Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La Tierra refleja menos luz por metro cuadrado que hace 20 años

Un estudio liderado por el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey descubrió que el cambio climático puede estar contribuyendo al oscurecimiento de la Tierra.

El resplandor de la Tierra  visto desde el espacio.

El resplandor de la Tierra visto desde el espacio.

NASA

Autor:

EFE

Actualizada:

02 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, indica un estudio en AGU Geophysical Research Letters.

Los datos

El equipo descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.

Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.

Los investigadores utilizaron décadas de mediciones de la luz terrestre -la luz reflejada por la Tierra que ilumina la superficie de la Luna-, así como mediciones por satélite.

Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó la investigación.

"La caída del albedo nos sorprendió mucho cuando analizamos los últimos tres años de datos, después de 17 años de albedo casi plano".

Philip Goode, autor principal del estudio.

Las razones

La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores

  • El brillo del Sol
  • La reflectividad del planeta

Los cambios observados en el albedo no se relacionan con los cambios periódicos en el brillo del Sol, lo que significa que las variaciones en la reflectividad de la Tierra son causadas por algo en nuestro planeta.

El estudio indica que, en los últimos años, se ha producido una reducción de las nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el Océano Pacífico oriental, según mediciones por satélite realizadas para el proyecto Ceres de la Nasa.

Esa es la misma zona, frente a las costas occidentales de América del Norte y del Sur, en la que se han registrado aumentos de las temperaturas de la superficie del mar debido a la inversión de una condición climática llamada Oscilación Decadal del Pacífico, con probables conexiones con el cambio climático global.

Que la Tierra se oscurezca también implica que existe una importante energía solar adicional que está en la atmósfera y los océanos, la cual puede contribuir al calentamiento global.

Preocupación

El científico planetario de la Universidad de California Edward Schwieterman considero que "es bastante preocupante" y recordó que, durante algún tiempo, muchos expertos habían esperado que una Tierra más cálida podría dar lugar a más nubes y a un mayor albedo.

Ese incremento del albedo ayudaría a moderar el calentamiento y a equilibrar el sistema climático, "pero esto demuestra lo contrario", indicó Schwieterman, comentando el estudio en el que no participó.

  • #Cambio climático
  • #Sol
  • #Tierra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024