Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Uso del celular causa el 23% de accidentes de tránsito en Ecuador y Asamblea trata reforma para endurecer sanciones

La recategorización de contravenciones en el COIP estuvo en el 'congelador' de la Asamblea desde hace tres años. Y solo en 2024, los accidentes de tránsito por uso de celular dejaron cerca de 5.000 lesionados y fallecidos.

La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea en sesión del 5 de septiembre de 2025.

La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea en sesión del 5 de septiembre de 2025.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

05 sep 2025 - 14:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en lo referente a contravenciones de tránsito, regresó a la Comisión de Gobierno Autónomos, luego del primer debate que se desarrolló en el Pleno de la Asamblea, el pasado 3 de septiembre de 2025. 

La mesa legislativa, liderada por Acción Democrática Nacional (ADN) y sus aliados, pero con presencia de Revolución Ciudadana (RC), prevé retomar la construcción del informe para segundo y definitivo debate el 15 de septiembre.

La intención es que antes de que finalice 2025 se apruebe el proyecto y se aplique una recategorización de contravenciones, algo que no se ha hecho hace tres años, pese al exhorto que se hizo en ese sentido en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

  • Vehículo se volcó en la avenida Simón Bolívar, en Quito, el viernes 5 de septiembre

El debate del 3 de septiembre en la Asamblea fue extenso e inusualmente armónico entre las bancadas. Salvo por los criterios individuales de dos o tres legisladores inconformes, gobiernistas, correístas e independientes, destacaron la propuesta y lo avanzado en la comisión.

También, hubo consenso al señalar que si no se enfrentan las prácticas de corrupción en las entidades encargadas del control del tránsito en el país, ningún endurecimiento de contravenciones será suficiente para cambiar el sistema.

Según la propuesta de reforma, que aún se discute en la Comisión de Gobiernos Autónomos, los cambios en el COIP en cuanto a contravenciones de tránsito serían los siguientes: 

thumb
Reformas al COIP planteadas y que aún se analizan en la Asamblea, 5 de septiembre de 2025.Primicias

Alerta por accidentes por usos de celular

El proyecto propuesto por la Comisión de Gobiernos Autónomos cuenta con 14 artículos reformatorios y una disposición transitoria que, de ser aprobados, serán aplicados al Código Integral Penal.

En estos, se habla de reclasificar y revisar las sanciones al uso de llantas en mal estado o lisas en los vehículos, la no utilización de cascos y cinturones de seguridad o el exceso de pasajeros como agravante de una muerte culposa.

  • Corte Constitucional ordena que manejar con las llantas lisas ya no es motivo para ir a prisión

Se incluye como infracción de cuarta clase la ocupación de veredas o zonas exclusivas para peatones por parte de bicicletas, motocicletas, motonetas y otros vehículos similares.

Si se aprueba la propuesta, serían sancionados con multa del 30% de un salario básico y reducción de seis puntos en su licencia de conducir, excepto para los conductores de bicicletas que no requieren ese documento.

Pero hay un tema que genera especial preocupación entre legisladores y organizaciones de la sociedad civil que tratan temas de tránsito: el número de accidentes provocados por usar del celular mientras se conduce.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) categoriza esto como "Conducir desatento a las condiciones de tránsito (celular, pantallas de video, comida, maquillaje o cualquier otro elemento distractor)".

  • Guayaquil: conozca las cuatro razones por las que un agente de tránsito puede retener un vehículo

Por esta causa, se estima que en 2024 se produjeron 4.861 accidentes que corresponden al 23% de siniestros de tránsito registrados el año pasado. Esta contravención dejó 4.287 lesionados y 764 fallecidos en Ecuador en 2024. 

Hasta julio de 2025, se produjeron en el país 11.472 accidentes, de los cuales 2.603 estarían relacionados con desatenciones, siendo el uso del celular la principal causa. Es decir, la tendencia para este año se mantiene.

Incluso, en 2024 esta superó al exceso de velocidad como causa de accidentes de tránsito. Por eso, en la reforma se plantea que el uso de celular, mientras se conduce, pase de ser infracción de sexta a primera clase.

  • #Asamblea Nacional
  • #Reformas al COIP
  • #infracciones de tránsito
  • #Teléfono
  • #celular
  • #accidentes de tránsito
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    El Nacional vs. Macará: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 02

    EN VIVO | Bolivia vs. Ecuador por la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina

  • 03

    Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro, presidente de Colombia y este responde "jamás de rodillas"

  • 04

    Vita Alimentos compra el 100% de las acciones de La Holandesa

  • 05

    Esta es la historia de los chocolates Feastables, el millonario negocio de MrBeast que llega a las perchas de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024