similar.

Es el caso de los estados que duran un día, que nacieron en Snapchat, o los "en vivo" que iniciaron con Periscope.

Hi5 y los factores de su fracaso 

Hi5 era la red social más grande entre 2004 y 2007 con más de 70 millones de usuarios en el mundo.

Contaba con características como: la personalización del perfil o muro, presentación de gustos, 'chats' en grupo y notificaciones entre usuarios.

La llegada de Facebook ,y su plataforma más atractiva, fue el declive de Hi5, que incorporó juegos y test en linea.

Actualmente la plataforma aún se encuentra activa, aunque no existen datos certeros de cuantos suscriptores tiene.

El declive de MySpace 

Apareció en 2003 en Estados Unidos y se convirtió en la plataforma favorita de los músicos debido a la interacción que podían tener con los fanáticos.

MySpace funcionaba como un blog donde se podía subir contenido propio y personalizar el espacio web.

La red comenzó su declive tras la aparición de Facebook en 2004, y en 2006 por un error en un proceso de migración del servidor perdió más de 50 millones de canciones publicadas en la plataforma.

MySpace sigue activa aunque al igual que Hi5 no existen datos sobre el número de usuarios que tiene.

  • #Tecnología
  • #Internet
  • #redes sociales
  • #Facebook

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024