Asamblea Constituyente: La segunda revisión de la Corte se concentrará en la pregunta y el estatuto
La propuesta de Asamblea Constituyente que hizo el Presidente pasó la primera revisión, pero ahora la Corte deberá analizar a profundidad los detalles del estatuto que planteó Daniel Noboa.

Fuerte resguardo militar y policial en los exteriores de la Corte Constitucional, el 12 de agosto de 2025, previo a la marcha organizada por el presidente Daniel Noboa.
- Foto
API /Henry Lapo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corte Constitucional trabaja rápidamente para dar una respuesta a la propuesta de Asamblea Constituyente planteada por el presidente Daniel Noboa. La noche de este domingo 21 de septiembre, la Corte emitió su dictamen en el que aprueba la vía para hacer esta reforma a la Constitución. Sin embargo, ahora debe hacer un segundo análisis, que es mucho más profundo.
En este segundo momento ante la Corte Constitucional, los magistrados deberán hacer mayor revisión de la propuesta presentada por Noboa:
- 1
La pregunta
Compartir:
La primera revisión que la Corte deberá hacer es a la pregunta que el presidente Daniel Noboa plantea llevar a consulta popular, sobre la cual los ciudadanos deberán pronunciarse. La pregunta propuesta es:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.
La revisión de la pregunta que debe hacer la Corte se enfocará en que esta no induzca a una respuesta, y use lenguaje neutro, sencillo y sin carga emotiva. El análisis se deberá concentrar en que la pregunta respete la libertad del elector, para que el voto sea informado y auténtico.
- 2
Los considerandos
Compartir:
El segundo punto a revisar en esta etapa en la Corte Constitucional es a los 33 considerandos que incluye el texto propuesto por Noboa. Estos considerando son la base para el llamado a la Asamblea Constituyente. Uno de ellos dice:
"Que la crisis integral que atraviesa el Ecuador no puede atenderse con cambios puntuales, sino que requiere una reconfiguración total del Estado a través de un nuevo texto constitucional".
Aquí, la revisión de la Corte es similar a la de la pregunta, y se debe centrar en que los textos no induzcan a una respuesta, usen lenguaje neutro, sencillo y sin carga emotiva, sin sin carga emotiva y sin juicios de valor, tengan relación con la pregunta y eviten información superflua o irrelevante.
- 3
El estatuto
Compartir:
El tercer punto que la Corte deberá revisar en este segundo momento de control constitucional es el estatuto propuesto por Noboa. El Presidente propone una Constituyente que tenga 80 integrantes y dure 180 días.
Aquí, el principal análisis de los magistrados se debe concentrar en que la Asamblea Constituyente tenga una integración democrática. La propuesta del Ejecutivo es:
- 22 asambleístas nacionales.
- 52 asambleístas provinciales, con mínimo uno por provincia, aunque la asignación de escaños por provincia no queda clara con la fórmula propuesta por Noboa y es derivada al CNE.
- 6 asambleístas por el exterior.
El Gobierno además propone que el CNE fije la sede en la que deberá trabajar la Constituyente, y que el personal administrativo de la Asamblea esté regido por el Código del Trabajo, es decir que no serían servidores públicos.
Compartir: