Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos investigan un tipo de leche más saludable para el consumo humano

La leche A2 ha aumentado su popularidad porque promete evitar los problemas gástricos asociados a los lácteos. En Ecuador, científicos de la UDLA buscan a las vacas que solo producen este tipo de leche.

Vacas pastando en una hacienda de Chimborazo

Vacas pastando en una hacienda de Chimborazo

Nelson Dávalos

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

25 oct 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los seres humanos son de los pocos mamíferos que luego de ser lactantes siguen tomando leche. Y pese a que muchas personas presentan problemas gástricos, algunos por condiciones autoinmunes, la leche sigue siendo un producto altamente demandado.

Por ello, en los últimos años está ganando terreno un tipo de leche en particular: la A2. Se trata de leche que proviene de vacas que no han sufrido cambios genéticos a través de los años. Debido a esto, los científicos llaman a este producto "leche milenaria".

Para conseguir este tipo de leche, investigadores de la Universidad de Las Américas (UDLA), estudian a las vacas de granjas locales que podrían producirla.

El objetivo es que la industria láctea pueda ofrecer a los consumidores un producto de mejor calidad y que evite ciertas intolerancias.

No siempre es la lactosa 

Al igual que en otras partes del mundo, en Ecuador la leche de vaca para consumo humano contiene dos tipos de una proteína llamada Beta-caseína: A1 y A2. 

El primer tipo, la A1, produce malestares gástricos en cierto porcentaje de población, que suele confundirse con la causa de intolerancia a la lactosa.

Por el contrario, la Beta-caseína A2 evita los problemas gástricos y autoinmunes asociados a su consumo.

Carlos Bastidas, docente investigador de la UDLA, explica que “muchas personas creen que la intolerancia es netamente a la lactosa, pero también la caseína de tipo A1 puede generar algunos malestares, la A2 no genera esto”.

Además, dice que la leche A2 es natural, no posee ningún transgénico, "de ahí que se le conozca como leche originaria".

2.000 vacas estudiadas

Hasta el momento, los científicos ecuatorianos han tomado muestras de 2.000 vacas en el país con el fin de seleccionar y agrupar a los animales que producen leche A2. Para ello se hará un estudio genético conocido como genotipificación.

Bastidas explica que las pruebas, que ya están estandarizadas, son muy similares a las PCR que se usan para confirmar casos de Covid-19. Pero no se toman muestras de la mucosa sino de la sangre de una vena que se encuentra bajo la cola de la vaca.

Además, dice que las muestras de sangre del ganado se han obtenido de la granja de la Universidad, y de pequeños y medianos ganaderos.

  • #investigación
  • #leche
  • #Udla
  • #investigación científica
  • #vacas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 02

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024