Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

02 sep 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La campaña digital del correísmo, #MegaFraudeEcuador, no reveló un fraude electoral, sino un “megafraude intelectual”: la habilidad de maquillar un disparate y venderlo como verdad política.

Con ese propósito, la Revolución Ciudadana lanzó el 31 de agosto una estrategia destinada a resucitar la vieja tesis de Rafael Correa sobre la supuesta manipulación de las últimas elecciones presidenciales.

El libreto fue predecible. Una entrevista hecha a la medida, que comenzó con un baño de elogios al líder histórico de la RC, avanzó con críticas al gobierno de Daniel Noboa y concluyó con la pieza central del relato: la célebre “tinta voladora”.

Lo inquietante de este sainete audiovisual no es la extravagancia del argumento, sino la obstinación en presentar la supuesta transferencia de tinta en la papeleta como una verdad científica.

El guion incluso recurre a clips y escenografías propagandísticas que evocan los viejos documentales de química de finales del siglo pasado.

Todo se resume en un pobre intento de dar un barniz de rigor a lo que no pasa de ser un endeble recurso narrativo.

Por lo descrito, resulta evidente que el supuesto fraude no busca alterar actas, urnas o resultados, sino manipular el sentido común de las bases: transformar la sospecha en certeza para mantener cohesionada a la militancia dura en tiempos de desgaste interno.

En la coyuntura actual, la filtración de la carta firmada por el alcalde de Quito y varios prefectos no fue una invitación al diálogo, sino un movimiento calculado para marcar distancia de Correa sin romper formalmente con él.

En ese contexto, el expresidente busca reafirmar su autoridad y recuperar el control de la organización.

En definitiva, el verdadero megafraude es intelectual: convertir un absurdo en dogma y pretender que la fe militante sustituya a la autocrítica.

Pero la militancia, aunque leal, no es ingenua.

Y aunque la tinta vuele, lo que se evapora, de forma inevitable, es la credibilidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024