Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Constituyente | Daniel Noboa busca esquivar la Corte para cambiar el sistema de pesos y contrapesos del Estado

La Corte Constitucional suspendió el Decreto 148, con el cual el Presidente busca convocar a una consulta popular para llamar a una Asamblea Constituyente. La Carta Magna establece el camino.

El presidente Daniel Noboa durante un evento de entrega bonos y tractores, en Riobamba, el 18 de septiembre de 2024.

El presidente Daniel Noboa durante un evento de entrega bonos y tractores, en Riobamba, el 18 de septiembre de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa sorprendió al país con su súbita convocatoria a otra consulta popular, esta vez para llamar a una Asamblea Constituyente, a través del Decreto 148, en medio de los anuncios de movilización y paro indígena por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.

Lo más inesperado es que lo planteó pasando por encima de la Corte Constitucional (CC). Aunque no resulta extraño, debido a que el Mandatario ha liderado una campaña política contra los nueve magistrados, en la que ha querido posicionar el discurso de que ellos son responsables por la crisis de inseguridad.

El Gobierno les acusa de ponerle trabas a sus propuestas y medidas, pese a que no todas tienen que ver con el crimen organizado y la violencia que consume al país, como la castración química para violadores, la reducción de legisladores, la eliminación del Consejo de Participación o el retorno de los casinos.

  • El presidente Daniel Noboa convoca a referéndum sobre el financiamiento de las organizaciones políticas con fondos públicos

En su propia convocatoria, el Mandatario acepta que la crisis de seguridad que enfrenta su administración no tiene precedentes y que, pese al ya olvidado Plan Fénix y la militarización del país, las cárceles operan como oficinas del crimen, por lo que apunta a un rediseño institucional.

Esto apuntala su discurso de mano dura, en el que afirma que los derechos de los infractores están por encima de la protección de las víctimas. Con ese argumento, Noboa busca "reforzar la autoridad del Estado", establecer procesos penales expeditos y medidas cautelares 'proporcionales', así como un sistema penitenciario que le permita al Estado controlar las cárceles.

Pero no solo eso. El Ejecutivo quiere una 'refundación' del país. Ya que también habla de la debilidad institucional y la fragmentación política.

Agrega que los cambios puntuales, a través de reformas y enmiendas, no son suficientes, pese a que hasta hace 10 días sumaba alrededor de unas 40 propuestas remitidas a la misma Corte. Además, desconoce así los abundantes precedentes legales de las propuestas previas de convocar a asambleas constituyentes, que ya han sido negados por la Corte, por incumplir con los requisitos.

  • Bancada oficialista ADN se queda sin votos en la Asamblea para respaldar la Constituyente

Sin mencionar directamente a la Corte Constitucional, el Mandatario afirma que el sistema actual de pesos y contrapesos es disfuncional. Sin embargo, el presidente Noboa pone todo el peso de su pulso político contra los jueces en el Consejo Nacional Electoral (CNE) prorrogado indefinidamente y que ha guardado silencio durante la campaña electoral.

La orden de convocar directamente a la consulta popular pone a los consejeros entre la espada y la pared, ya que desconocer la autoridad de la Corte Constitucional puede costarles sus cargos, por incumplimiento de la Carta Política e incluso podrían ser enjuiciados políticamente por el Legislativo. 

Aunque esta última posibilidad se desvanece frente a la actuación de ADN en la Asamblea, que ha impedido cualquier acto de fiscalización, al estilo correísta de la aplanadora verdeflex de 2013-2017.

¿Puede el Ejecutivo esquivar el control de la Corte Constitucional?

Legalmente, no puede, aunque intenta justificarlo en ocho extensos párrafos. Pero en el mismo artículo que cita el Ejecutivo en su propuesta, el 444 de la Constitución, se establece claramente que la única vía para convocar a una Asamblea Constituyente es a través de una consulta popular.

