Los taxistas ecuatorianos tendrán su día por decisión de la Asamblea Nacional
La moción para declarar el Día del Taxista Ecuatoriano estuvo intercedida por un debate entre ADN y el correísmo sobre quién ha hecho más por el gremio. La competencia sobre regulación de plataformas también generó polémica.

El gremio de taxista entregó el 10 de septiembre de 2025 una taxi a escala al presidente de la Asamblea, Niels Olsen.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional declaró, por unanimidad, al 10 de septiembre de todos los años como el Día del Taxista Ecuatoriano por una gestión de la Federación Nacional de Taxis (Fedotaxi).
La asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Yadira Bayas, planteó la moción para la declaratoria. "Puede parecer una simple fecha, pero en realidad es un acto de justicia con una de las clases más trabajadoras y sacrificadas", dijo la legisladora.
El homenaje si hizo a propósito del aniversario 54 de la entrega de la personería jurídica a esta organización que aglutina a varias federaciones de taxistas regularizados del país.
Según los datos de Bayas, son más de 80.000 taxistas los que operan en el país y aportan a la movilidad, pero que también pueden ser artífices del turismo, señaló.
Reacción correísta
Héctor Rodríguez, de Revolución Ciudadana (RC) puso el toque 'pesimista' en medio del jolgorio de los taxista, liderados por Jorge Calderón, y los asambleístas oficialistas.
"Quiero informarles que la declaratoria de un día conmemorativo no resuelve absolutamente nada de su precaria situación y la persecución de parte de una institucionalidad que ha sido injusta con este gremio", dijo.
Rodríguez considera que la mejor forma de rendir homenaje a los conductores desde el Gobierno es aplicar un plan nacional de renovación de taxis, descarbonización de las unidades, y que el taxismo sea parte de una transición energética.
También, criticó que los conductores de taxis no puedan acceder al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y mucho menos al sistema de salud público.
"Recuerdan cuando los taxis tenían cámaras enlazadas al ECU91; pues déjenme decirles que este Gobierno las desactivó y no tiene la sensibilidad para brindarles un mínimo estándar de seguridad", agregó Rodríguez.
Según el correísmo, la bancada de ADN "que cree en el libre mercado" debería legislar para regular las plataformas tecnológicas que algunas gremios usan para contactar con los clientes.

Respuesta oficialista
Adrián Castro, de ADN, dijo que la competencia de regular al taxismo es de los municipios y que las mayores concentraciones de taxistas están en ciudades como Quito y Guayaquil, que ahora son lideradas por la Revolución Ciudadana.
"La Ley de Tránsito en 2021 les dio 180 días para que regulen las plataformas que usted le reclama al presidente Daniel Noboa; reclámele al señor Pabel Muñoz (alcalde de Quito), él debe dar ejemplo a los demás alcaldes que deben regular las plataformas", acotó Castro.
El asambleísta oficialista mencionó una serie de acciones que el actual gobierno habría ejecutado en favor de este gremio y cuestionó que cuando el correísmo gobernaba el país, se produjo el "negociado" de los taxímetros.
Pese a la discrepancia, hubo consenso en por la declaratoria. Gobiernistas, correístas, Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC) y los independientes apoyaron con 132 votos la moción.
Compartir: