En cualquier lugar del mundo donde haya sol y nubes es posible admirar un halo solar, por ello la NASA aconseja siempre mirar hacia el cielo.
Los cielos están llenos de fenómenos y uno de ellos es el halo solar o halo de 22 grados, que se forma cuando se crean anillos alrededor del Sol.
Entre el 15 y 16 de febrero, varios ecuatorianos en redes sociales han mostrado su mejor fotografía de halos solares. Hay imágenes de Ambato, Riobamba, Quito, Manta y de otras ciudades.
Pero, ¿por qué se producen los halos solares? Según explica la NASA, los cristales de hielo en la atmósfera crean estos anillos o halos alrededor del Sol.
Estos cristales de hielo, que pueden ser nubes cirriformes (altas en el cielo) o polvo de diamante, crean una especie de fenómeno óptico producido por la refracción de la luz.
Como señala la NASA, los halos no son exclusividad del Sol, también se crean anillos alrededor de la Luna y hasta en Venus.
Por lo tanto, si algún día observa un halo solar durante el día, debe estar pendiente de fenómenos similares en el cielo nocturno unas cuantas horas después.
Tecnociencia
Estas son las cuatro nuevas funciones de WhatsApp Web
El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, anunció una nueva versión de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp para Windows.
Tecnociencia
Hallan nuevo sistema planetario con una ‘supertierra’
La ‘supertierra’ TOI-2096 b puede ser la clave que buscaban los investigadores para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
Regístrese