Y hay varios artículos de la misma Carta Política que establecen que toda convocatoria a una consulta popular debe pasar por la revisión de los jueces constitucionales:

  • Art. 438: "La Corte Constitucional emitirá dictamen previo y vinculante de constitucionalidad en los siguientes casos (...) Convocatorias a consultas populares de carácter nacional".
  • Art. 104, sobre la convocatoria a consulta popular: "El Presidente de la República dispondrá al Consejo Nacional Electoral que convoque(...) En todos los casos, se requerirá dictamen previo de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas".
  • Art. 443, sobre el capítulo de reformas de la Constitución (enmienda, reforma parcial o constituyente): "La Corte Constitucional calificará cuál de los procedimientos previstos en este capítulo corresponde en cada caso".

Por ello, cerca de la medianoche del viernes 19 de septiembre de 2025 la Corte Constitucional suspendió de forma provisional el Decreto 148, tras admitir cinco demandas de inconstitucionalidad.

  • Daniel Noboa es el primer presidente en liderar un pulso directo con la nueva Corte Constitucional

Varias leyes, objeciones, estados de excepción y las dispersas propuestas de consultas, enmiendas y reformas constitucionales, han pasado por la revisión de oficio de la Corte Constitucional o por las decenas de demandas ciudadanas en su contra, como ocurrió con la propuesta de ir a una Constituyente.

En reiteradas ocasiones, el equipo jurídico de Carondelet no ha podido cumplir con los requisitos de legalidad. Por lo que la Corte ha frenado varias medidas, especialmente aquellas que iban directamente contra normas constitucionales o no respetaban la libertad de los votantes.

El contexto político

La decisión del Gobierno llega en su momento político más complejo, tras la eliminación del subsidio al diésel, y sin aliados políticos ni sociales visibles. Las únicas manifestaciones a su favor han sido aquellas organizadas por ministros, asambleístas y otros funcionarios públicos, en un contexto de evaluaciones y despidos masivos en el Ejecutivo.

A esto se suman decisiones que han sido cuestionadas por la oposición, como la declaratoria de un conflicto armado interno, el alza del IVA al 15%, el manejo de las relaciones exteriores, la militarización del país y las denuncias de sus excesos, las reformas electorales que benefician a Acción Democrática Nacional (ADN), leyes punitivas y sin filtros para el espionaje estatal, entre otras.

Pese a que el periodo inició con una Función Legislativa con mayoría oficialista, que dejó por fuera toda posibilidad de diálogo con otras fuerzas políticas y aprobó cuanta iniciativa legal salía de Carondelet, ahora el Gobierno no está tan seguro de poder mantener su control en las decisiones plenarias. Una resolución de apoyo a la eliminación del subsidio lo dejó claro.

  • Corte Constitucional recibe primeras demandas contra la propuesta de Constituyente de Daniel Noboa

Aunque Noboa tampoco ha encontrado obstáculos dentro de una Función Judicial colapsada y en crisis; o para sus deseos electorales en una Función Electoral con autoridades prorrogadas y sin capacidad de control; y el fracasado y disminuido Consejo de Participación Ciudadana ha caído bajo su propia politización.

Es decir, el Ejecutivo no ha tenido contrapesos en ninguna otra función del Estado y, coincidentemente, a las autoridades locales que han resultado incómodas les han iniciado procesos penales o electorales, que han sacudido sus administraciones. 

La única entidad que ha hecho ese papel, en determinados momentos, ha sido la Corte Constitucional. Esto ha provocado la reacción del presidente Noboa, que intentó someterlos a las presiones de la Asamblea Nacional, quiso mermar su control sobre las decisiones ejecutivas e, incluso, quiso cambiar toda la ley que regule sus procedimientos. 

Pero sus incompletos y -según la Corte- inconstitucionales argumentos jurídicos lo impidieron inicialmente. Por lo que su última opción es convocar a una asamblea constituyente.

  • #Daniel Noboa
  • #Asamblea Constituyente
  • #Constitución
  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #Consulta popular 2025
  • #referendo Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025