Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Columnista Invitado

Los otros perdedores de la consulta

Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

Actualizada:

18 nov 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Que Daniel Noboa fue el gran perdedor de la jornada electoral del domingo es una obviedad que no necesita repetirse. Aparentemente las peculiares estrategias discursivas esgrimidas a pocas semanas de la consulta tuvieron un sólido efecto en el resultado, aunque no el esperado por el gobierno.

¿Quién hubiera pensado que advertir que el IESS debía dejar los servicios médicos, para que los afiliados se aventuren estoicamente por los laberintos del ministerio de salud hubiera podido alterar la sensibilidad de los usuarios? ¿Cómo podían saber los voceros y coidearios del régimen que cuestionar el acceso universitario gratuito despertaría la desconfianza de los votantes jóvenes? El gobierno no anunció las líneas concretas de su nuevo proyecto de Constitución  —probablemente porque eran un misterio para sí mismo — pero al dejar entrever su postura en ciertas líneas sensibles, entregó material de sobra para que sus críticos ensamblen un relato apocalíptico. Las privatizaciones, las restricciones a la salud de los afiliados, y el cuestionamiento a la educación pública, se convirtieron en ejes centrales del discurso del No, aunque no hayan sido temas tratados en ninguna de las preguntas.

La reducción del número de asambleístas, y el tema de la entrega de fondos públicos a los partidos políticos, eran temas poco trascendentes que no justificaban la pesada maquinaria de un referéndum, aquello fue difícil de ocultar. El costo del proceso electoral era, de hecho, muy superior a lo que el estado se hubiera ahorrado al reducir los legisladores  —por varios años—. La gente no es tan ingenua como los políticos quisieran.

  • Cuando la derrota de uno no significa la victoria del otro 

Sin embargo, la pregunta sobre la posibilidad que bases extranjeras puedan colaborar en la lucha contra el crimen organizado, ciertamente coincidía con las aspiraciones de una sociedad agobiada por la violencia. Pocos esperábamos que aquella pregunta colapse. La lectura general es que la gente castigó al gobierno por su inoperancia. Si bien es cierto que la lucha contra el crimen no depende únicamente del Ejecutivo, y profundas reformas judiciales son necesarias, también es verdad que el ámbito que le corresponde al Ejecutivo ha dejado mucho que desear.

Si Noboa no ha cumplido su parte en la guerra contra el crimen, de forma eficaz, no podía esperar que la gente le vuelva a dar su respaldo. Tampoco ayudó que mientras los principales núcleos de la violencia se concentran en localidades de Esmeraldas, Guayas o Manabí; el gobierno haya sostenido torpemente la idea de solucionar el problema ensamblando bases militares junto a los piqueros de patas azules en Galápagos. Los voceros gubernamentales, y los asesores presidenciales entregaron material de oro para incendiar las redes sociales. Y los antagonistas del régimen lo agradecieron sobradamente.

Pero el gobierno no fue el único que fracasó. Existen otros perdedores, aunque ahora mismo se oculten detrás de las máscaras del triunfo.

  • 4 veces NO: la primera gran derrota del gobierno 

El líder de revolución ciudadana ya ha expresado varias veces sus intenciones de llamar a una Asamblea Constituyente. Ciertas restricciones que aún otorga la Constitución al Ejecutivo, han sido el blanco de sus críticas. Una nueva carta que profundice, aún más, el ejercicio autoritario ha sido una intención recurrente en su discurso los últimos años.

Los analistas y encuestadores ya han advertido desde hace tiempo una rápida pérdida de aceptación en la figura de Daniel Noboa. Una virtual elección de Asambleístas Constituyentes hubiera reflejado aquel desgaste. Incluso en su momento de mayor popularidad, durante las últimas elecciones, apenas consiguió escaños para conformar una Asamblea bipartidista, compartiendo el protagonismo con la bancada opositora. En caso de haberse dado paso a un  proceso constituyente, la ordenación de fuerzas hubiera sido mucho menos ventajosa para él. Me atrevería a decir, por ejemplo, que en el caso hipotético de que una potencial elección a Asambleístas Constituyentes se diera mañana mismo, la fuerza política más beneficiada, de lejos, sería Revolución Ciudadana. Y, por lo tanto, aquel sector sería quien tuviera más influencia en la redacción de un texto constitucional. Más de incluso de la que pensábamos.

Daniel Noboa perdió el domingo, pero no fue el único. Si bien los allegados al socialismo del siglo XXI celebran los resultados y se los atribuyen como un triunfo, varios de sus dirigentes saben que también perdieron. Personajes como Luisa González o Andrés Arauz se quedaron sin la posibilidad de cobrar protagonismo, o incluso liderazgo nacional, en un proceso en el que sin ninguna duda hubieran participado como líderes visibles. Otros rostros influyentes, como el de Leonidas Iza, así como los protagonistas más llamativos de la campaña para el No, hubieran  —casi con seguridad — accedido a ese proceso constituyente que pudo ser y no fue. Noboa perdió, pero también debemos mencionar a los otros perdedores. Aquellos que anhelaban secretamente el establecimiento de un proceso constituyente, en un momento en que Noboa perdía popularidad. También perdieron aquellos que se quedaron sin acceder a una enorme influencia pública; los que no pudieron tomar la oportunidad de reconstruir sus carreras políticas, e incluso refundar el país de acuerdo a la geometría de un nuevo equilibrio de fuerzas que se orientaba rápidamente a su favor, por causa de los desatinos del actual gobierno. 

  • #Consulta popular 2025
  • #Consulta popular
  • #Referéndum
  • #referendo Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #CNE
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Rafael Correa
  • #Revolución Ciudadana
  • #movimiento ADN
  • #Luisa González
  • #Andrés Arauz
  • #Leonidas Iza

Noticias Relacionadas

Firmas

La derrota que golpeó con carambola

Leer más »

Firmas

Después del No: ¿cómo reconstruir una estrategia de seguridad más allá de las bases militares extranjeras?

Leer más »

Firmas

Los otros perdedores de la consulta

Leer más »

Firmas

Cuando la derrota de uno no significa la victoria del otro

Leer más »

Firmas

El No en torno a la seguridad; un llamado a producir resultados tangibles

Leer más »

Firmas

A veinte metros de Shakira: lo que descubrí esa noche

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025