Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador, entre los países de la región más golpeados por los delitos informáticos

Un estudio de IBM revela que el costo del robo de información está alcanzado niveles históricos en 2021, impulsado por la pandemia y el teletrabajo.

Ilustración. Un hombre encapuchado sostiene una computadora portátil mientras se proyecta sobre él una pantalla azul con un signo de exclamación.

Ilustración. Un hombre encapuchado sostiene una computadora portátil mientras se proyecta sobre él una pantalla azul con un signo de exclamación.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

07 ago 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio Cost of a Data Breach, que se basa en el análisis de filtraciones de datos de 63 organizaciones en América Latina, indica que los incidentes de seguridad son ahora más costosos debido a los cambios operativos y la pandemia.

Según IBM Security las filtraciones de datos cuestan a las empresas latinoamericanas un promedio de USD 1,8 millones por incidente. Esto representa un 30% más en comparación al año anterior.

"Los altos costos de las filtraciones de datos son otro gasto adicional para las organizaciones a raíz de los rápidos cambios tecnológicos durante la pandemia", explica Chris McCurdy, vicepresidente y gerente general de IBM Security.

Malware, la principal preocupación

Una investigación de la empresa de ciberseguridad ESET revela que el 34% de los incidentes que sufrieron el último año las empresas latinoamericanas fue debido a los códigos maliciosos. Y los países más golpeados fueron Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.

A diferencia de lo que ocurrió en las últimas ediciones del ESET Security Report, en este año la infección con malware, que generalmente ocupaba la tercera posición de las principales preocupaciones pasó al primer puesto.

Según el informe al 64% de las empresas les preocupa un ataque con malware; mientras que al 60% el robo de información y al 56% el acceso indebido a los sistemas.

thumb
Ilustración de la instalación de un antivirus en un computador. Pixabay

El ransomware y sus ataques a las empresas

Uno de los grandes retos para las empresas debido a la pandemia ha sido el teletrabajo.

Este giro hacia la virtualidad se dio en un contexto en el que los cibercriminales también intentaron sacar provecho de la pandemia.

Fue así que los cibercriminales utilizaron el Covid-19 como señuelo para todo tipo de campañas maliciosas, ya sea para robar datos personales o para distribuir malware, así como también con el aumento de los ataques apuntando a las conexiones remotas.

De acuerdo con otro informe de ESET, las empresas en Brasil fueron las más golpeadas por malware con el 19% de todas las detecciones en Latinoamérica, seguidas por las de México (17,5%), Argentina (13,3%), Colombia (10,6%), Ecuador (8,9%) y Perú (8,9%).

El informe añade que en 2020 quedó demostrada la evolución del ransomware. Este código malicioso no solo registró una importante actividad, sino que los grupos cibercriminales evolucionaron hacia una mayor sofisticación y uso de nuevas técnicas.

"El 60% de las organizaciones de América Latina tienen como su principal preocupación el robo de información y el ransomware viene creciendo en actividad con ataques dirigidos a grandes y pequeñas empresas", explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Además, dice que "los grupos han estado aprovechando el teletrabajo para acceder a redes corporativas a través de conexiones remotas y están demandando sumas de dinero cada vez más elevadas por el rescate de la información".

Ataques focalizados

Según muestra el informe, se analizaron varias familias de malware bancario que comúnmente apuntan a países en América Latina.

Los ataques son muy focalizadas a ciertos países y en el último año apuntaron a Brasil, México, Chile, Argentina y Ecuador mediante el envío de correos de phishing.

Por su parte, el malware para minería de criptomonedas, que desde 2018 presentaba una caída constante, dio un giro en 2020 y comenzó a crecer. En Perú (10,1%) y en Ecuador (5,1%) se registró la mayor cantidad de detecciones de mineros de criptomonedas entre los países de América Latina.

También le puede interesar: 

Los misterios del ataque que dejó a CNT sumida en la "emergencia"

Expertos coinciden que lo ocurrido fue el último punto de un ciberataque a CNT que inició hace meses. La empresa pide esperar las investigaciones.

  • #ciberseguridad
  • #malware
  • #empresas
  • #ataque
  • #IBM
  • #filtración de datos
  • #ciberataque
  • #Ciberdelitos
  • #ESET

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 04

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 05

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024