Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La NASA ya tiene 13 regiones para el próximo alunizaje humano

El mundo y la NASA se preparan para la misión Artemis, cuya primera etapa despegará el próximo 29 de agosto. La meta es llevar nuevamente a los humanos a la Luna.

Vista frontal del cohete Orion, en sus preparativos para el despegue de la primera etapa de la misión Artemis de la NASA, el 16 de agosto de 2022.

Vista frontal del cohete Orion, en sus preparativos para el despegue de la primera etapa de la misión Artemis de la NASA, el 16 de agosto de 2022.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La agencia espacial estadounidense, NASA, identificó 13 regiones candidatas para el próximo alunizaje humano del programa Artemis.

El ambicioso programa espacial, que contempla varias etapas, prevé llevar una tripulación a la Luna luego de más de medio siglo. Además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar.

Artemis transportará también a la primera mujer y a la primera persona afroamericana hacia la Luna.

"Cada región mide aproximadamente 15 por 15 kilómetros", señaló un comunicado de la NASA.

Agregó que las zonas candidatas de aterrizaje ofrecen opciones para todas las potenciales oportunidades de lanzamiento de la Artemis III, que posiblemente despegue en 2025.

Los científicos seleccionaron estas regiones porque permitirán un aterrizaje seguro, tras tomar en cuenta "criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación".

El primer paso hacia el objetivo de que el ser humano pise nuevamente la superficie lunar, y eventualmente establezca una presencia permanente en el satélite terrestre, será el próximo 29 de agosto.

En ese día, la misión no tripulada Artemis I despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos).

La zona oscura de la Luna 

"Será diferente a cualquier misión anterior, ya que los astronautas se aventurarán en zonas oscuras previamente inexploradas y sentarán las bases para futuras estancias de larga duración", dijo Mark Kirasich, administrador adjunto de la Campaña Artemis de la NASA.

Todas las regiones están próximas al polo sur lunar, donde hay zonas en "sombra y oscuras, pero ricas en recursos".

También, muchos de los sitios del próximo alunizaje se encuentran "en algunas de las partes más antiguas de la Luna" y sin estudiar.

Por otra parte, la NASA prevé analizar la distribución y composición del hielo de agua que conforma el polo sur de la Luna.

Este hielo lunar es valioso como recurso, porque de él se puede extraer oxígeno e hidrógeno para sistemas de combustible renovable.

La primera vez que el hombre pisó la Luna fue el 20 de julio de 1969 con la misión espacial Apolo 11.

  • #Luna
  • #Estados Unidos
  • #NASA
  • #oxígeno
  • #exploración espacial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024